Showing 31 to 40 of 43
Descripción general, órganos, modo de vida, hábitat, etc. Se estudian 273 especies, localizadas ecológicamente mediante un mapa de distribución, su utilidad, su reproducción, métodos de pesca usados para cada especie y su valor comercial. Nombre en todas las lenguas autonómicas, además de su denominación científica. Historia de la pesca, barcos modernos, industria pesquera.
Este es uno de los libros más útiles que existen sobre la identificación de peces marinos, basada en el aspecto que tienen éstos en la vida real. Cyclostomata: myxinoidea, hyperotreta. Chondrichthyes: pleurotremata, hypotremata. Osteichthyes: Chondrostei, isospondyli, anguilliformes, synentognathi, anacanthini, zeiformes, perciformes, scleroparei, heterosomata, discocephali, plectognathi, xenopterygii, batrachoideformes, pediculati.
Peces tropicales de agua dulce es un libro imprescindible para todo aficionado a la acuariofilia. Incluye seiscientas especies y subespecies de peces tropicales de agua dulce. Es una guía eminentemente práctica, agradable de leer, ilustrada en color, con una completa ficha para cada especie donde encontramos el nombre común y el científico, sinónimos, familia, tipo de agua, tamaño, lugar de origen, primera importación, comportamiento, distribución, hábitat, etc. Todas las especies descritas se encuentran en el mercado, con lo que el aficionado podrá ver realizadas sus expectativas.
Con motivo de la conmemoración de los cien años de historia del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido sale este libro que es el primero de tres títulos dedicados a su biodiversidad y riqueza ecológica. Este primer volumen recoge la singularidad de las especies de peces, anfibios y reptiles en el ámbito del Parque.
En este manual se describen las características morfológicas, hábitat, artes de pesca utilizadas, de las principales especies comerciales que se pescan en la CC. Valenciana. Asimismo, se incluyen como sugerencias, algunas referencias relativas al grado de frescura y consumo de las distintas especies.
Contenido: Clasificación científica general de los peces. Especies descritas: Sardina. Tarpón. Arenque. Sábalo. Arapaima. Salmón. Lucio. Piraña. Carpa. Barbo. Gobio. Locha. Rutilo. Gimnoto. Pez gato. Siluro. Brótola. Bacalao. Merluza europea. Aguja. Pez de San Pedro. Caballito de mar. Mula. Cabracho. Pez piedra. Pez león o escorpión. Lubina. Herrera. Sargo. Pez limón. Mero. Percasol. Atún rojo. Pez espada. Barracuda europea. Pez luna.
Contenido: Clasificación científica general de los peces. Especies descritas: Sardina. Tarpón. Arenque. Sábalo. Arapaima. Salmón. Lucio. Piraña. Carpa. Barbo. Gobio. Locha. Rutilo. Gimnoto. Pez gato. Siluro. Brótola. Bacalao. Merluza europea. Aguja. Pez de San Pedro. Caballito de mar. Mula. Cabracho. Pez piedra. Pez león o escorpión. Lubina. Herrera. Sargo. Pez limón. Mero. Percasol. Atún rojo. Pez espada. Barracuda europea. Pez luna.
A cultura do mar pasa, irremediablemente, pola identificación, coñecemento, amor e estudio dos seus principais protagonistas: os peixes. Velaquí un libro que participa destes catro aspectos, traballo de varios anos realizado con amor e adicación e que presenta agora a primeira panorámica totalizadora e sistematizada dun capítulo tan representativo do noso patrimonio natural. Ámbolos dous autores son biólogos, cun amplo traballo de investigación e divulgación do mundo do mar de Galicia. E mesmo do mundo do mar onde traballan decote os galegos. Xavier Vázquez é Inspector Pesqueiro da CEE e Rodríguez Villanueva director dunha planta de cultivo integral de rodaballo, aspectos profesionais que complementan os seus traballos de investigación. Os Peixes do mar de Galicia, con importante aparato fotográfico e coidadas ilustracións, ofrécese en varias entregas, dada a dimensión da obra e o amplo obxecto de estudio que pretendemos. Este primeiro tomo está adicado a algunhas especies moi populares, aínda que non tan ben coñecidas: a lamprea e o mundo das raias e dos tiburóns. Son os peixes cartilaxinosos. Os de estructura ósea trátanse nos dous volumes seguintes.
Con Peixes do mar de Galicia (III), péchase a serie de tres volumes que Xerais adicou a un importante ámbito do coñecemento da cultura do mar de Galicia: os peixes, coas súas xeneralidades e clasificación. Este terceiro volume, como o anterior, afonda na identificación, coñecemento e estudio dos peixes óseos (continuación), parte da que son autores, coma dos volumes anteriores, dous biólogos de experimentada e recoñecida traxectoria: Xavier Vázquez e X. L. Rodríguez Villanueva; pero tamén trata este terceiro volume dos peixes de río, nun trabaIlo realizado por Henrique Álvarez Escudero. Esta serie de libros ofrécenos, sempre coas raíces no seu profundo amor ó mar, unha visión ordenada e clarificadora dos enigmáticos e indispensables habitantes das nosas augas, con excelentes ilustracións, magníficos debuxos e unha lectura útil, doada e práctica.
Peixos continentals de Catalunya es el primer libro dedicado exclusivamente a los peces de los sistemas fluviales de esta zona, y es el resultado de muchos años de una dedicación entusiasta para conocer mejor los peces continentales y la ecología de los ambientes donde viven. La parte principal del libro se centra en la identificación de las especies de peces. Para cada especie se proporciona una ficha con fotografías de alta calidad e información sobre su hábitat, biología, distribución y estado de conservación. En total, se tratan 29 especies autóctonas y 30 especies introducidas que habitan las aguas continentales de Cataluña.
En otros capítulos se describen diferentes aspectos de la biología de los peces como la morfología, el crecimiento, la reproducción, la alimentación y el comportamiento, así como información básica sobre los impactos ambientales que amenazan a los peces y los ecosistemas acuáticos.
Este libro constituye una valiosa guía para los naturalistas, estudiantes, pescadores, científicos y cualquier persona interesada en la vida dentro de nuestros ríos, lagos y embalses.