www.agricolajerez.com utiliza cookies para mejorar el servicio. Si sigues navegando, entendemos que aceptas estas condiciones.

Mas información acerca de nuestra política de cookies.

Flamenco

Mostrando 191 a 200 de 260

Martín "El de la Paula" en Alcalá de los Panaderos
Martín "El de la Paula" en Alcalá de los Panaderos
autor
Eugenio Noel
editorial
Extramuros
año
2007 (1 edición)
idiomas
Español
dimensiones
ancho 13.0 cms., alto 18.0 cms.
peso
180 grs
ISBN
84-96909-71-9
ISBN 13
9788496909717
páginas
64
encuadernación
rústica
color
b/n

Novela facsímil de 1926

P.V.P.
6,20 €
Memorias del tiempo
Memorias del tiempo
autor
Luis Ramos Fernández
editorial
Autor - Editor
año
2016 (1 edición)
idiomas
Español
dimensiones
ancho 13.0 cms., alto 20.0 cms.
peso
150 grs
ISBN
-
páginas
80
encuadernación
rústica
color
b/n
Incluye cd-rom con los poemas recitados

Luis Ramos Fernández (Jerez de la Frontera, 1945) es un poeta autodidacta (aprendió a leer y a escribir por su cuenta) que bebe directamente del manantial lírico del cancionero popular y del cante flamenco. Tras la temprana muerte de su madre, pasó su infancia en una finca del campo jerezano, al cargo de unos tíos suyos. De ellos, y de los mayores que trabajaban los campos, aprendió los valores y las tradiciones de los gitanos de Jerez, un modo de ser y de vivir que ha ido desaparecido con los años. Memorias del tiempo es una breve selección poética de una obra mucho más extensa, que incluye el teatro numerosos ensayos cortos, a modo de reflexiones líricas, sobre el arte flamenco.

P.V.P.
12,00 €
Mi baile
Mi baile
autor
Vicente Escudero
editorial
Athenaica
año
2017 (1 edición)
idiomas
Español
dimensiones
ancho 15.0 cms., alto 21.0 cms.
peso
425 grs
ISBN
84-17325-04-2
ISBN 13
9788417325046
páginas
228
encuadernación
rústica
color
color

Vicente Escudero es uno de los artistas más importantes de su tiempo. Es extraño que su obra no figure en los discursos de la Historia del Arte, en los Museos de Arte Contemporáneo, en las revisiones populares del canon estético del siglo XX, no ya como el actor que posa para unas fotos de Man Ray o unos dibujos de Francis Picabia, sino como el motor de una sensibilidad estética nueva, de modos de hacer que se adelantan con mucho a los de nuestro tiempo. Pensemos que casi treinta años antes de que aparecieran figuras como John Cage o Merce Cunningham, Escudero baila en un teatro de Nueva York durante 15 minutos en silencio, baila durante otros 5 minutos el aleatorio entrechocar de piedras, o durante otros 3 minutos el vibrato de una dinamo eléctrica. Es inusual encontrar en el campo del arte español y, también, en el campo del flamenco, una obra como Mi baile que publicó en 1947. Un testimonio autobiográfico que, además, intenta situar teóricamente su trabajo, situar sus logros, avances y tradiciones en su preciso contexto. No es sólo una excepción en el panorama del flamenco, tenido a menudo por ágrafo, es que los artistas españoles no suelen explicarse. Se trata por tanto de presentar ampliamente la escritura de Vicente Escudero, no sólo sus letras como veremos, también sus intentos de dar una notación coreográfica, verdadera finalidad de muchos de sus dibujos y gráficos. Escribir y coreografiar es para Escudero una misma cosa, una reflexión a posteriori de lo que el cuerpo ha ensayado sobre las tablas. La escritura y los dibujos y pinturas y ensayos gráficos que Escudero ensayaba son su más importante legado coreográfico y tienen esa misión de coreografiar, a contrapelo, podríamos decir con Walter Benjamin, su libérrima concepción del baile. Esta gran compilación de sus escritos y coreografías es un corpus fundamental para entender el flamenco antes y después de la guerra civil española, antes, en relación con La Argentina y, después, articulando la tensión dialéctica y enormemente productiva que se crea entre Pilar López y Carmen Amaya, una tierra de nadie en la que se inserta Vicente Escudero y que ofrece un impresionante legado coréutico y artístico.

P.V.P.
20,00 €
Mi gustar Flamenco very good
Mi gustar Flamenco very good
autor
J. L. Ortiz Nuevo
editorial
Bienal de Arte Flamenco
año
1998 (1 edición)
idiomas
Español
dimensiones
ancho 17.0 cms., alto 24.0 cms.
peso
500 grs
ISBN
84-95020-24-6
ISBN 13
9788495020246
páginas
95
encuadernación
rústica
color
b/n

"Si fuéramos vanidosos, nos enorgulleceríamos del aprecio con que los extranjeros acogen nuestros graciosos bailes del país".

P.V.P.
12,02 €
Migue Benítez. Cómo apretar los dientes
Migue Benítez. Cómo apretar los dientes
autor
Migue Benítez y los Matajare
editorial
Matajare
año
2010 (1 edición)
idiomas
Español
dimensiones
ancho 15.0 cms., alto 13.0 cms.
peso
350 grs
ISBN
35235
páginas
encuadernación
estuche
color
ilustrado
Libro de poemas + Disco CD "Matajare 9"

20 nuevas canciones + libro de 160 páginas con sus mejores letras, poesías, dibujos y fotografías inéditas. El proyecto de Migue Benítez, miembro fundador y cantante de los dos primeros discos de Los Delinqüentes. Incluye el disco "Matajare 9" con Migue como voz principal en doce temas y haciendo duetos en cinco composiciones, en las que colaboran artistas como Raimundo Amador, Tomasito, Los Delinqüentes, Muchachito, El Torta, Kiko Veneno, Santiago Lara, Josele Santiago, Rafael Amador, José Gálvez y Juan Diego Mateos.

P.V.P.
18,00 €
Agotado
Miguel Hernández y el flamenco. Sabor a tierra
Miguel Hernández y el flamenco. Sabor a tierra
autor
José Gelardo Navarro
editorial
Signatura
año
2011 (1 edición)
idiomas
Español
dimensiones
ancho 16.0 cms., alto 23.0 cms.
peso
545 grs
ISBN
84-96210-96-0
ISBN 13
9788496210967
páginas
269
encuadernación
rústica
color
ilustrado

El libro está estructurado en dos partes. En la primera, se analizan los antecedentes históricos de la afición del flamenco en Orihuela y la relación de amistad de Miguel Hernández con Carlos Fenoll, además de valorar las letras flamencas atribuidas al incipiente poeta y futuro autor de “El rayo que no cesa”, y ofrecer el testimonio de Antonio Fernández, patriarca flamenco y gitano de La Unión, que conoció y participó en el ambiente flamenco oriolano de los años 30. La segunda parte se revisa el itinerario flamenco en la obra de Miguel Hernández, desde sus primeros poemas hasta los escritos durante su cautiverio en las diferentes cárceles de la posguerra. Se incluyen cinco apéndices, con abundante documentación no conocida sobre la afición flamenca de Miguel Hernández. El volumen pone en valor un aspecto no estudiado ni reconocido por la crítica especializada hernandiana, y que lejos de considerarse como algo temporal supone una constante durante toda la producción literaria en el poeta oriolano.

P.V.P.
20,00 €
Minería, flamenco y cafés cantantes en Linares (1868-1918)
Minería, flamenco y cafés cantantes en Linares (1868-1918)
autor
Ana María Díaz Olaya
editorial
Signatura
año
2008 (1 edición)
idiomas
Español
dimensiones
ancho 16.0 cms., alto 23.0 cms.
peso
350 grs
ISBN
84-96210-66-9
ISBN 13
9788496210660
páginas
144
encuadernación
rústica
color
ilustrado

Linares, ciudad minera por excelencia, experimentaría a partir de mediados del siglo XIX la llegada masiva de inmigrantes extranjeros y españoles. El gran movimiento cultural surgido en la ciudad, dio lugar a la creación de numerosos cafés cantantes. Por este motivo, este libro, fruto de una tesis doctoral, se centra en el número de cafés cantantes (también llamados cafés de cante), existentes en Linares, así como su importancia dentro de la cultura y sociedad de Linares, al subir a sus tablaos toda clase de artistas y desarrollarse en ellos los espectáculos más variopintos, porque a pesar de la mala fama que poseían en este tiempo, fueron responsables de transmitir y dar a concoer diferentes aspectos culturales, en especial el flamenco.

P.V.P.
12,00 €
Morir para vencer
Morir para vencer
autor
José de los Camarones
editorial
Tierra de Nadie
año
2020 (1 edición)
idiomas
Español
dimensiones
ancho 15.0 cms., alto 21.0 cms.
peso
225 grs
ISBN
84-120552-4-1
ISBN 13
9788412055245
páginas
70
encuadernación
rústica
color
ilustrado

Filosofía y fundamentos del flamenco según José de los Camarones, uno de los mejores cantaores y de cantes más viejos de Jerez.

Contiene el CD Joyanka y el trabajo gráfico de diversos artistas, así como una semblanza del autor por José Ruiz Mata y un preludio de Saulo Ruiz Moreno.

P.V.P.
17,00 €
Mosaico flamenco
Mosaico flamenco
autor
Pepe Marín
editorial
Peripecias
año
2019 (1 edición)
idiomas
Español
dimensiones
ancho 14.0 cms., alto 21.0 cms.
peso
600 grs
ISBN
84-947833-9-4
ISBN 13
9788494783395
páginas
350
encuadernación
rústica
color
b/n

Mosaico Flamenco es el título que cuadra mejor a esta publicación ya que, un mosaico suele ser una obra artística taraceada, generalmente de varios colores; por lo que no debemos obciar que cuanto en el libro se narra entra de lleno en el terreno artístico -sus protagonistas todo, lo son-; y desde luego el color puede llegar a tener una forma tan íntima y personal que pudiendo traducirlo nos encontraríamos ante la negritud de un cante por siguiriyas o tonás...

P.V.P.
20,00 €
Mujeres malagueñas en el flamenco
Mujeres malagueñas en el flamenco
autor
Gonzalo Rojo Guerrero
editorial
Giralda
año
2004 (1 edición)
idiomas
Español
dimensiones
ancho 18.0 cms., alto 25.0 cms.
peso
1435 grs
ISBN
84-88409-56-7
ISBN 13
9788488409560
páginas
484
encuadernación
cartoné
color
ilustrado

Este libro son muchas historias, muchas vidas, muchos paisajes, muchos hechos, muchas cosas contadas del acontecer de un ramillete de vida de mujeres marcadas todas por el denominador común de pertenecer al mundo del flamenco y poseer el currículum que da un hacer artístico en torno al cante y al baile flamenco como formas de expresión. Libro de historia, de consulta, también de lectura o de apasionado ojeo, escrito con corrección y claridad. En forma de diccionario (de la A a la Z) nos presenta a las artistas y nos cuenta su biografía. Contenido: Dedicatoria. Agradecimiento. Prólogo. Preámbulo. Artistas de A-Z. Índice de artistas de la obra. Índice onomástico. Índice de topónimos que aparecen en la obra. Índice de cafés cantantes, teatros, circos, tablaos, salas de fiesta, casinos, ventas, cines, cafés, peñas, mesones, hoteles, colmaos y restaurantes, casas regionales, y otras entidades e instituciones mencionadas en la obra. Bibliografía.

P.V.P.
40,00 €
Mostrando 191 a 200 de 260