Mostrando 1 a 10 de 49
Aprende a dibujar paso a paso caballos salvajes, de tiro, pura sangre, árabes, ponis, etc.
Extensa obra que estudia muy en profundidad los pelajes del caballo, a través de la cría, herencia, etc. Cómo son determinadas, en el organismo animal, las distintas coloraciones, sus denominaciones en cinco países y las fórmulas hereditarias. Recomendado.
25 láminas, acompañadas de su explicación, que recogen las líneas maestras del organismo equino. Regiones externas desde distintas perspectivas y también se recogen los huesos, músculos, tendones y ligamentos. De utilidad para veterinarios, estudiantes de arte, etc.
Una guía de la anatomía y fisiología del caballo, con descripciones claras de cómo funciona. Escrita para propietarios de caballos y estudiantes por un destacado veterinario de caballos.
Este libro cuenta con más de 250 dibujos que ayudarán a las nuevas generaciones de estudiantes y profesionales de veterinaria ecuestre, a familiarizarse con la compleja estructura del caballo. Del libro Anatomía del caballo, de Peter G. Goody, que se utiliza en muchas universidades de todo el mundo, Maggie Raynor, talentosa diseñadora, ha creado un manual práctico de estudios que hace que este aprendizaje sea más fácil y, sobre todo, más divertido.
La terminología anatómica se encuentra entre las principales dificultades que enfrentan los estudiosos de esta área. Con este libro, el estudiante debe identificar y colorear las diferentes regiones anatómicas del caballo mediante una serie de ejercicios específicos para cada parte del cuerpo, así como los detalles de su estructura.
CABALLO ANDALUZ: Desde hace siglos los sementales imponentes de Andalucía emboban al hombre. Su elegancia y su real carisma son su magia. Su belleza es intemporal tanto con sus magníficos cabezadas, montados o libres y salvajes. Su legado es imperecedero, pasa en las líneas de la Pura Raza Española de generación en generación.
CABALLO LUSITANO: Los caballos de Pura Sangre Lusitana de Portugal con su carácter único y su apariencia noble tienen el mismo origen que sus allegados españoles. En todas las casas de corte se preciaban los caballos lusitanos. Tienen una aparecía muy especial, caballos imponentes y de mucha belleza.
Este libro es un homenaje a los caballos barrocos de España y Portugal
La belleza y la gracia de los pura sangre árabes ha conquistado desde hace siglos los corazones de las personas. Se consideran inteligentes, de pies ligeros, nobles, curiosos, sensibles, perseverantes y muy cercanos a las personas. Para Gabriele Boiselle estos caballos tienen también un significado muy especial, pues un mágico encuentro con un semental árabe constituyó el momento decisivo en el que decidió dedicar toda su pasión a la fotografía de caballos. Así consigue capturar en sus imágenes de una manera única el carisma místico y la elegancia de los caballos árabes.
En este libro se presenta un repaso anatómico que debe su brevedad a la profusión de ilustraciones y a la omisión de algunos detalles que carecen de importancia clínica. Contenido: Miembro torácico. Miembro pelviano. Cabeza. Sistema nervioso central. Esqueleto axial y cuello. Cavidad torácica. Cavidad abdominal y pared abdominal. Pelvis, región inguinal y órganos urogenitales. Selección de sistemas y aparatos en forma de tablas. Aspectos de anatomía clínica y funcional del caballo.
A través de 18 capítulos apasionantes se nos narra la identidad legendaria que unen al mexicano con el caballo. El nuevo caballo mexicano, el caballo de raza Azteca, por su andar espectacular y excelencia, es hoy motivo de orgullo. El caballo de la Península Ibérica que se mezcló con las jacas cuartos de milla y criollos de los charros, hacen surgir el caballo de México. En este volumen de describe el estándar de la raza, el arte y el caballo, sus virtudes y características, La Alta Escuela Mexicana de Jinetes Domecq, historia de la charrería, curiosidades, etc.
Contenido: Breve reseña del origen del caballo. Caballos argentinos célebres. Introducción del caballo en América y en la Rep. Argentina. Clasificación de razas equinas. El último caballo de Juan Lavalle. Exterior del caballo. Proporciones del caballo. Relaciones angulares. Aplomos. Andares. Las expediciones de Cortés. Determinación de la edad del caballo. Pelajes del caballo. Razas principales de caballos deportivos. Higiene, cuidados, sujeción y fisioterapia. Herrado. Doble Seso. Alimentos y alimentación. Características del caballo sano. Datos fisiológicos más importantes del caballo. Características del caballo enfermo. Enfermedades más comunes de los caballos. Primeros auxilios. Entrenamiento. Instalaciones. Transporte. Elección del caballo. Deportes hípicos: El Pato. Conducta del caballo. El árabe y su caballo. Conducta del jinete. Identificación. Declaración universal de los derechos del animal...