Showing 1 to 10 of 135
Nos encontramos en un contexto histórico, político y económico único para redescubrir una verdad científica e irrefutable, que el Sol es la fuente de toda la vida, y que, actualmente con los nuevos materiales y la tecnología disponible, es cada vez más cierta una idea: nuestro futuro depende cada vez más de él.Esta es la premisa que ha originado este libro, despejar la oscuridad y las tinieblas de conocimiento que rodean al público no especializado, que está cada vez más oyendo hablar de la energía solar térmica y que desconoce cuales son los conceptos fundamentales que sustentan esta realidad energética. Por todo ello, este libro ha sido concebido como un compendio coordinado de todos los conocimientos disponibles y actualizados que, en torno a los diferentes aspectos científicos, técnicos, legislativos, económicos, medioambientales, etc., configuran toda la realidad compleja y poliédrica que es la energía solar térmica. Es nuestra intención que este libro sirva de guía y ayude al lector interesado en el tema (o simplemente al lector curioso) en algunas áreas concretas de la energía solar térmica, a fin de poder obtener y completar la información necesaria para tomar decisiones y participar en proyectos relacionados con el uso de esta forma de energía renovable.
El agua sobrecalentada es un servicio muy común en la industria. Se utiliza para proporcionar energía térmica a los procesos de transformación de materia y otros servicios, por lo que la eficiencia del sistema para generarlo, la distribución adecuada y el control de su consumo, tendrán un gran impacto en la eficiencia total de la planta o instalación. La idea básica para la realización de esta obra ha sido la conexión de la práctica con proyectos de Ingeniería e Instalaciones, pretendiendo aquí proporcionar al lector los conocimientos necesarios imprescindibles para el proyecto de una instalación. Especial atención y esfuerzo se ha dedicado a la finalidad de presentar todas las fórmulas y valores utilizados en forma de monogramas, diagramas y tablas lo más claras y sencillas posibles. Además, de una serie de problemas y casos planteados y desarrollados.
Esta obra ofrece una amplia visión del aprovechamiento de la biomasa como fuente de energía renovable. Abarca desde su caracterización, cuantificación, recogida y transporte hasta el análisis de los diferentes procesos e instalaciones que puede ofrecer el campo energético: calderas, máquinas térmicas, gasificadores y biorreactores. También se incluye el estudio y aplicación para obtener biocombustibles sólidos y gases (biogás). Finalmente recoge una revisión sobre la producción de los principales cultivos energéticos oleaginosos.
Con una gran profusión de ilustraciones, tablas y gráficos, sus capítulos incluyen numerosos ejemplos y casos prácticos, con su planteamiento y desarrollo detallado paso a paso, para facilitar la compresión y la puesta en práctica de los conceptos referidos. Se trata de un libro muy completo sobre un tema de gran interés, y está dirigido a quienes desean formarse en el campo de la biomasa, quienes ejercen su trabajo en el aprovechamiento energético y también a las personas que deben tomar las decisiones políticas sobre planes energéticos.
Contenido: La biomasa como fuente de energía renovable. Tipos de biocombustibles. Caracterización de la biomasa sólida. Cuantificación e inventariación de biomasa. Sistemas de cosecha de biomasa leñosa. Evaluación de los sistemas de cosecha. Modelos logísticos para abastecimiento de biomasa. Generación de potencia-ciclos de vapor. Instalaciones térmicas. Pirólisis, gasificación y carbonización. Diseño de biorreactores. Tecnología del bioetanol. Fermentación anaerobia-biogás. Tecnología del biodiesel. Cultivos energéticos oleaginosos. Anexos.
Introducción, naturaleza, caracterización, biocombustibles de origen forestal, leñoso, etc.
En este volumen de la Colección "Energías Renovables" hallará información completa acerca de los biocombustibles sólidos (carbón, leñas, y astillas), líquidos (aceites y alcoholes) y gaseosos. Útil tanto para estudiantes de ingenierías, biología, química y física como para aquellos investigadores que deseen realizar estudios y proyectos acerca de los combustibles. Contenido: Perspectivas de las energías renovables. Presente y futuro de los biocombustibles. Paja y otros biocombustibles sólidos agrícolas. Leñas y astillas. Biocombustibles sólidos densificados. Carbón vegetal. Obtención de energía eléctrica con biocombustibles. Los biocombustibles líquidos. Aceites. El cultivo de la colza y del girasol. Planta de metiléster. Alcoholes. Combustibles gaseosos. Aspectos ambientales de la obtención y uso de los biocombustibles.
Las energías renovables son el futuro, o no habrá futuro. Esta frase lo dice todo sobre las perspectivas de supervivencia de la humanidad. Con la incorporación al desarrollo de países como China, India, Brasil, etc., la carga de gases de efecto invernadero será enorme y no la podrá soportar nuestro planeta. Se necesitarían tres planetas Tierra para mantener este tipo de desarrollo basado en los combustibles fósiles. Ya hay energías renovables que son rentables (la energía solar térmica para calefacción y agua caliente, la energía eólica, la biomasa, la hidráulica), y otras lo serán pronto (solar fotovoltaica, termosolar, hidrógeno, etc.). En este libro se estudian las diferentes fuentes de biomasa, las tecnologías para su transformación y sus aplicaciones energéticas, todo apoyado por ilustraciones de todo tipo a color para una mejor explicación y comprensión. También se incluyen estudios de la Unión Europea, FAO, Naciones Unidas y otros organismos internacionales sobre las posibilidades de la biomasa. Este libro es ideal para profesionales del sector, ingenierías, empresas constructoras, empresas agroforestales, industrias agroalimentarias, fabricantes de equipos, cursos de formación y centros de enseñanza, etc. Contenido: Fuentes de biomasa. La biomasa: tipos, métodos de transformación, aplicaciones, unidades de medida y el cambio climático. La biomasa forestal. La dendroenergía. Cultivos tradicionales utilizados como fuente de biomasa. Transformación de la biomasa en energía. Biocombustibles de segunda generación y plan de acción de la Unión Europea sobre la biomasa. La biomasa y la eficiencia energética en los edificios. Plan de energías renovables 2011-2020 (PER). Legislación nacional e internacional sobre biomasa. Proyectos y realizaciones sobre biomasa. Glosario de términos energéticos. Anexos. Direcciones de interés sobre biomasa.
Este libro ofrece, de forma asequible, un estudio de las posibilidades de la biomasa como fuente de energía, tanto bajo el punto de vista del aprovechamiento energético de los residuos como bajo el de los denominados cultivos energéticos.
Contenido: A) Definiciones y generalidades: Compuestos orgánicos producidos por la naturaleza. Definiciones reglamentarias de la biomasa. Definiciones normativas de la biomasa. Algunas consideraciones energéticas sobre la biomasa como fuente de energía. B) Fuentes de biomasa: Cultivos dedicados a la producción de energía. Biomasa de residuos agroforestales. Biomasa de residuos diversos. C) Métodos de transformación de la biomasa en energías: La combustión. Gasificación. Pirolisis. Torrefacción. Metanización. Fermentación alcohólica. Biogás de los vertebrados. La síntesis Fischer-Tropsch. La síntesis del metanol. Transesterificación. Producción de gas natural de síntesis. Producción de biohidrógeno. D) Biocombustibles y biocarburantes: Biocombustibles sólidos. Biocombustibles sólidos en propulsión de vehículos. Biocombustibles gaseosos. Biocarburantes y biocombustibles líquidos. Rendimiento comparado de los biocarburantes. E) Situación de la biomasa como fuente de energía: la biomasa- energía: Una reglamentación favorable. La biomasa-energía impacta sobre la biomasa no energía. Aspectos negativos de la biomasa-energía. Aspectos positivos de la biomasa-energía. Conclusión. Glosario.
Desde un punto de vista logístico y medio ambiental, uno de los problemas más importantes en la actualidad es, sin duda, la gestión eficiente de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU). En este contexto, el presente libro describe paso a paso una de las técnicas actuales más eficientes en lo que a valorización de residuos se refiere: el proceso de biometanización. El lector, encontrará un apoyo básico para comprender el funcionamiento de una planta avanzada de biometanización, capaz de transformar la fracción orgánica de los RSU (gran problema medioambiental a escala mundial por su volumen y potencial contaminante, además de necesitar elevados recursos económicos) en materiales valorizables, concretamente en biogás y compost. El diseño y construcción de este tipo de plantas se apoya en la más alta tecnología, siendo frecuente la utilización de parte de la electricidad generada para su propio autoabastecimiento, convirtiéndose en construcciones íntegramente sostenibles y respetuosas con el medio amiente, alcanzando así la máxima eficiencia. En el desarrollo de este tipo de instalaciones, se consideran unos objetivos prioritarios: sostenibilidad (respeto al medio ambiente) presente y futura, y eficiencia técnica y económica (tanto en los procesos como en los productos finales). Contenido: Los Residuos Sólidos Urbanos. Tratamientos de los Residuos Sólidos Urbanos. Proceso de Biometanización. Planta de biometanización: Procesos. Planta de Biometanización: Aptovechamiento energético del Biogas. Automatización de procesos. Gestión del Matenimiento. Anexos. Referencias.
Contenido: Las leyes de la radiación solar. Captadores heliotérmicos. Captadores planos. Cálculo de las instalaciones de una granja solar. Concentradores solares. Centrales productoras de energía solar. Electricidad solar. Bombas de calor. Electricidad solar, bombas de calor.