Showing 11 to 20 of 128
Esta obra muestra, mediante ilustraciones, la anatomía y la biomecánica aplicadas al yoga. Pensada como un manual interactivo, incluye el acceso a un sitio web exclusivo que brinda al lector una guía precisa, ampliada con la experiencia interactiva. Los beneficios del yoga son innumerables. La buena salud, la energía, el bienestar y la calma son algunos de ellos. Tanto maestros como discípulos afirman disfrutar enormemente la práctica de las posturas. Sin embargo, ocasionalmente, pueden surgir problemas, principalmente en las vertebras cervicales, lumbares y las rodillas. ¿Cuáles son las causas? ¿Cómo evitarlas? Alejandro Chiarella lo explica en este libro que incluye 400 imágenes. Antiguamente estos problemas casi no existían, pues los hábitos posturales de los practicantes de la India antigua no eran los mismos que los de nuestros contemporáneos. A diferencia de nuestros ancestros yoguis, nosotros pasamos más horas sentados y quietos. Esta posición moldea el cuerpo restringiendo su movilidad y creando compensaciones. Es decir: otras partes del cuerpo realizarán los movimientos que originalmente le corresponderían a las articulaciones restringidas. En biomecánica las compensaciones son anti naturales, e inclusive pueden ser traumáticas. Para el yoga el cuerpo es el templo del alma, el portal hacia una dimensión espiritual. Trabajar alineadamente las posturas evita lesiones y, fundamentalmente, despierta esos potenciales de salud y espiritualidad.
El estresante mundo en el que nos hallamos inmersos hace necesario encontrar una manera de vida que permita Para vivir sano y feliz, liberando el cuerpo y el espíritu de toda tensión. contrarrestar con garantías de éxito las tensiones, el estado de irritación y los nerviosismos que nos acucian a diario. El sistema no puede ser otro que la relajación, pero lejos de pláticas filosóficas, de discursos vacíos, hay que basarse en consejos prácticos y sencillos, adaptados a las necesidades cotidianas, con ejercicios especialmente pensados para poder ser puestos en práctica de forma sencilla, y que nos ayudarán a vencer el estado nervioso precursor de tantos males y dolencias. El autor nos facilita en gran medida cómo lograr el relax físico, el relax moral, cómo concentrarse, cómo dominarse; dominar la organización individual, el confort y el relax, etc. Este sencillo y práctico manual puede ayudar al lector en este cometido y que con este fin ponemos en sus manos.
El Arte de Vinyasa es una guía esencial para practicar el yoga como meditación en movimiento. Richard Freeman y Mary Taylor presentan un abordaje novedoso del Ashtanga Yoga, basado en las formas más sutiles de la práctica. De esta forma, el yoga (y en particular el Vinyasa, o la conversación entre los opuestos complementarios) conduce a un despertar profundo.
Mientras que, por lo general, el Ashtanga Yoga se realiza a través de una secuencia fija de posturas, este libro articula estos mismos movimientos y posturas en relación a su forma: posturas de pie, flexiones hacia adelante, extensiones hacia atrás, torsiones, posturas de equilibrio y posturas de cierre. La alineación, la anatomía y la imaginación son las joyas que enhebran el āsana, que revela la experiencia directa de la naturaleza, tanto del cuerpo como de la mente. Con calidez, humor y sabiduría, Freeman y Taylor proveen los fundamentos para establecer una práctica de yoga arraigada en lo profundo y que se extiende mucho más allá de la esterilla, para tocar la médula de nuestra vida.
Este es un libro imprescindible para aquellas personas que deseen profundizar en el Ashtanga Yoga, tanto en su filosofía como en su práctica. Con más de 250 fotografías, Kino Mc Gregor nos muestra, con todo detalle y paso a paso, la Serie Intermedia del Ashtanga Yoga al completo. También encontraremos interesante información sobre los aspectos purificadores de esta disciplina de yoga dinámico y consejos para comprender las técnicas de pranayama que se asocian al Ashtanga.
Reciba una clase magistral de B. K. S. Iyengar, uno de los mejores profesores de yoga del mundo, y cambie su vida. Iyengar es la modalidad de yoga más practicada gracias al bienestar físico, mental y emocional que genera. Para muchas personas es la clave para una vida feliz. En este libro, el propio gurú nos guía a través de las asanas, paso a paso, y explica su filosofía, con nuevas y sorprendentes fotografías que lo muestran en plena práctica. El yoga es para todos. No hace falta ser un experto ni estar en una forma física perfecta para practicar las asanas que se describen en este libro. La tensión que comporta la vida moderna puede provocar dolores físicos y enfermedades, ya que en la persecución del éxito material descuidamos nuestro cuerpo. El estrés de la vida moderna también puede ser la causa de sufrimiento mental. El yoga ayuda a integrar los planos mental y físico, al tiempo que proporciona un equilibrio interior y exterior. B. K. S. Iyengar explica su extraordinaria vida y sus enseñanzas a través de sus propias palabras. Un libro para todas las edades y niveles, con un curso de veinte semanas para principiantes. Contiene secuencias de asanas especialmente desarrolladas para ayudar a tratar más de ochenta enfermedades, desde el asma y la artritis hasta el síndrome del colon irritable y la diabetes.
Descubra todo lo que el yoga puede ofrecer a través de un viaje por las palabras, las experiencias y la filosofía del gurú y maestro de mayor relevancia internacional. Presenta un conjunto de estimulantes asanas, ejemplificadas paso a paso, acompañadas de la voz del maestro. Iyengar transmite la sabiduría de los antiguos textos yóguicos, así como las lecciones aprendidas en su propio viaje vital, y comparte sus conocimientos sobre los beneficios físicos y espirituales que pueden obtenerse con la práctica del yoga. Yoga para la alegría, para alcanzar una verdadera paz interior y para la vida. Yoga. Sabiduría y práctica contiene joyas extraídas de los ocho volúmenes de Aṣṭadaḷa Yogamālā, que trata sobre los conocimientos del yoga (vidyā) y la sabiduría basada en la experiencia (buddhi) y se dirige a todos los que aman el yoga y viven en él. El yoga llegó a este autor por casualidad. En seguida consiguió que lo aceptara como opción de vida. Lo practicaba casi a diario para absorber y mantener las sutiles transformaciones que se producían con cada āsana y con cada respiración, reelaborándolo y reajustándolo en cada āsana para experimentar el zenit: un estado singular en el que la atención y la conciencia fluyen sin interrupción. El cuerpo es finito y mortal, pero el alma es infinita y eterna. Iyengar trabajaba sobre el alma (jivātma) para abarcar su frontera —el cuerpo— usando los cinco elementos de la naturaleza con sus infraestructuras, concretamente, tierra, agua, fuego, aire y éter con el olor, el sabor, la forma, el tacto y la vibración. En este equilibrio uniforme, el cuerpo se une divinamente con el Alma divina en una unión divina. Contenido: Prefacio. Reflexiones sobre mi vida. Luz sobre la práctica diaria. Un enfoque yóguico en la vida. Glosario. Índice de asanas. Citas bibliográficas.
«Todos los seres nacen en la ilusión, la ilusión de la división procedente del deseo y el odio.» Este texto forma parte del libro VI del Mahabharata, y fue escrito probablemente en los siglos I o II a.C. No se conocen sus autores. Se presenta como un diálogo entre Arjuna y Krisna, en el campo de batalla, justo cuando va a empezar la guerra entre los Pandaras y los Kauravas. El miedo a la batalla inicia un diálogo a través del cual se traza una sinopsis del pensamiento y experiencia religiosa de la India, que aglutina los caminos de la acción, la devoción y el conocimiento. A Juan Mascaró se debe una de las traducciones más célebres de la Bhagavad Gita, que aquí presentamos en versión castellana de José Manuel Abeleira frente al sánscrito original. Mahatma Gandhi dijo... «Cuando las dudas me persiguen, cuando la desilusión me mira fijamente a la cara y no veo ningún rayo de esperanza en el horizonte, me dirijo hacia Bhagavad Gita y busco un verso que me reconforte.»
El Canto (Gita) es el texto clásico hindú más conocido y de más perdurable influencia. En los setecientos versos de este poema didáctico, integrado en la vasta epopeya del Mahabharata, se sintetizan las principales filosofías y doctrinas religiosas nacidas de los Vedas. En el curso de este diálogo, el sabio Krishna, personificación de la divinidad, se dirige a Arjuna, que vacila antes de entrar en batalla, para mostrarle los principios del recto actuar, de la acción justa y liberadora. Bhagavad Gita se edita aquí acompañado de los comentarios advaita de Sankara, que ponen de manifiesto la enseñanza de Krishna desde el camino de la sabiduría y esclarecen la unidad de sentido del Canto, obra compleja y polifacética.
Cuando la vida religiosa se convierte en otra ligadura más, siento pena -dice Swami Vijoyananda, prologuista y eximio traductor de esta obra, al español-, pena profunda por aquellos que meramente cumplen rituales externos y proclaman una religiosidad que es sólo sectorización y dogmatismo. En su BHAKTI YOGA, Swami Vivekanan da (1863-1902), discípulo de Ramakrishna y organizador de la Ramakrishna Misión (1897) explica claramente todo lo relativo a una verdadera y sincera búsqueda de Dios, transitando hasta el final el sendero del Amor, fuerza motriz del universo. En una primera parte de la obra se exponen los conceptos básicos: definición de Bhakti, necesidad de un gurú, la adoración de imágenes, los ideales que encierran los Vedanta, el valor de la dieta alimentaria... En la segunda parte, Para-Bhakti o Devoción Suprema, se habla del renunciamiento el mayor de los purificadores-, del Bhagavad Guita, de las gopi y su amor incondicional por Krishna, del triángulo amoroso y, entre otros temas, de Dios como eterno compañero de juegos.
Deja de lado tus reparos y excusas. Bikram Choudhury, el máximo experto del yoga del calor en el mundo, está aquí para enseñarte el verdadero camino hacia el autoperfeccionamiento y un nuevo amor por la vida. El Bikram yoga, basado en un secular y científicamente demostrado camino hacia la salud, pondrá en forma tu cuerpo, tu mente y tu espíritu. Este libro, basado en la serie de veintiséis posturas y dos ejercicios de respiración, te ayudará a solucionar un gran número de problemas como el estrés, el insomnio, la artritis y el dolor de espalda, así como a conservar una excelente salud para los años venideros. Para Bikram, la práctica del yoga es una misión mental y espiritual que te permite alcanzar tu completo potencial y te enseña cómo la fuerza física y la flexibilidad pueden conducirte hacia la claridad mental y la tranquilidad espiritual. Si nunca has practicado Bikram yoga, prepárate para las más intensas y provechosas clases de tu vida, y si, en cambio, ya lo conoces, profundizarás en el aprendizaje de las posturas y sus secuencias, lo que mejorará los resultados.