Obra destinada a todos aquellos aficionados a la ornitología que buscan un método práctico y fiable de mejorar el estado sanitario de su aviario. Es un concepto novedoso en la ornitología deportiva, con un enfoque distinto al de los manuales que estábamos empleando hasta este momento. Busca aunar la sencillez y la fiabilidad, todo ello con un fácil manejo y un diseño atractivo pero sin perder el rigor técnico. Nace de la fusión de los conocimientos veterinarios con la pasión de un criador, respondiendo de esta forma a un anhelo compartido por muchos aficionados de tener una forma fiable y rápida de diagnosticar los problemas infecciosos que afectan a sus aves. Más de 50 enfermedades. Más de 250 fotografías técnicas. 320 páginas en color. Con esta guía, el propio criador podrá, de forma práctica y sencilla, ser consciente de los problemas que afectan a su aviario, tratarlos de forma efectiva y diagnosticar, prevenir y curar las enfermedades más comunes de las pequeñas aves de jaula. Contenido: Prólogo. ¿Cómo usar este manual? I) Consideraciones generales: Evaluación del ave enferma. Técnicas de necropsia. Recogida y envío de muestras. Administración de tratamientos. II) Patologías en pequeñas aves de jaula: Enfermedades bacterianas (campilobacteriosis, clostridiosis, cólera aviar, colibacilosis, C.R.D., estafilococosis, estreptococosis, listerosis, ornitosis, proventriculitis, pseudominiasis, salmonelosis, tubercolosis aviar). Enfermedades víricas (adenovirosis, difteroviruela, influenza aviar, newcastle, papilomas, poliomavirosis, punto negro, reovirosis). Enfermedades parasitarias (acariosis, ascaridiasis, capilariosis, coccidiosis, cochlosoma, giardiosis, piojos, tenias, toxoplasmosis, tricomaniasis). Enfermedades fúngicas (aspergilosis, candidiais, dermatomicosis, micotoxicosis). Enfermedades nutricionales (gota, hipervitaminosis, hipovitaminosis, lipidosis hepática). Alteraciones del comportamiento (alteraciones en la impronta, canibalismo, picaje, puesta crónica). Otras patologías (alteraciones congénitas, estrangulación por anilla, intoxicaciones, malposición de las patas, neoplasias, quistes foliculares, retención del huevo, rotura del saco aéreo). ¿Natural o patológico? (apariencia y comportamiento, plumaje, piel y estructuras córneas, región abdominal, región torácica, valoración de las heces, puesta e incubación, desarrollo de los pollos). Bibliografía. Anexos.
Reimpresión junio de 2024