Mostrando 1 a 10 de 17
Una selección de 58 especies de aves que caracterizan el paisaje sonoro de nuestros bosques (encinares, pinares y bosques cadifolios) y montañas (praderías, bosques, subalpinos, prados alpinos, cantiles y paredes rocosas). Publicada por primera vez en 1989 en cassette, esta edición en CD ha sido revisada y ampliada.
Una selección de 70 especies de aves que caracterizan el paisaje sonoro de nuestros campos y paisajes rurales (pastizales, cultivos), estepas y ambientes humanizados (parques urbanos, jardines, pueblos). Publicada por primera vez en 1989 en cassette, esta edición en CD ha sido revisada y ampliada.
Al abrir las páginas de este libro se escuchan las voces de la naturaleza. A través de ellas podrá explorar la belleza y diversidad de los mensajes sonoros que se propagan por nuestros bosques, ríos y campos. A cualquier hora del día, a lo largo de las cuatro estaciones.
Durante años, Carlos de Hita se ha mantenido a la escucha, micrófono en mano, y nos ofrece ahora un doble relato: el literario, a menudo escrito sobre el terreno, y el sonoro, en el que ya no es él, sino la propia naturaleza la que se cuenta a sí misma con sus propias voces: las canciones de las aves, el croar destemplado de los anfibios, el aullido del lobo...Siempre contra un telón de fondo, formado por el silencio invernal, las estridencias de los insectos en los días de primavera, el retumbo de la tormenta en las tardes de verano que dan paso al otoño. La suma de todo es un doble calendario, un recorrido a la vez literario y sonoro por una selección de aquellos momentos en los que el gran concierto de la naturaleza se expresa con más claridad.
Este nuevo CD nos invita a viajar por la apasionante sabana del continente africano a través de su sonido: ñus y cebras pastando por las llanuras, leones luchando, hienas a la caza nocturna, hipopótamos retozando, elefantes en el bosque, monos babuínos y numerosas aves que inundan el paisaje con sus voces y cantos. En la sabana la actividad de los seres vivos es frenética y la vida, tanto de día como de noche, es sonido. Un manual de 8 páginas acompaña el CD y en él se indican los animales protagonistas de cada concierto. Las grabaciones que componen este CD se realizaron en agosto y setiembre, hacia el final de la estación seca, época en la que los Ñus inician la migración hacia el Sur. Las grabaciones se realizaron en los Parques Nacionales y Reservas de la Biosfera: Massai Mara, Amboseli y Lago Nakuru en Kenya y en Serengeti, Ngorongoro y Manyara en Tanzania.
Los sonidos que emiten los animales más comunes presentes en una granja: aves de corral, animales del establo y de la casa... También podemos escuchar diferentes situaciones, como el ambiente de la granja al amanecer, acompañar al rebaño pastando en los prados, asistir al ordeño de la vaca, o el ambiente de la granja al anochecer. Un pequeño manual describe la situación de cada registro. De gran interés para iniciar a los pequeños en la escucha y la identificación sonora.
Se presenta una amplia muestra de las aves ibéricas, 107 especies ibéricas, dando prioridad a aquellas que se reconocen principalmente de manera auditiva. Si bien se ha prestado especial atención a las especies más conflictivas a la hora de su reconocimiento, también se ha incluido aquellas especies de identificación aparentemente sencilla pero que pueden inducir a confusión a las personas no iniciadas en la ornitología. Se han seleccionado, en la medida de lo posible, aquellos reclamos o cantos más característicos de cada especie. La práctica totalidad de los registros que componene el CD no han sido publicados anteriormente.
Una nueva guía de consulta que presenta los cantos y llamadas de las 20 especies de anfibios anuros presentes en la Península Ibérica, Islas Baleares y Canarias. Las especies se hallan en orden sistemático. El CD va acompañado de un manual de 48 páginas con fotografías a color, mapas de distribución y descripciones de determinados aspectos de la biología de cada especie y del canto típico. Así mismo se detallan los registros y los lugares donde han sido grabados. El manual es trilingüe, en castellano, portugués e inglés. RECOMENDADA por la AHE y la SPH.
Doble CD que presenta una variada muestra de vocalzaciones de 54 especies de mamíferos. CD 1: Erizo europeo, nóctulo mediano, murciélago de cueva, murciélago rabudo, mona de berbería, lobo común, lobo común ibérico, chacal común, zorro rojo, armiño, turrón, marta, garduña, glotón, tejón, nutria paleártica, oso pardo, mapache, foca moteada, foca gris, foca monje, gineta, gato montés, lince boreal, lince ibérico. CD 2: jabalí, ciervo acuático chino, muntiac, ciervo rojo, ciervo sika, gamo, alce, reno, corzo, bisonte europeo, sarrio, rebeco, íbice, cabra montés, muflón mediterráneo, ardilla roja, ardilla de las carolinas, marmota alpina, ardilla terrestre europea o suslik, castor europeo, leming, ratón, rata almizclada, rata negra, muscarndino, lirón gris, lirón careto, puerco espín, coipú.
Dos audio CDs con grabaciones de 109 especies de ranas y sapos del Sur de Brasil y de Uruguay incluyendo coros y ambientes sonoros. Con un libro de 56 páginas en inglés, portugués y español, con comentarios, fotografías y mapas de distribución de las especies grabadas. // Two Audio CDs with recording of 109 species of frogs and toads from Southern Brazil and Uruguay including chorus and soundscapes. With a 56 page book in English, Portuguese and Spanish with comments, pictures and distribution maps of the recorded species.
Aquesta primera Guia sonora dels insectes de Catalunya és una obra de consulta dels insectes cantaires més comuns de Catalunya: els grills, saltamartins i cigales. Molts d´aquests insectes es detecten millor per l´oïda que visuelment, i es pot reconèixer l´espècie gràcies al seu cant, però de vegades cal confirmar-ho amb l´anàlisi dels sons. És per això que aquest llibret, on trobarem els trets indispensables per recon+eixer les diferentes espècies, inclou un CD amb els cants de 22 grills, 23 saltamartins i 5 cigales, a més de 5 paisatges sonors. Desitgem que aquesta sigui una eina útil per aprendre a descobrir-los i conèixer-los millor, amb una mica de paciència, i que ens ajudi a conservar-los i a preservar els seus hàbitats.