Showing 1 to 10 of 111
La propuesta es sencilla pero original: una receta y un vino para cada día del año, con la particularidad de que 2020 es bisiesto.
A partir de esta premisa, el autor nos muestra una cocina colorida, mediterránea y un punto divertida, donde al lector le será sencillo reproducir este cuaderno de laboratorio culinario.
La elección de las referencias enológicas presenta un amplio recorrido por nuestra geografía, para exponer la singularidad del suelo, el clima y la variedad de uvas que tenemos.
Cada una de las parejas receta/vino se acompaña de una pequeña reflexión sobre la armonía de la opción propuesta.
Todas sus historias empiezan y acaban en este lugar: Villa de la Fuente. La gente habla mucho de ellos, pero no sabe nada de lo que les pasa. Son los que se perdieron, los que andan en la droga, los que no se adaptan, los raros. El Juanillo, el Jony, Lolo, la Vanessa y el Cucaracha. Treintañeros con el pelo teñido y la música demasiado alta en el coche, beben cerveza y comen bolsas de patatas fritas, usan Tinder y se meten rayas, llegan tarde si es que llegan. Drogas, atracos chapuceros, líos en el trabajo y en el amor, mentiras y PlayStation. Todos sus problemas empiezan y acaban en este lugar: Villa de la Fuente. La gente habla de ellos, pero no tiene ni idea de qué sienten. Una novela coral, canalla pero tierna que presta oído y da voz a los que apenas pueden explicarse. Entre Faulkner y Makoki, entre Rebeldes y Carson McCullers, un libro durísimo y divertido sobre un lugar y sobre no poder salir de él.
Por primera vez puedes contemplar todas las aves del mundo ilustradas en un único y práctico libro. Una obra que fascinará tanto a naturalistas principiantes como a ornitólogos expertos, además de a cualquier persona interesada en la espectacular diversidad de las aves.
Presenta todos los taxones aceptados como especie por cada una de las cuatro principales listas taxonómicas: 11.524 especies en total.
Incluye 20.865 ilustraciones que cubren el dimorfismo sexual, variantes y un gran número de las subespecies distintivas.
Presenta 11.558 mapas de distribución que incluyen el rango altitudinal donde la especie está presente.
Indica las 3313 especies conocidas que son endémicas de un solo país.
Incluye el estado de conservación de la UICN/BirdLife International.
Presenta y compara el tratamiento taxonómico seguido por cada una de las cuatro principales listas taxonómicas mundiales para cada especie.
Se explican las discrepancias en la nomenclatura de estas listas taxonómicas de referencia.
Incluye los nombres comunes y científicos de las especies que se utilizan en eBird.
Cada especie va acompañada de un código QR con acceso instantáneo a videos, fotos y grabaciones de voces y cantos.
Incluye casillas para marcar los registros personales.
Un apéndice muestra todas las especies conocidas que se han extinguido desde el año 1500.
Incluye un atlas mundial de 38 páginas con mapas de referencia en color, con todos los detalles de interés para los observadores de aves.
La forma más fácil y amena de visualizar todas las aves del mundo.
Chris Frantz, baterista y cofundador de los Talking Heads, conoció a David Byrneen la Escuela de Diseño de Rhode Island a principios de los setenta. Juntos —y de la mano de la bajista y futura esposa de Frantz, Tina Weymouth—transmutaríanse en los afamados bustos parlantes, triunvirato al que, con el tiempo, se sumaría el ya muy curtido en estas lides —y cuarto en discordia—, Jerry Harrison. Entre los vestigios industriales del Lower East Side de Manhattan, compartiendo escenografía vital con ilustres luminarias y la fauna más diversa —Patti Smith, William Burroughs y otros despojos del emergente protopunk—, iba a fijar su residencia el cuarteto llamado a surfear en la cresta de la new wave. Y, como quien no quiere la cosa, alentados por la creciente secta que acudía a todos sus bolos en el tugurio, por antonomasia, del momento, CBGB —junto a los Ramones, Televisiony Blondie—, se armó la horda.
Los innovadores desmanes de los Talking Heads llegarían a oídos de Warhol y Lou Reed, y el excéntrico cuarteto firmaría al poco, aupado por tan ilustres mentores, con Sire Records. La música de baile para gente con cabeza hacía parcialmente suyas tanto las más rudas convulsiones del punk formativo más minimalista como otras sonoridades («Psycho Killer», «Burning Down the House», «Once in a Lifetime») que trascendían, a la manera de los Clash—toda proporción guardada—, las evidentes limitaciones del punk. Haciendo caso omiso de los más funestos augurios reservados para los disturbios conceptuales de la escena indie, sus primeros álbumes se convirtieron rápidamente en clásicos; tras los que, con la controvertida y egocéntrica participación de Brian Eno en Remain in Light, iniciaron su vertiginosa ascensión al estrellato. Pronto, sin embargo, las relaciones empezaron a tensarse por cortesía del crecido cantor. A raíz de esos desencuentros, Chris y Tina empezaron a trabajar en su propio proyecto, Tom Tom Club; dando con una hibridación de funk, disco, pop, electro y otras músicas ajenas al canon occidental que tendría gran impacto en la indolente geografía clubera.
Frantz traza el ascenso y declive de una banda, a lo largo de una década en la que sentarían las bases del vitalista sonido de la nueva ola, pero nos brinda también la crónica de la historia de amor y la asociación artística con Tina, acaso una de las mejores secciones rítmicas impelidas por el noble empeño de electrificar, con cabeza, la escena del pop ochentero más ecléctico y bailable.
Francisco Martínez Montiño, cocinero mayor del rey Felipe II, publica en 1611 su obra Arte de cocina, pasteleria, vizcocheria, y conserveria, sin duda uno de los textos más notables de la historia de la gastronomía en lengua castellana; reproducimos aquí, en formato facsímil, la cuidada edición del célebre taller de Pantaleón Aznar, impresa en Madrid en 1778.
El autor recoge en este volumen casi medio millar de recetas puramente españolas, caso de los "membrillos asados", la "olla podrida en pastel", el "adobo de aceytunas" o el "solomo de baca relleno", así como la manera de preparar conservas de duraznos, toronjas, flor de romero y limones ceutíes o jaleas de granadas, agraz y ciruelas de Génova. Se exponen, asimismo, curiosísimas técnicas culinarias, ejemplo de las cuales son las dedicadas a "asar paxaros gordos", "llevar la carne de venado en un viaje" o "freir, asar, y cocer un pescado todo à un tiempo sin partirlo".1778
Discípulo de las escuelas gastronómicas francesa e italiana y repostero jefe en la corte de los reyes españoles Felipe V y Fernando VI, la obra de Juan de la Mata titulada Arte de repostería es uno de los tratados de cocina de mayor repercusión publicados en lengua española. En este célebre compendio culinario el prestigioso cocinero castellano ofrece numerosas recetas populares del siglo XVIII, explicadas paso a paso y de manera detallada, para preparar toda suerte de dulces, pastas, compotas, mermeladas, confituras, conservas, jaleas, bizcochos, mazapanes, merengues, rosquillas, caramelos, chocolates y helados, así como una muy práctica serie de consejos y advertencias acerca de los utensilios necesarios en toda cocina, de las diferentes técnicas de pastelería y de la forma más apropiada de disponer y servir una mesa para atender a un gran número de comensales.
Este libro es una provocación. Está dedicado a todos aquellos que están o pueden estar tentados a practicar el buceo pero tienen algunas dudas o temores que les hacen sentirse indecisos. A ellos pretendemos darles un último empujón. Con este libro que tienes en tus manos te explicamos simple y llanamente los fundamentos del submarinismo. Te aportamos una información veraz, sin tecnicismos ni sensacionalismos sobre lo que es el buceo. La filosofía es clara: tú puedes bucear porque es fácil y seguro.
Pero este libro únicamente es una pequeña parte de lo que es el buceo. Una pequeña porción, un resumen de una actividad que empezó hace más de un siglo como actividad profesional y se ha convertido en un deporte al alcance de una inmensa mayoría: hombres y mujeres, jóvenes y mayores.
Si tienes curiosidad o intuyes que descubrir el mundo submarino a través de la mágica ingravidez que te ofrece el buceo te puede gustar, lee este libro. Pronto tus dudas se esfumarán y también pronto, darás el gran paso: realizar un curso reglado de submarinismo. Serás bienvenido a la gran familia de buceadores de todo el mundo.
También los ya titulados encontrarán muy útil este libro. Refrescar conocimientos y conocer detalles del día a día del buceador cuando sale de inmersión reforzará la confianza en sí mismo.El libro se acompaña de un DVD que te ayudará a asimilar el contenido.
Guía de bolsillo de introducción a las aves de jardines, parques, pueblos y ciudades de la península Ibérica, Baleares y Canarias. Con láminas de identificación de las 62 especies más frecuentes y apartados sobre identificación, cómo observarlas y cómo ayudarlas. Y un plano para la construcción de una caja-nido. Diseñada para introducirnos en la observación, identificación y conservación de las aves de entornos urbanos y periurbanos, para emplearla en salidas y excursiones de observación, cursos de formación y programas de educación ambiental, o bien para disponer de un resumen de los caracteres de identificación básicos en un formato de bolsillo que facilita tenerlos siempre a mano.
Dirigidas a todos los públicos y edades, con un diseño resistente y de uso sencillo y rápido en el campo, las Guías desplegables Tundra son guías básicas de introducción al conocimiento de nuestro rico patrimonio natural y de las especies más frecuentes o emblemáticas que podemos ver en nuestros paseos y excursiones por la Naturaleza.
Desde sus más remotos orígenes, la humanidad se sintió fascinada por la influencia de los astros en la naturaleza. Desde las más pretéritas civilizaciones observamos la bóveda celeste, dibujando constelaciones y escudriñado entre los astros, en busca de respuestas sobre nuestra propia existencia. En ese camino, colosal y formidable, descubrimos el universo, y hoy nos sigue enamorando como lo hizo a los primeros homínidos que levantaron la vista hacia los cielos más oscuros de todos los tiempos.
Esta obra, amena y muy divulgativa, recoge los principales hitos de la historia de la astronomía y la astronáutica. Desde la prehistoria y las primeras civilizaciones como la sumeria, exponente de las primeras culturas urbanas; se adentra en la fascinación de los faraones egipcios por los astros; repasa la historia de la América precolombina para detallar sus conocimientos astronómicos y la relación con sus ritos ancestrales; y dibuja un apasionante recorrido por la ciencia e historia astronómica desde la antigua Grecia, la astronomía árabe, las luces y sombras del Medievo hasta los grandes acontecimientos del siglo XX, con la mirada puesta hacia el futuro
En esta obra se presentan los conocimientos más actuales relativos a la composición de los alimentos, sus propiedades, valor nutritivo, gasto energético de las personas, aditivos en los alimentos, el etiquetado nutricional, el peso de las personas, los alimentos funcionales, los transgénicos, los antioxidantes, los ácidos grasos omega-3, los probióticos y prebióticos, la seguridad alimentaria, la trazabilidad, etc. Otra característica importante de este libro, es la gran cantidad de ilustraciones que tiene: esquemas, diagramas de flujo, tablas con datos de interés, gráficos, fotos, etc. Esto ayuda a una mejor comprensión de las explicaciones escritas. Es el único libro actual con tema concreto de Bromatología, ya que no hay libros sobre este tema en español. Es muy interesante como libro de consulta para industrias alimentarias, ingenierías, laboratorios, centros de formación y universidades.