Mostrando 1 a 10 de 339
"Vivimos por encima de los medios de nuestra Tierra. Este ya no es el momento de hacer preguntas. Es el hora de actuar. " Mientras que los Estados Unidos han decidido retirarse de el Acuerdo Climático de París, y en un momento en que los recursos anuales del planeta se agotan en menos de ocho meses, esta selección de viñetas seleccionadas por Cartooning for Peace reflejan la alarma ecológica y nos recuerdan los riesgos de la contaminación, la necesidad de energías renovables o las consecuencias del calentamiento global.
Una tribu nómada hace un peligroso viaje para llegar a las cuevas que serán su refugio durante el invierno. La menor de las mujeres, siempre atenta a las señales de la naturaleza, a los depredadores y a lo que hace su clan, ve en la superficie de las rocas la posibilidad —y el deseo— de expresar lo que ha visto.
Y es allí, en el corazón de una caverna, donde nace la primera historia.
“A punto de embarcar en avión desde Buenos Aires hacia Ushuaia, pienso en las tres horas de retraso que sufrimos, el amontonamiento de turistas en el aeropuerto, la mezcla de idiomas: portugués, hebreo, castellano. Pienso en el fastidio que siento en la espera y la ansiedad por realizar el vuelo hacia el fin del continente para pasar una semana investigando. De pronto, surge la inevitable comparación: Simón Radowitzky viajó en el fondo de un barco de carga a vapor entre otros miserables, tragando el polvo de hulla, el humo que se filtraba desde la chimenea al exterior y las cadenas y la barra de hierro fijada a sus pies. Pienso en los 25 días de vaivén en el mar a oscuras; el sudor, mezcla de adrenalina y mugre, y la espera miserable hasta llegar al presidio de Ushuaia. Simón Radowitzky pasó 21 años encerrado en una jaula. ¿Cuánto puede resistir un hombre por un ideal? ¿Qué hace que éste lo haga invencible? Simón Radowitzky fue de esas raras anomalías que trascendió el mito para volver a ser, luego de miseria, horror e ignominia, lo que quiso: un hombre común y corriente que luchó por la justicia”. Ésta es su historia.
¡La película que cambió para siempre el género de terror continúa en estas páginas! Esta original novela gráfica, que sirve de enlace entre la película 28 días después y su secuela 28 semanas después, se centra en Selena, una de las tres supervivientes del primer film, que se embarca en un épico viaje de vuelta a Gran Bretaña. Selena se une a un equipo de reporteros de guerra americanos empeñados en aventurarse en el corazón del territorio infectado, donde aprenderán la fría y dura realidad que implica sobrevivir en el Reino Unido una vez que la infección se ha extendido. Escrita por el guionista Michael Alan Nelson, creador de Hexed y Fall of Cthulhu, e ilustrada por la reciente estrella del dibujo Declan Shalvey.
Por sus calles merodean depredadores. Fueron humanos, pero un virus les arrebató la razón y dejó solo sed de sangre. La sociedad ha cambiado, la gente ha cambiado. No hay sitio para la solidaridad tal y como la conocíamos. La supervivencia se ha convertido en algo tan frágil y precario que hay que luchar por ella día tras día. ¿A qué estarías dispuesto para garantizar la de tus seres queridos? ¿A morir?¿A matar? ¿A convertir una vida humana en moneda de cambio?
El Capitán Trueno sigue vivo. Vivo gracias a todos aquellos que lo conocieron en su niñez, o lo conocen ahora a través de recopilatorios, libros, reseñas... Gracias al esfuerzo de todos sus entusiastas, entre los que nos encontramos y como tales aportando con este catálogo nuestro granito de arena al 50 aniversario de nuestro héroe. Larga vida a nuestro Capitán que contará con nuestro apoyo ¡A Sangre y Fuego!, tal y como rezaba en el título de su primer cuadernillo.
En la estela de Raymond Queneau, Madden plantea un experimento arriesgado y estimulante: contar de 99 formas la misma anécdota irrelevante. 99 miradas a la misma historia, 99 combinaciones posibles o imposibles, 99 variaciones de imagen, palabra y silencio. Un libro que se lee en todas direcciones.
Esta es la historia de Ripley y de sus amigos. Abandonados por el gobierno en la América profunda durante un huracán. Abandonados durante una noche en que los muertos se levantan de sus tumbas. Abandonados en medio de un torbellino de sangre y vísceras, de violencia y muerte del que ni siquiera los más fuertes lograrán escapar. Ross Cambell crea una historia con una atmósfera aterradora que te dejará el corazón desolado, abandonado.
Cosas de la vida. Seguro que alguna vez caminando por la calle se ha tropezado usted pegándose una hostia morrocotuda, brecha incluida, y en vez de bramar y gemir balbuciendo blasfemias, le ha dado por descojonarse. O en situaciones de solemnidad funeraria o ante injusticias flagrantes o abruptos fracasos personales. Asuntos que sin puta la gracia nos afectan tan hondamente que o nos agarramos al clavo del candente tronche, o colapsamos. Muchas de las viñetas de Juarma van de ese palo. Palo a las costillas y al lomo, hostia en la boca, hostia en los huevos, que cantaban los Barricada. Y no sabes cómo te las da o cómo las coloca, que a la vez que te descubre tu ruina, que es la suya, sonríes. Bueno. No siempre. En ocasiones no, con algunas te deja pensando, o mustio, o de mala virgen, o tienes suerte y te cae una de las razonablemente amables.
El universo de Jack Mircala es colorista y de raíz expresionista. Está cerca de la imaginería de Tim Burton, y su fuerza reside en la naturaleza de sus ilustraciones, resueltas en dioramas de papel y cartón. Aquí entrega una fábula clásica de aire gótico y sabor agridulce.