Showing 31 to 35 of 35
En la península Ibérica, las especies de angiospermas con frutos carnosos son numerosas, pero también ciertas gimnospermas presentan estructuras con apariencia y función de fruto carnoso, como los gálbulos de enebros y sabinas ¿Por qué algunas plantas invierten tanto esfuerzo en producir una pulpa carnosa envolviendo a las semillas? Se acepta que para atraer a diferentes especies de animales frugívoros, sobre todo aves y mamíferos, que consumen esa pulpa pero dispersan intactas las semillas mediante defecación o regurgitación, estableciéndose así una relación de mutualismo en la que ambos organismos, planta y animal, se benefician. En esta novedosa guía se decriben e identifican visualmente las semillas de los frutos carnosos silvestres y asilvestrados del norte ibérico, muchos de los cuales también se encuentran en la mitad sur peninsular, ofreciendo información morfométrica de 94 especies. Además del interés puramente botánico de esta guía, se suma su utilidad como herramienta para la determinación de las semillas halladas en excrementos y regurgitados de vertebrados dispersantes, y como ayuda en diferentes líneas de investigación en frugivorismo y endozoocoria. Cada especie de planta se acompaña con una revisión de las especies de animales que se alimentan de sus frutos.
Contiene: Introducción general. Biología reproductora e Hibridación. Producción de semillas. Silvicultura y producción de semillas. Características de las semillas. Daños y malformaciones. Germinación. Dispersión y transporte. La dispersión por el hombre. Ecología de las semillas. Conservación de semillas. Literatura citada y bibliografía complementaria. Apéndices.
"Desde un punto de vista saludable, y teniendo en cuenta que a partir de una semilla se genera una nueva vida vegetal, nos encontramos con una planta embrionaria y el origen de la nutrición. En las semillas hay altas concentraciones de vitaminas, minerales, proteínas, aceites esenciales y enzimas latentes, en cantidad y biodisponibilidad superiores a la propia planta que darán origen.
Se trata de alimentos “vivos”, dotados de ADN con la propiedad de emitir ondas electromagnéticas e interactuar a distancia. Esta similitud con nuestro propio ADN, permite que los organismos humanos las acepten sin dificultad por el denominado Principio de Afinidad. Además, pueden pervivir durante años, incluso siglos, sin perder propiedades.
Las semillas son los órganos más complejos jamás producidos por las plantas. La aparición de las primeras semillas, uno de los eventos que marcó la evolución de las plantas terrestres, ocurrió hace unos 360 millones de años. Desde entonces se han desarrollado en propágulos altamente sofisticados que hicieron posible que las plantas dominaran la superficie de la Tierra y conquistaran casi cada hábitat desde la Antártida hasta el desierto más cálido. La diversidad de formas y tamaños encontrada en las semillas es casi ilimitada y va desde la impresionante nuez de Seychelles, de veinte kilos, hasta semillas tan diminutas como partículas de polvo de las orquídeas. No importa cuán pequeñas sean, empaquetada en cada semilla está la información genética completa y necesaria para generar una nueva planta, sea esta una pequeña hierba o un árbol gigante de un bosque pluvial. Como verdaderas cápsulas del tiempo que contienen la vida, las semillas pueden viajar miles de kilómetros y, si fuese necesario, esperar cientos de años antes de germinar.
En este libro, el artista Rob Kesseler y el morfólogo de semillas Wolfgang Stuppy, presentan una historia natural de las semillas, ilustrada con fotografías de detalles y micrografías usando microscopía electrónica de barrido. Las imágenes permiten una visión sin precedentes dentro del sorprendente microcosmos, donde los ejemplos más pequeños son exquisitamente hermosos y sofisticados.
Semillas constituye un libro de referencia esencial no solo para aquellas personas fascinadas con el mundo natural, sino también para artistas, diseñadores y cualquier interesado en el desarrollo de las estructuras biológicas. Todos nosotros estamos familiarizados con las semillas, pero nunca nos han sido reveladas tan poderosamente.
El objetivo de esta colección audiovisual sobre horticultura, es ofrecer las buenas prácticas que se dan en este importante sector, poniendo en imágenes su alto nivel tecnológico y la seguridad que ofrecen sus producciones para los consumidores dentro y fuera de nuestro país.