Showing 1 to 10 of 20
Con este libro se adentrara en el mundo del adiestramiento sin resistencia, le servirá a todo adiestrador (amateur y profesional) como guía de confianza para establecer unos objetivos concretos y comprobar los progresos realizados con los caballos gracias al adiestramiento sin resistencia. Contenido: I) Los fundamentos del adiestramiento sin resistencia. Entender cómo utilizar la resistencia para generar confianza. Refuerzo positivo. El orden jerárquico: situarse en el punto más alto de la escala. Valorar si se tienen aptitudes para ser adiestrador. Desarrollar la técnica de la equitación. Los sementales, los caballos castrados y las yeguas se entrenan de distinta forma. Lugares de adiestramiento. Equipo. Asegurarse de que el caballo está preparado. Los fundamentos de la pista de adiestramiento. Introducción del programa de doce pasos pie a tierra. Trabajo a la cuerda. Trabajo de reata. Ensillar por primera vez. El rendaje rhythm collector. "Plegar" el caballo. Círculos armoniosos. Preparación para el ejercicio de movilización de las espaldas. Galope a ambas manos. Trabajar con caballos difíciles.
Todos los caballos que aparecen en este libro desde Ginger, el caballo de western retirado, hasta purasangres de carreras mundialmente famosos, han aportado algo único a la comprensión y conocimiento de Monty acerca de la especie equina. Cada uno de ellos representa una piedra de un collar y Monty las va añadiendo una a una, lo cual permite al lector disfrutar de estas historias llenas de entusiasmo y afecto. Monty, que nucna ha perdido de vista lo mucho que estos caballos significaron para él, les rinde homenaje en este libro.
En Caballos en compañía, la famosa etóloga equina Lucy Rees recoge las conclusiones de un exhaustivo estudio realizado sobre las relaciones sociales de los caballos en la naturaleza desmontando muchos de los paradigmas que se manejan en la actualidad. Este libro presenta una visión radicalmente nueva de las relaciones sociales y la organización de los caballos, una visión que inevitablemente afecta a la forma en que interpretamos nuestras interacciones con los caballos.
Montar a caballo es sinónimo de naturaleza, libertad, espiritualidad y, en resumen, felicidad. Pero para que un jinete y su montura puedan sincronizarse y cabalgar en armonía, hace falta trabajo previo y mucho compromiso. Los caballos no piensan ni sienten como nosotros y solo introduciéndonos en su mente podemos de verdad comprender y respetar su forma de ser, de relacionarse, de existir.
Para todos los amantes de los caballos y la doma sin violencia, que son muchos, ¿quién no se siente atraído de alguna forma por este noble animal, admirando su belleza y su libertad?. Para los que montan a caballo y para los que no quieren o no pueden montar pero les gusta estar entre ellos. Para los que solo quieren cuidarlos o interactuar pie a tierra. Todo un tratado novedoso de doma natural siguiendo la estela de la maestra Lucy Rees, de la cual Daniel es discípulo. Con numerosas fotografías descriptivas.
Escrito por el autor de los best-sellers mundiales "El hombre que escucha a los caballos" y "La Unión", en este libro, Monty Roberts presenta el idioma sin palabras que puede utilizar el hombre para comunicarse eficazmente con sus caballos y nos proporciona el primer Diccionario Equino Mundial, con docenas de ilustraciones sobre los gestos que hacen los caballos y el ser humano para entablar un diálogo real entre ambas especies. Este libro contiene explicaciones paso a paso, ilustradas abundantemente con dibujos y fotos sobre la forma en que Monty trabaja dentro del corral circular. Al aplicar el método que él denomina "Join-Up" (Unión), logra que el caballo desee entablar alianzas con su entrenador, sin recurrir en absoluto a la coerción ni a la violencia. Así mismo, Roberts analiza algunos temas de entrenamiento desde el momento en que nace el potro y su familiarización con el ser humano, la forma en que podemos ganarnos la confianza del caballo, hacerle avanzar y huir, formar alianzas y otras técnicas básicas para lograr que se detenga, gire, retroceda y cambie de guías siguiendo las instrucciones del jinete. También comparte con los lectores las soluciones que ha encontrado para curar a los caballos con problemas de comportamiento, tales como cuando corcovea al ensillarle o hala mientras permanece atado, así como para educar al caballo que se espanta ante el remolque, la puerta de partida o se reúsa a cruzar el agua.
El método de trabajo basado en la comunicación entre hombre y caballo. Usado entre otros por Monty Roberts, Pat Parelli o Back Branaman. Algunos capítulos: Las Revoluciones en la Equitación. Susurradores, Domadores y Maestros. Entrenamiento de potros. Terapias Alternativas, etc. Con su esmerada exploración y análisis de las actitudes en el entrenamiento y los métodos (desde los clásicos caballistas Jenofonte y Pluvinel hasta los maestros actuales, como los Dorrance, Buck Brannaman, Pat Parelli y John Lyons) este libro es una de las publicaciones más importantes sobre temas ecuestres de este siglo, y afianza su posición com oun clásico en este campo.
En estos últimos años la etología (estudio del comportamiento animal) ha inspirado los nuevos métodos americanos de aproximación psicológica al caballo y ha supuesto un punto de inflexión determinante en nuestras relaciones con los équidos. Toda la experiencia de la autora, vivida está en la base de su método simple y eficaz, explicado en este manual con un estilo claro y ordenado con numerosas ilustraciones. Poniendo en práctica los consejos recomendados, no sólo comprenderéis mejor a vuestro caballo, sino que además lo educaréis con absoluta seguridad mediante métodos suaves con los que conseguiréis su complicidad. Una obra imprescindible para mejorar el rendimiento de vuestro caballo y comunicaros mejor con él. Este tomo trata del trabajo del caballo en libertad, pie a tierra y montado.
Del potro recién nacido al caballo montado. Con esta obra, estamos asistiendo al nacimiento de la equitación del tercer milenio y la "equitación etológica" está en vías de encontrar en ella un lugar de preferencia, de una forma natural. Todos los caballos pueden aprender, independientemente de la edad que tengan, eso, claro está, si el depredador que llevamos en nuestra naturaleza se transforma en profesor. Este método, inspirado en el trabajo de los "nuevos maestros" americanos y comparado con el de los antiguos "maestros clásicos", es un puente entre la equitación clásica y la equitación moderna que le permitirá mirar al caballo con otros ojos. El método que le propone la autora en estas páginas, basado en el sentido común y en la seguridad, le ayudará a practicar ejercicios sencillos, que le permitirán hacer de su caballo, el compañero de sus sueños.
Si sueñas con bailar con tu caballo, en equilibrio, con ayudas ligeras, este libro es ideal para conseguirlo.Elisabeth de Corbigny enseña desde hace muchos años la equitación etológica a particulares y a profesionales. Ha conseguido ser una maestra en el arte de la comunicación con el caballo, desarrollando con él una relación basada en la confianza y el respeto mutuos. Esta amazona ecléctica, alumna de John Lyons, educa y entrena sin prejuicios de raza ni de disciplina ecuestre a todos los caballos que le presentan. Abre las puertas al mundo para compartir sus conocimientos con jinetes de todos los niveles. Su método, experimentado con éxito en más de mil caballos, permite progresar a cada montura de manera eficaz y con toda seguridad. Permite el acceso a todos al camino hacia la armonía con el caballo. Este tercer tomo de Doma Natural expone con gran sencillez todos los secretos del equilibrio y la ligereza, estableciendo los vínculos con los autores clásicos y la equitación tradicional. Aficionado o profesional, de doma o salto, o simplemente amante del paseo, descubrirás en este libro un sistema de aprendizaje muy simple: las claves que te permitirán mejorar el rendimiento de tu caballo.