www.agricolajerez.com utiliza cookies para mejorar el servicio. Si sigues navegando, entendemos que aceptas estas condiciones.

Mas información acerca de nuestra política de cookies.

Flamenco

Mostrando 211 a 220 de 260

Origen e historia íntima del flamenco
Origen e historia íntima del flamenco
autor
José Ruiz Mata
editorial
Almuzara
año
2021 (1 edición)
idiomas
Español
dimensiones
ancho 15.0 cms., alto 24.0 cms.
peso
415 grs
ISBN
84-18709-60-X
ISBN 13
9788418709609
páginas
192
encuadernación
rústica
color
b/n

El flamenco es arte, pasión, dolor, sentimiento... y misterio. Muchas han sido las teorías que, a lo largo de la historia, se han formulado para explicar su origen, su excepcionalidad y su endemismo andaluz. Algunas, puramente nominalistas y radicalmente erróneas, como la de que viene de Flandes; otras, simplemente reduccionistas, como la de que es un arte gitano. Blas Infante lanzó una nueva y clarividente teoría al asociar su origen con el íntimo dolor de los derrotados y humillados andalusíes y moriscos, fellah mengu, de la que vendría la expresión de flamenco. Antonio Manuel, en su prodigiosa obra Flamenco. Arqueología de lo Jondo, a través del sentimiento y la filología, avanzó en la senda abierta por Infante.

En esta nueva obra, Origen e historia íntima del flamenco, José Ruiz Mata desvela espacios aún sin explorar por obras anteriores, formulando su propia tesis, en la que enmarca perfectamente, histórica y sociológicamente, el origen del arte flamenco. Un libro imprescindible para que podamos comprender nuestra historia más íntima, de la que bebe la esencia del flamenco.

"Decimos que el flamenco viene a través de Alándalus, de los moriscos, porque, como ya hemos visto, muchas de sus palabras y expresiones nos ponen en la pista de la algarabía, la lengua andalusí. Porque hay que pertenecer a un pueblo muy antiguo y sabio para cantar una seguiriya, porque hay que padecer mucho para comunicar la pena y la fatiga que irradian ciertas letras".

P.V.P.
19,00 €
Orígenes de los flamenco y secreto del cante jondo
Orígenes de los flamenco y secreto del cante jondo
autor
Blas Infante
editorial
Almuzara
año
2022 (1 edición)
idiomas
Español
dimensiones
ancho 15.0 cms., alto 22.0 cms.
peso
345 grs
ISBN
84-11-31031-0
ISBN 13
9788411310314
páginas
240
encuadernación
rústica
color
b/n

Y ahora, para los detractores de los busca-orígenes, que son los elaboradores de las presunciones apriorísticas fáciles de hacer, unas palabras en prevención de sus anatemas con relación al caso presente, porque, en general, ya han sido descubiertos en sus interioridades y sacados a pública vergüenza por investigadores verdaderos, mejor que yo —aspirante a investigador— pudiera llegar a realizarlo: ¿Quién, con el argumento de mi incapacidad, osará condenar mi aspiración y mi esfuerzo, tendentes a comprender y a gozar las creaciones culturales de mi país; ni, menos, mi intento de llegar a proporcionar nuevos elementos para la elaboración del juicio estético de los demás? Pues éste es todo el secreto de esta obra. AUTOR Nació el 5 de julio de 1885 en Casares (Málaga). Hijo de Luis Infante Andrade, secretario del Juzgado del pueblo. Su madre, Ginesa Pérez de Vargas, pertenecía a una familia de labradores de clase media. Tras cursar los estudios primarios en la escuela de Casares, ingresa como alumno interno en los Escolapios de Archidona (Málaga), donde estudia el bachillerato entre 1895 y 1899.

P.V.P.
19,00 €
Paquera de Jerez, La. Del llanto y del goce
Paquera de Jerez, La. Del llanto y del goce
autor
José Marín Carmona
editorial
Peripecias
año
2014 (1 edición)
idiomas
Español
dimensiones
ancho 14.0 cms., alto 21.0 cms.
peso
300 grs
ISBN
84-942424-2-3
ISBN 13
9788494242427
páginas
84
encuadernación
rústica
color
ilustrado

Han sido tantos los elogios, los premios, las distinciones, los aplausos que a lo largo de su fecunda carrera cantaora recibió La Paquera de Jerez, que resumir en unas frases que sirvan de epílogo o cierre de esta publicación dedicada a su memoria en el décimo aniversario de su marcha definitiva (26/04/2004), es materialmente imposible; sobre todo si queremos añadir algo nuevo a lo escrito o hablado sobre la cantaora de Cerrofuerte. Nos vamos a limitar a reproducir algo de lo que un cronista escribió -sentimos no poder reflejar su nombre-, con ocasión de uno de los espectáculos protagonizados por Francisca Méndez Garrido: "allí estaba La Paquera, Jerez en suma, sencillamente asombrosa, cantando por bulerías, por tientos, por cuanto quiso, electrizando al público con sus cantes de ensueño... vibrante, en plena sazón". (sic)

P.V.P.
11,00 €
Para cantar flamenco hay que ponerse fea
Para cantar flamenco hay que ponerse fea
autor
Dolores Pantoja Guerrero
editorial
US
año
2019 (1 edición)
idiomas
Español
dimensiones
ancho 17.0 cms., alto 24.0 cms.
peso
925 grs
ISBN
84-7798-437-9
ISBN 13
9788477984375
páginas
342
encuadernación
rústica
color
ilustrado

Este es un trabajo bien cimentado. Reposa sobre un amplio trabajo de campo. Dolores Pantoja ha entrevistado a cantaores y cantaoras de edades y procedencias muy variadas. Desde veteranos como Calixto Arias o Pies de Plomo (Manuel Giorgio) hasta Duquende, Mayte Martín o Miguel Poveda. Pero no es esta la principal virtud del libro porque, teniendo en cuenta las entrevistas, la autora construye un cuidado discurso que muestra la potencia del cante para abrir ámbitos de comunicación. Esta capacidad es decisiva para que el flamenco no sea mera reliquia del pasado ni expresión de una cultura local, sino que sintonice con las inquietudes generales que caracterizan a la cultura moderna y se incorpore a ella.

P.V.P.
18,00 €
Paseando por la Granada flamenca. Paisajes sonoros de la guitarra
Paseando por la Granada flamenca. Paisajes sonoros de la guitarra
autor
Alicia González Sánchez
editorial
Publicaciones Diputación Granada
año
2020 (1 edición)
idiomas
Español
dimensiones
ancho 22.0 cms., alto 22.0 cms.
peso
640 grs
ISBN
84-7807-669-7
ISBN 13
9788478076697
páginas
160
encuadernación
rústica
color
color

Paseando por la Granada flamenca, paisajes sonoros de la guitarra, es el resultado de una investigación exhaustiva sobre la configuración de la guitarra flamenca granadina como instrumento popular desde sus orígenes en el siglo XVI hasta nuestros días, tomando como hilo conductor los espacios urbanos en que se desarrolló. Desde la plaza Bibarrambla al Coliseo de Comedias de Puerta Real; desde el Campillo a la calle Mesones; desde la plaza del Humilladero al Sacromonte pasando por la Alhambra, esta obra redimensiona la ciudad ofreciendo un paseo, un recorrido, un nuevo itinerario a lo largo de la historia por los paisajes sonoros de la guitarra granadina.

P.V.P.
15,00 €
Paseo amable por el mundo del flamenco, Un
Paseo amable por el mundo del flamenco, Un
autor
José Andrés Anguita Peragón
editorial
Mágina
año
2005 (1 edición)
idiomas
Español
dimensiones
ancho 15.0 cms., alto 23.0 cms.
peso
450 grs
ISBN
84-95345-50-1
ISBN 13
9788495345509
páginas
205
encuadernación
rústica
color
b/n

Este libro va dirigido a aquellas personas que desean adentrarse en el mundo del flamenco, pero también a los conocedores de este arte. Aquí encontrarán todos los aficionados al flamenco diversos clasificaciones de los palos a través de la historia, aspectos formales de las coplas flamencas, las características del habla andaluza, el vocabulario gitanos más usual en las letras flamencas, los esquemas de las rimas de los diferentes palos y un estudio de los mismos. Apuntamos también una interesante teoría sobre cómo se formó el flamenco y las nociones de la historia de Andalucía que, de alguna manera, han influido en la formación de este arte. Finaliza el libro con un apartado biográfico de 250 artistas, que pueden ser de gran utilidad para los aficionados.

P.V.P.
18,80 €
Pena sonora, La. Vida, cante y gloria de Manuel Torre
Pena sonora, La. Vida, cante y gloria de Manuel Torre
autor
Juan de la Plata
editorial
Juan de la Plata
año
2002 (1 edición)
idiomas
Español
dimensiones
ancho 17.0 cms., alto 24.0 cms.
peso
500 grs
ISBN
84-607-5010-8
ISBN 13
9788460750109
páginas
173
encuadernación
rústica
color
ilustrado
Último ejemplar

Este libro es la historia del cantaor Manuel Torre, que cantó como nadie la seguiriya terrible de su rara y peregrina gente. Un artista sorprendente, lleno de contradicciones, pero también de filosofía de la vida

P.V.P.
15,00 €
Pepe el de La Matrona
Pepe el de La Matrona
autor
José Luis Ortiz Nuevo
editorial
Athenaica
año
2016 (1 edición)
idiomas
Español
dimensiones
ancho 15.0 cms., alto 21.0 cms.
peso
495 grs
ISBN
84-16770-16-6
ISBN 13
9788416770168
páginas
260
encuadernación
rústica
color
b/n

José Núñez Meléndez «Pepe el de la Matrona» nació en Sevilla el 4 de julio de 1887. A los doce años hacía ya bolos y andarríos. En 1906 se fue a Madrid a cantar a Naranjero y en el 14 dispuso de irse a tomar café a La Habana. Vivió de las juergas y las fiestas y conoció a todos los flamencos: don Antonio Chacón y Manuel Torre, Pastora Pavón y su hermano Tomás… Su vida, que aquí se cuenta, es la hermosa epopeya de un hombre que vivió al aire de la libertad y en los fecundos territorios del flamenco. Su grito trianero, primitivo y feroz, clavado está en la conciencia de los tonos, corriendo por las azoteas del arte.

P.V.P.
20,00 €
Pepe Marchena y Juanito Valderrama
Pepe Marchena y Juanito Valderrama
autor
Eugenio Cobo
editorial
Almuzara
año
2007 (1 edición)
idiomas
Español
dimensiones
ancho 17.0 cms., alto 24.0 cms.
peso
615 grs
ISBN
84-96968-03-0
ISBN 13
9788496968035
páginas
253
encuadernación
rústica
color
b/n

El trazo en paralelo de las vidas y andaduras artísticas de Pepe Marchena y Juanito Valderrama, figuras centrales del arte flamenco del siglo veinte, nos ofrecen un relato apasionante lleno de Historia y Arte, además de sus recorridos vitales. Ambientado de forma magistral y con todas las claves para conocer las creaciones artísticas de ambos, este libro nos ofrece las biografías personales con sus grandezas y miserias, los comienzos artísticos, los momentos de triunfo y consagración, sus encuentros y desencuentros, sus facetas como hombres del espectáculo y empresarios teatrales y el devenir de sus carreras al albur de cada década del pasado siglo. Además, Eugenio Cobo recoge claves fundamentales para entender la tan traída como denostada “ópera flamenca”, fenómeno artístico del flamenco que ha marcado una época completa y una forma característica de desarrollar este arte. El triunfo juvenil, las críticas a ese “cante para damiselas”, el invento de la colombiana y de un estilo flamenco, sus incursiones en el mundo del teatro y el cine, la guerra y la posguerra, la formación de sus compañías, sus grabaciones antológicas, su peregrinaje fuera de España y las transformaciones que el tiempo iba produciendo en las que, tras este libro, tendrán que ser consideradas como vidas paralelas.

P.V.P.
22,00 €
Poesía del flamenco
Poesía del flamenco
autor
Francisco Moreno Galván
editorial
Barataria
año
2016 (1 edición)
idiomas
Español
dimensiones
ancho 16.0 cms., alto 20.0 cms.
peso
475 grs
ISBN
84-92979-54-2
ISBN 13
9788492979547
páginas
260
encuadernación
rústica
color
ilustrado

LE TENGO CARIÑO A ESTAS LETRAS, A ESTOS POEMAS FLAMENCOS, PORQUE LAS HICE CON INTERÉS Y DEDICACIÓN. SE QUE ALGUNAS SON BONITAS Y TODAS CANTABLES, PARA LO QUE FUERON HECHAS. SOY PINTOR Y CON FORMACIÓN DE PINTOR, PERO ME GUSTABA EL CANTE, Y ME MOLESTABA QUE EL INTERPRETE CANTARA SIEMPRE LAS PENAS Y ALEGRÍAS QUE LE OÍA A OTRO. YA SE QUE NOS IDENTIFICAMOS Y COMUNICAMOS POR LA FORMA DE EXPRESARNOS, POR LA QUEJA Y LA MANERA DE DECIRLA, PERO SIEMPRE HE TENIDO ESA PREOCUPACIÓN POR LAS LETRAS Y SIEMPRE ME HE DICHO: “UNA PERSONA TENDRÁ MAS POSIBILIDADES DE TRANSMITIR UNA QUEJA SI A QUIEN LE DUELE ES A EL” (FRANCISCO MORENO GALVÁN).

P.V.P.
21,00 €
Mostrando 211 a 220 de 260