Showing 1 to 10 of 414
Una práctica y competente guía de aves para salir al campo
DETALLADA: Identificación segura de las 126 aves autóctonas más importantes
FÁCIL: Todas las características típicas a golpe de vista.
PRECISA: Reconocimiento inequívoco con el eficiente código de colores.
Una práctica y competente guía de bolsillo sobre aves
DETALLADA: Identificación segura de las 170 aves autóctonas más importantes
FÁCIL: Todas las características típicas a golpe de vista.
PRECISA: Reconocimiento inequívoco con el eficiente código de colores.
Las10 rutas ornitológicas por Sobrarbe y La Ribagorza, promovidas por el Centro para el Desarrollo de Sobrarbe y La Ribagorza (CEDESOR) y realizadas por Prames, pretenden dar a conocer buena parte del rico patrimonio natural de la zona, con las aves como protagonistas. Son recorridos fáciles, pensados para un público mayoritario, que requieren de 1 a 3 horas de marcha a pie y que están perfectamente señalizados e interpretados con mesas y paneles informativos, y a los que esta publicación y el mapa que la acompaña invitan a acercarse. La obra se los textos explicativos, los mapas y datos de las rutas, y de los dibujos de las aves detalladas en las páginas.
Con este pequeño libro-guía de campo, jóvenes y no tan jóvenes interesados en la naturaleza en general y en las aves en particular, encontrarán las claves para reconocer de manera rápida y fácil hasta un total de 100 especies de aves de nuestras latitudes (desde la fachada litoral hasta las llanuras castellanas pasando por ambientes ripícolas, los deltas o los ambientes alpinos de Sierra Nevada, Picos de Europa o los Pirineos). Se han seleccionado estas 100 especies teniendo en cuenta que son a la vez representativas de su hábitat, peculiares, características o muy comunes y, sobre todo, con rasgos morfológicos, de conducta u otros que las hacen inconfundibles.
Cómoda guía en un formato de papel plastificado desplegable. Incluye las 150 especies de pájaros que por su abundancia, belleza o singularidad hay que conocer, una selección de las especies más representativas de la ornitofauna ibérica. En cada lámina encontramos ilustradas en la misma escala una decena de pájaros, acompañadas de un pequeño texto y unos iconos con información complementaria para facilitar la localización e identificación. Con el estilo de las miniguías creadas por Toni Llobet, que ideó el formato, y los textos de José Luis Copete, muy cortos pero informativos, es una guía ideal para el que desee iniciarse en la identificación de las aves en España. No pesa nada, al estar plastificada resiste los días de lluvia, y se puede llevar en un bolsillo.
Con este magnífico libro conocerá el aspecto y el canto de las 200 aves más interesantes del mundo.
De cada especie seleccionada, le ofrecemos una ilustración a todo color y una breve descripción sobre su comportamiento, su hábitat y sus vocalizaciones escrita por el reconocido ornitólogo Les Beletsky .Para oír el canto de cada ave solo tiene que escanear los códigos QR: descubrirá excelentes audios grabados en plena naturaleza procedentes de la Macaulay Library, del Cornell Lab of Ornithology.
Con este libro interactivo, que además incluye páginas dobles ilustradas con explicaciones de las diferentes regiones del mundo, decenas de aves de todos los rincones del planeta cobraran vida en su sala de estar.
12 acuarelas, una por cada mes, realizadas expresamente para este calendario, con los pájaros más bonitos que podemos encontrar en verano. Son pájaros que cada año hacen un largo viaje durante la primavera, de miles de kilómetros, desde tierras lejanas de África, para estar entre nosotros.
El libro de más de 400 páginas, cuenta la historia de la SEO, "la más bella historia del conservacionismo español", en palabras del propio autor. Tras un breve repaso por los antecedentes de la ornitología española en el siglo XIX, se hace amplia referencia de la expedición a Doñana que, en 1952, realizan Francisco Bernis Madrazo y José Antonio Valverde. La publicación de la revista "Ardeola", la creación del Centro de Migración de Aves (1957), los anillamientos de los años cincuenta en Doñana, las primeras reservas ornitológicas, las batallas por las Tablas de Daimiel o Santoña, el descubrimiento del estrecho de Gibraltar y su importancia en las rutas migratorias, la creación de la CODA, etc., son algunos de los hitos recogidos en este libro de 450 páginas y casi 400 ilustraciones, en el que no faltan referencias a dos catástrofes con especial incidencia en el mundo de las aves, como la ruptura de la balsa de lodos tóxicos de Aznalcóllar y el hundimiento del Prestige. El libro destaca igualmente el papel decisivo de SEO/BirdLife en el desarrollo de la ornitología científica.
El volumen incluye resúmenes de los patrones climáticos y de vegetación en Europa, un análisis biogeográfico de las aves nidificantes de dicho continente, una revisión de la base de los estudios sobre las relaciones entre la distribución de las especies y el clima y un debate sobre los métodos utilizados en dichos estudios. A parte, contiene también un sumario de los cambios previstos que experimentará el clima en Europa hasta finales de siglo así como un debate sobre la respuesta de las especies al cambio climático. Además, para cada una de las 431 especies, se incluye un breve resumen de su distribución y ecología, mapas de su distribución recientemente corregida y de su potencial futura distribución a finales del siglo XXI, una representación gráfica de la respuesta de cada especie a las tres variables bioclimáticas principales, acompañada de un texto describiendo los posibles efectos que el cambio climático pueda tener sobre dichas especies. Finalmente, se incluye una síntesis y una recapitulación de los resultados obtenidos del conjunto de 431 especies examinadas y una sección final presentando las implicaciones de estos resultados, especialmente con respecto a la conservación de aves en Europa. La gran cantidad de mapas y diagramas así como los resúmenes concisos de la distribución y ecología de las 431 especies examinadas en detalle, serán muy valorados tanto por el aficionado como por el ornitólogo profesional. El material de inicio, los resúmenes y las síntesis serán también apreciados por un amplio abanico de biólogos y científicos relacionados con la conservación, así como por aquellas personas pertenecientes a organizaciones gubernamentales y no gubernamentales que trabajen en cuestiones relacionadas con la conservación de la biodiversidad, tanto en Europa como fuera de ella.
¿Sabías que cuando las parejas de albatros reales se reencuentran tras meses de separación, reafirman su vínculo con una danza ritual sincronizada? ¿O que una gallina común puede emitir hasta doscientos sonidos distintos para comunicarse? A vuelo de pájaro es un análisis fascinante acerca de las conductas y habilidades extraordinarias de las aves, desde la resolución de problemas y el uso de herramientas hasta la autoconciencia y la empatía. A medida que la ciencia desmiente el mito de las «cabezas de chorlito» de nuestros amigos con plumas, nuevos descubrimientos nos llevan a revaluar la forma de identificar y clasificar la inteligencia de otros animales. Ilustrado a todo color, A vuelo de pájaro nos muestra en detalle la estructura y las funciones del cerebro aviar, examina los distintos tipos de comportamiento y cuáles de ellos determinan lo que entendemos como "inteligencia", mediante numerosos ejemplos de aves de todo el mundo, desde Nueva Caledonia hasta el Ártico. Conceptos cognitivos complejos como la planificación o la teoría de la mente se han traducido en pruebas controladas minuciosamente con resultados esclarecedores y difíciles de refutar, debido al rigor de los experimentos. Estos estudios han revolucionado nuestra percepción de las capacidades de las aves y ponen de manifiesto las similitudes de algunas especies con los primates y otros mamíferos de cerebro grande.