Showing 1 to 10 of 23
Autoevaluación por imágenes en medicina veterinaria. Contenido: Anatomía general. Cabeza y cuello. Miembro torácico. Tórax. Abdomen y pelvis. Miembro pelviano. Respuestas. Índice.
Este atlas contiene las ilustraciones del Tomo I (Osteología), cuyo texto se presenta en un fascículo por separado. Reagrupa en un orden lógico las láminas relativas a una misma región anatómica, y evitar así búsquedas molestas. Preliminares. Generalidades de los huesos. Huesos de la cabeza.
Este atlas contiene las ilustraciones del Tomo I (Osteología), cuyo texto se presenta en un fascículo por separado. Reagrupa en un orden lógico las láminas relativas a una misma región anatómica, y evitar así búsquedas molestas. Anatomía de la Columna vertebral, tórax, cintura y miembro torácicos y pelvianos
El estudio de la anatomía, en tanto que disciplina básica, acompañará a todos los estudiantes a lo largo de su formación en los estudios de Veterinaria. Conscientes de esta circunstancia, los directores propusieron una obra que combinara el carácter didáctico de un texto con el carácter informativo y gráfico de un atlas en color , haciéndose eco de las modernas técnicas de ilustración vigentes y recurriendo a presentaciones esquemáticas que ayudarán a la transmisión de los conocimientos anatómicos. El resultado final es éste libro que, por razones de amplitud del temario, aparece con los contenidos repartidos en dos tomos: T.1. Aparato locomotor y T.2 Órganos, sistema circulatorio y sistema nervioso.
El estudio de la anatomía, en tanto que disciplina básica, acompañará a todos los estudiantes a lo largo de su formación en los estudios de Veterinaria. Conscientes de esta circunstancia, los directores propusieron una obra que combinara el carácter didáctico de un texto con el carácter informativo y gráfico de un atlas en color , haciéndose eco de las modernas técnicas de ilustración vigentes y recurriendo a presentaciones esquemáticas que ayudarán a la transmisión de los conocimientos anatómicos. El resultado final es éste libro que, por razones de amplitud del temario, aparece con los contenidos repartidos en dos tomos: T.1. Aparato locomotor y T.2 Órganos, sistema circulatorio y sistema nervioso.
Introducción general y detallada de equino y rumiantesreferente a los temas de: osteología, sindesmología (artrología), miología, bioestática y biomecánica, esplacnología, sistemas digestivo, respiratorio, urogenital, linfático, nervioso. Endocrinología. Corazón y vasos sanguíneos. Organos sensoriales y tegumento común.
Introducción general y detallada de porcinos, carnivoros y aves referente a los temas de; osteología, sindesmología (artrología), miología, bioestática y biomecánica, esplacnología, sistemas digestivo, respiratorio, urogenital, linfático, nervioso.
Este libro cuenta con más de 250 dibujos que ayudarán a las nuevas generaciones de estudiantes y profesionales de veterinaria ecuestre, a familiarizarse con la compleja estructura del caballo. Del libro Anatomía del caballo, de Peter G. Goody, que se utiliza en muchas universidades de todo el mundo, Maggie Raynor, talentosa diseñadora, ha creado un manual práctico de estudios que hace que este aprendizaje sea más fácil y, sobre todo, más divertido.
La terminología anatómica se encuentra entre las principales dificultades que enfrentan los estudiosos de esta área. Con este libro, el estudiante debe identificar y colorear las diferentes regiones anatómicas del caballo mediante una serie de ejercicios específicos para cada parte del cuerpo, así como los detalles de su estructura.
En esta tercera edición del best seller de anatomía veterinaria canina Protocolos de disección, además de la exposición clara y práctica de las diferentes zonas y regiones anatómicas y cómo acceder a ellas, se incorpora un nuevo capítulo de osteo- logía para completar todavía más la información sobre la anato- mía del perro, y así convertir este libro en todo un referente para estudiantes y profesionales veterinarios. Asimismo, se incluye acceso a un sistema de autoevaluación en Internet para que los veterinarios y futuros veterinarios puedan ir comprobando sus progresos. En palabras de sus autores: Esta obra supone una herramienta interactiva para optimizar tanto el esfuerzo como el trabajo per- sonal. Dirigido a veterinarios, estudiantes, profesores y profesionales del sector. Contenidos: Planos corporales. Capítulo 1: Regiones y tegumento común. Capítulo 2: Cuello. tórax, espalda y brazo (1). Capítulo 3: tórax, espalda y brazo (2). Capítulo 4: Paredes del tórax y del abdomen. Capítulo 5: miembro torácico. Capítulo 6: miembro pelviano. Capítulo 7: Cabeza. Capítulo 8: Cavidad torácica. Capítulo 9: Cavidad abdominal. Capítulo 10: Pelvis y cavidad pélvica. Capítulo 11: Cavidad pélvica y órganos genitales del perro. Capítulo 12: Cavidad pélvica y órganos genitales de la perra. Capítulo 13: Órganos de los sentidos. Capítulo 14: sistema nervioso Central. Capítulo 15: osteología. Capítulo 16: articulaciones. Índice afabético.
Aparato circulatorio. Órganos hematopoyéticos. Órganos respiratorios. Cavidad torácica y pleura. Órganos digestivos. Hígado y vías biliares. Páncreas. Peritoneo y cavidad abdominal. Órganos urinarios. Órganos genitales. Órganos pasivos y activos del movimiento. Sistema nervioso. El ojo. El oído. Órganos de secreción interna. Piel.