Mostrando 251 a 257 de 257
En los años 50 del siglo pasado comenzaron a viajar a Japón los flamencos españoles. Lo hicieron, por temporadas larguísimas, artistas como Chiquito de la Calzada, Tomás de Madrid o Cristina Hoyos. Pero también empezaron a llenar los teatros japoneses genios como Antonio Gades o Paco de Lucía. Ellos son los responsables de la pasión por el flamenco que comenzó a extenderse en Japón. Este libro habla de todos aquellos artistas flamencos, de sus orígenes y de sus fascinantes experiencias en aquel lejano y desconocido Oriente. Y también explica la historia de muchos de los japoneses que vinieron a la España de la Dictadura, dejándolo todo, para cumplir su destino más insólito: hacerse flamencos. Unos encontraron en Japón dinero, fama y respeto. También conocieron a unos japoneses que resultaban las víctimas perfectas para su picaresca... porque si algo caracteriza a los flamencos es el reírse de todo y tomar la vida como llega. Los otros hallaron en el flamenco un arte tan ancestral como complejo, la forma de expresarse y romper la represión social. Y aquellos japoneses se preocuparon de entender el flamenco, de descifrarlo y de aprenderlo hasta que, de alguna manera, lo han hecho suyo. Esta es la asombrosa historia de cómo el flamenco conquistó el alma de los japoneses.
"Universo Morente es un punto de encuentro y diálogo en torno a la fascinante obra que nos ha dejado Enrique Morente. Cuenta con la apasionada colaboración de toda la familia MorenteCarbonell, implicados desde su gestación. Su esposa Aurora Carbonell y sus hijos, Estrella, Soleá y José Enrique, han puesto a disposición del espectador todos los fondos, obras, notas y documentación que poseen del Maestro. El Universo Morente se ordena en torno al eje central de su discografía, guiados por sus palabras y llevados por la cronología de sus discos se establece un itinerario que mezcla música e imágenes, dejando al espectador la tarea de reconstruir su historia, dejando al descubierto una constelación de amigos y colaboradores. Como no podía ser de otra manera esta exposición es fundamentalmente sonora. Todo se ha construido en torno a la música de Morente.El Universo Morente se completa con un recorrido por sus referencias plásticas y artísticas integradas en su obra con figuras tan destacadas como Goya, Picasso, Dalí o Calder, y con continuas llamadas a sus lecturas de poemas de García Lorca, Miguel Hernández, Al-Mutamid o San Juan de la Cruz.La muestra tiene una extensión en el Centro de Documentación Musical de Andalucía, donde podrá consultarse la bibliografía especializada sobre Morente, a través de libros y tablets con buena parte de su producción, discografía y entrevistas. También se proyectarán en la sala de cine diferentes trabajos audiovisuales que completarán la visión del Universo Morente."
Con prólogo de Antonio Canales. En esta ocasión, Antonio Lagares cambia su estilo literario para traernos el libro "Venta de Vargas: Una leyenda en el tiempo", un recorrido por la historia de la mítica Venta de San Fernando (Cádiz) por la que han pasado —y siguen pasando— un sinfín de artistas del flamenco y donde comenzó con su carrera como cantaor José Monje Cruz, "Camarón de la Isla".El libro “Venta de Vargas: Una leyenda en el tiempo” se publica en 2017 coincidiendo con el 25 aniversario del fallecimiento de “Camarón de la Isla”. Incluye fotografías inéditas (propiedad de la familia Picardo) de la Venta de Vargas y de diversos artistas flamencos, así como de otras conocidas personalidades, que han pasado por la Venta desde sus inicios hasta hoy.
Un libro imprescindible sobre el flamenco con 28 entrevistas, tres diccionarios de autor, más de 100 fotografías y un CD con 20 temas que abarcan un siglo de cante y toque. Entrevistas con Chano Lobato, La Paquera de Jerez, José Menese, Carmen Linares, Pilar López, Antonio Gades, Mario Maya, Sara Baras, Paco de Lucía, Tomatito, Miquel Barceló, Javier Limón y dieciséis artistas más. Fotos de René Robert, Paco Manzano, João Pina, Jerónimo Navarrete, Pepe Lamarca y Colita, entre otros. ¿Cómo perciben los flamencos su tiempo, su arte, el mundo que los rodea? ¿De dónde viene su encanto, su inseguridad, esa capacidad de fascinar al público en un instante? ¿Por qué han apasionado a Cervantes, Falla, Lorca, Picasso o Barceló? ¿Se sienten comprendidos, valorados? En este libro los artistas toman la palabra y explican el flamenco desde dentro. En la primera parte, cantaores, bailaores y guitarristas trazan, en monólogos y diálogos, sus retratos y autorretratos. La segunda parte propone una cronología del preflamenco, flamenco y antiflamenco desde Tartessos hasta Camarón. Humor y hondura, éxitos y exilios, relatos y personajes inolvidables: un libro que acercará el flamenco a todo tipo de lectores.