Mostrando 1 a 10 de 74
Se trata del libro más moderno, completo y adaptado a la apicultura nacional que hay sobre el mundo de las abejas. Dispone de 384 páginas a color, con muchísimas fotografías e ilustraciones. Válido para apicultores que empiezan desde cero, hasta para profesional que quieren profundizar en algún tema en concreto.
Aprenderás a cómo iniciarte, y profundizarás en temas tan importantes como la nutrición y sanidad, y como actuar para mejorar la salud de tus colmenas. También se explican con detalle todo el proceso de la cosecha y el procesamiento de los productos de la colmena (como lo son el polen, la jalea real, la cera y el propóleo). Además, se tratan temas tan fundamentales como la botánica apícola y todas las flores melíferas que hay en nuestro territorio.
UNIDADES TEMÁTICAS
LAS ABEJAS
LOS INICIOS
MANEJO
SANIDAD
NUTRICIÓN
PRODUCTOS DE LA COLMENA
LA MIEL Y SU PROCESADO
AMENAZAS DE LA APICULTURA
LA BOTÁNICA APÍCOLA
APICULTURA PROFESIONAL
La ``Economía médico-salutífera`` es un manuscrito inédito escrito en 1783 por el botánico y boticario del monasterio de Santo Domingo de Silos fray Isidoro Saracha. Conocido desde antiguo, pero nunca antes publicado, su autor propone utilizar la miel en los hospitales, en lugar del azúcar, dadas sus altas propiedades medicinales. Lo justifica aportando eruditas citas al modo que era habitual entre estos primeros ilustrados españoles del siglo XVIII. Más de 230 años después de ser escrito, este trabajo es de máxima actualidad en pleno siglo XXI al defender la alimentación sana y natural, al tiempo que critica los males derivados de un consumo elevado de azúcar. Junto con el texto original, editado y comentado por el historiador especializado en manuscritos antiguos Miguel Carlos Vivancos, el también historiador y periodista ambiental César-Javier Palacios hace un repaso divulgativo a la historia de la miel, su importancia para la biodiversidad e incluso para la cultura popular. Odile Rodríguez de la Fuente, bióloga e hija del admirado naturalista, prologa la obra.
El apicultor profesional, el aficionado y el estudiante encontrarán aquí respuestas precisas sobre cualquier tópico apícula; su consulta permanente disipará cualquier duda, contribuyendo así a su perfeccionamiento personal y al mejoramiento de nuestra apicultura y la de todos los países de lengua española.
La fascinación que ejercen las abejas sobre el ser humano viene de largo: siempre han sido admiradas por sus notables capacidades sociales y arquitectónicas y se las ha asociado con significados simbólicos. Sin embargo, la imagen cultural de estos animales ha ido evolucionando a lo largo del tiempo: desde la encarnación de la virtud y el civismo a las analogías políticas que se establecían en la Antigüedad, desde los debates renacentistas sobre la monarquía hasta los actuales estudios del comportamiento de estos animales, con conclusiones aplicables a nuestra propia socialización y al uso de las tecnologías. Claire Preston muestra el papel de estos animales en el arte, la política y el pensamiento social, citando estudios científicos y textos literarios e históricos.
En este libro, gracias al trabajo y observación de su autor con las abejas durante muchos años, y teniendo en cuenta las enseñanzas de Rudolf Steiner sobre el Ser de la abeja, tratamos de dar una respuesta y posibles soluciones a los problemas con los que hoy en día se enfrentan los apicultores. Contenido: Cuidado de las abejas en el pasado. Apicultura en la actualidad. Instalación de la colmena. Diferentes colmenas. El hábitat de la abeja. Los materiales de construcción para el cajón. Diferentes tipos de colmenas. Colmenas de apertura anterior, superior. Colmena rústica de paja. Las herramientas y el equipo del apicultor. Navidad. El año de la abeja. El cuidado de las abejas según los ritmos cósmicos. La primera revisión de la colmena en primavera. El instinto de enjambrazón. El cuadro de construcción. Rejuvenecimiento y multiplicación de las colmenas. Cría de reinas. Construcción de panales. La miel. El alimento de invierno. Enfermedades de las abejas. Métodos de incineración. Plantas cultivadas para las abejas. El significado y la tarea de las abejas. Matenimiento de la abeja en el futuro.
Asómbrate, déjate llevar y disfruta con este libro, el más increíble que se haya hecho nunca sobre las abejas. Su autor, Piotr Socha, uno de los ilustradores más prestigiosos de Polonia, conoce bien a estos interesantes insectos, ya que creció entre ellos.
La conexión entre las abejas y los seres humanos se remonta a hace miles de años. Las abejas incluye experimentos científicos, proyectos de arte y manualidades, recetas de salud y belleza y actividades relacionadas con las abejas, todas ellas en celebración de la vida de la colmena. Partiendo de su experiencia anterior como educadora, presentadora y apicultora, Kim Lehman ha recopilado una serie de actividades muy variadas para despertar la creatividad y la curiosidad en torno a la apicultura, la miel, la cera, la polinización y, por supuesto, las abejas, esas minúsculas criaturas que tienen una inmensa importancia en nuestras vidas.
Modo de criarlas y de beneficiar sus productos por medio de sistemas los más adelantados, al alcance de todos los agricultores.
Contenido: Prólogo: La comunidad apícola: un mamífero con muchos cuerpos. El animal doméstico más pequeño del hombre: una guía en imágenes. ¿Podría prescindirse de las abejas? La inmortalidad continuada. La abeja melífera: un modelo de éxito. Lo que las abejas saben de las flores. El sexo de las abejas y las novias vírgenes. Leche de abejas nodrizas: la dieta adecuada para la colonia de abejas . El órgano mayor de la colonia apícola: estructura y función del panal. Sabiduría incubadora. La miel es más espesa que la sangre o ¿qué importancia corresponde a la parentela? Los círculos se cierran. Epílogo: Perspectivas para las abejas y el hombre. Referencias bibliográficas. Origen de las ilustraciones. Índice alfabético.
El presente manual se corresponde con la Unidad Formativa UF2010, incluida en el Módulo Formativo MF1801_2: Manejo del colmenar, que a su vez forma parte del Certificado de Profesionalidad (AGAN0211): Apicultura, y cuyo contenido sigue a lo establecido por el Real Decreto 1784/2011, de 16 de diciembre, que regula los Certificados de Profesionalidad en la Familia Profesional Agraria.A lo largo de sus cuatro capítulos, este libro plantea, de un modo comprensible, los aspectos más importantes a considerar en el manejo de un colmenar, haciendo hincapié en la alimentación artificial, la reproducción, el material apícola y la gestión de residuos. Por último se resalta que el beneficio más importante que obtenemos de las abejas no es la producción de miel, sino la polinización y actualmente además, su papel como bioindicadores de la calidad ambiental. Contenido: 1. Alimentación de colmenas. Objetivos de la alimentación. Ventajas y efectos secundarios. Composición del alimento. Necesidades fisiológicas de las abejas. Alimentación de mantenimiento y de estimulación. Productos para la alimentación y técnicas de aplicación. Evolución de la colonia y resultados de la alimentación. Necesidades de agua y su aporte al colmenar. Medios, equipos, máquinas y herramientas utilizadas en la alimentación de las colmenas. Equipos de Protección Individual (EPI's). 2. Multiplicación del colmenar. Enjambrazón. Criterios de selección de colmenas. División de colmenas. Renovación de reinas. Medios, equipos, máquinas y herramientas utilizadas en la multiplicación del colmenar. Equipos de Protección Individual (EPI's). 3. Mantenimiento del colmenar. Tareas de mantenimiento del colmenar. Calendario apícola. Tipos de colmenas. Elementos y accesorios de las colmenas. Ahumado de colmenas. Métodos y técnicas de mantenimiento. Preparación de las colmenas para la invernada. Mantenimiento del entorno del colmenar. Medios, equipos, máquinas y herramientas utilizados en el mantenimiento del colmenar. Actuación en caso de accidente. Equipo de Protección Individual (EPI's). 4. Aplicación de la normativa medioambiental en la explotación apícola. Incidencia de la actividad apícola en el medio ambiente. Residuos generados por la actividad apícola. Gestión de residuos. Anexos. Bibliografía.