Showing 11 to 20 of 35
Se ha realizado la recopilación y caracterización de una colección de 27 entradas de col-repollo (Brassica oleracea conv. capitata L.) procedentes de seis comunidades autónomas españolas, así como una breve revisión acerca del origen, domesticación y difusión del cultivo. Las distintas entradas se han caracterizado empleando la lista de descriptores del International Plant Genetics Resources Institute (IPGRI). Hay tres tipos de entradas: col-repollo de hoja lisa verde, col-repollo rizada (col de Milán) y col-repollo de hoja lisa morada (col lombarda). Dentro de cada tipo, las entradas se han clasificado en subtipos, grupos y subgrupos en función del rizado, solape y color de las hojas, respectivamente. La caracterización y clasificación de esta colección de entradas de col-repollo, el conocimiento del origen de esta hortaliza, así como de las relaciones filéticas con sus especies relacionadas, es de especial importancia para la utilización de estos recursos fitogenéticos en programas de mejora genética.
Situación taxonómica de la coliflor y el bróculi. Estructura del género Brassica. Especies cultivadas. Origen. Domesticación y difusión. Datos de origen. Caracteres de hoja, pella y planta. Tipos. Subtipos. Grupos.
Se ha realizado la recopilación y caracterización de 139 entradas de lechuga (Lactuca sativa L.) procedentes de nueve comunidades autónomas españolas, así como una revisión acerca del origen, domesticación y difusión del cultivo. Las distintas entradas se han caracterizado empleando la lista de descriptores del IPGRI, en especial, aquéllos que hacen referencia a las características del tipo de cogollo, por ser los más interesantes agronómica y comercialmente. De esta manera,, se ha procedido a la estructuración de las entradas en cinco tipos: mantecosa, batavia, iceberg, romana y el resto agrupado en otros.
Se presenta una colección de semillas de especies hortícolas muy variadas: unas que tienen una importancia económica considerable, como el pepino, la espinaca, el apio, la zanahoria y la judía verde; otras que únicamente tienen una importancia local, como la borraja, el anís y la chirivía; algunas actualmente marginadas como la oruga, el mastuerzo y el diente de león; y otras utilizadas como condimento, como el perejil y el coriandro. Incluye una introducción general sobre este grupo de plantas cultivadas, la estructura de la colección de semillas y la colección subdividida en familias y especies. Las entradas de la colección están incluidas en tablas, que incluyen información sobre su origen, nombres locales, el estado de las muestras y la disponibilidad de las entradas. Se ofrecen fotografías en color de algunas de las entradas.
Contenido: Por qué este manual para agricultores. Importancia de la diversidad biológica. Las semillas de cultivo ecológico. Bases técnicas de la producción de semillas. Sanidad. Recolección, procesamiento y conservación. Obtención de semillas de las principales familias hortícolas. Semilleros en horticultura ecológica. Normativa legal para la producción de semillas. Experiencias sobre recuperación, intercambio y uso de variedades locales. Bibliografía. Anexos.
¿Cómo reproducir en su jardín ese sabroso tomate descubierto por casualidad?¿o aquella rosa cuya fragancia le recuerda a su infancia?Producir sus propias semillas le permitirá cultivar sus variedades preferidas, mejorarlas, e incluso crear nuevas, además de contribuir a la conservación de la biodiversidad.En el presente libro se explica cómo recoger las semillas, seleccionarlas, ordenarlas, conservarlas y plantarlas. Todo ello acompañado de la información botánica y metodológica necesaria de más de 50 variedades de hortalizas y flores.Christian Boué, bioagrocultor, ha dedicado su vida a la producción de semillas biológicas adquiriendo gran conocimiento sobre esta práctica. Cada año cultiva entre una y dos hectáreas de semillas de flores y hortalizas.
Contenido: Concepto. Tipos de dormición. Eliminación de la dormición. Significado ecológico de la dormición.
Los germinados merecen considerarse el alimento perfecto ya que están repletos de vitaminas esenciales, proteínas y enzimas que depuran, rejuvenecen y sanan el cuerpo. En El libro de los germinados, la nutricionista Ann Wigmore desvela los secretos de uno de los alimentos más beneficiosos de la naturaleza, mostrando a los lectores todo lo que necesitan saber para cultivar, cosechar y comer brotes tiernos en su propio hogar.
Esta guía completa enseña:
- De qué manera los germinados contribuyen a fortalecer el sistema inmunitario, activan el metabolismo y aumentan los niveles de energía.
- Métodos para cultivar en casa los germinados más nutritivos y apetecibles.
- El modo en que los brotes vivos ayudan a curar enfermedades y a mejorar el estado de salud.
- Más de cincuenta recetas rápidas, sencillas y deliciosas de germinados variados.
Contenido: Introducción. Concepto de germinación. Fases. Movilación de reservas. Control de la germinación. Desarrollo de la plántula. Longevidad, viabilidad y vigor de semillas.
¡Cultiva más de 50 tipos de germinados saludables en tu propia cocina!
En este libro encontrarás toda la información necesaria sobre los germinados:
- Cómo cultivar germinados de brócoli en casa.
- La mejor técnica de cultivo para cada tipo de germinado.
- Equipamiento imprescindible para el cultivo de semillas y germinados.
- Y una gran colección de deliciosas recetas.