Showing 11 to 20 of 43
Incluye 2 tomos y un CD dentro de una carpeta.
Este manual ha sido elaborado con el propósito de constituir un instrumento de referencia para la clasificación de frescura de los productos pesqueros.
Con este fin se ha realizado un catálogo fotográfico que permita determinar y clasificar visualmente y con sencillez el nivel de frescura de las especies de interés pesquero en Andalucía.
Los censos y muestreos son herramientas fundamentales para el seguimiento, la gestión y conservación de poblaciones. En el caso de los peces continentales, se echaba en falta una obra que reuniese e hiciese asequible la información básica y de uso práctico relativa a las técnicas específicas aplicables a este grupo faunístico. Así, este es un manual básico que muestra, de forma clara, concisa y comprensible, los procedimientos de captura, exponiendo sus pros y sus contras; las técnicas de conteo sin necesidad de captura, y los métodos de estima de la abundancia; aparte del tratamiento de la información biométrica, el proceso a seguir para la identificación de especies, la toma de medidas, sexado y estimación de la edad, etc. Además de en la practicidad, se ha puesto el énfasis en la descripción de técnicas de uso universal, de modo que son de aplicación en las aguas continentales de cualquier región biogeográfica. Dirigido a biólogos, ambientólogos, ingenieros técnicos forestales, ingenieros de montes, capataces forestales, técnicos en gestión de espacios protegidos, biodiversidad y recursos naturales, agentes forestales y medioambientales, así como a estudiantes de estas disciplinas, consultores ambientales, gestores de cotos de pesca, naturalistas, pescadores, conservacionistas y demás personas interesadas en el estudio, gestión y conservación de los peces.
Doce entornos naturales distintos. Selección de los peces más convenientes para cada entorno. Paisajismo.
Variedades. Construcción del estanque. Adquisición. Alimentación. Reproducción. Salud
Anatomía. Adaptación. Reproducción. Alimentación. Especies.
Observar y comprender su comportamiento social. Su forma de aparearse y reproducirse. Cómo aprenden y cómo buscan los alimentos.
Esta monografía pretende acercar la problemática de la conservación de los peces, a través del conocimiento de dos especies sin valor económico, pero con un incalculable interés científico y biogeográfico, a todo aquel que se sienta motivado por la curiosidad de conocer a estos pequeños habitantes de unos ecosistemas francamente amenazados, los humedales litorales. El libro constituye una recopilación del trabajo de diversos grupos de científicos y gestores de vida silvestre y su edición se enmarca en el contexto de un proyecto concreto, el de creación de una red de reservas para el samaruc en la CC. Valenciana.
Guía práctica para la identificación de las especies de peces continentales, organizadas por familias, que se pueden encontrar en la Península Ibérica. En sus fichas encontrará la clasificación, las características anatómicas y morfológicas, la biología, la distribución geográfica, conservación, aprovechamiento y usos, de las distintas especies, además de un repertorio bibliográfico y una lista de sitios de interés en Internet.
Este libro ilustra todo lo referente a los peces comúnmente disponibles para el acuariófilo, más unas cuantas especies poco usuales aptas para el criador especializado. Cada descripción va acompañada de un mapa de distribución.
¿Qué es un pez? ¿Cómo funcionan los peces? Adaptándose al medio ambiente. ¿Cómo se reproducen los peces? Elección de los peces. Poniendo en marcha el acuario. El equipo del acuario. El cuidado de sus peces. Hábitats de agua dulce. Acuarios marinos. La clasificación de los peces. Peces tropicales de agua dulce. Peces de agua dulce fría. Peces marinos tropicales. Peces marinos de agua fría.
Con más de 500 variedades de peces ilustradas en color.
Los peces de agua dulce en aguas europeas: caracteristicas; distribución; costumbres; alimentación. En la parte especial: biología de los peces, sus hábitats, la pesca deportiva en Europa.