Showing 1 to 10 of 50
En este libro, la imagen juega un papel fundamental. Se pretende que este refuerzo visual estimule el interés y el estudio, así como que simplifique su comprensión. La obra completa (tomo I y II) se ha dividido en 12 bloques temáticos que incluyen la anatomía, fisiología y principales patologías relacionadas con la actividad deportiva de los diferentes aparatos y sistemas, dedicándose este primer tomo al aparato locomotor, por la importancia que tiene en la actividad física. En el segundo tomo se encarga del resto de sistemas, incluyendo, además, un bloque dedicdo a aspectos de gran interés para el deportista, como son el doping, la psicología y el deporte o la valoración médica previa a la práctica deportiva. Contenido: Introducción. Generalidades del aparato locomotor. El tronco. Extremidad superior. Extremidad inferior.
Esta obra pretende establecer un puente entre el masaje para el deportista, el propio deportista y las personas interesadas en su cuidado y bienestar, vinculándolos mediante el trabajo manual con el único tejido que envuelve, une, comunica y que está presente en todos los demás tejidos, órganos y sistemas: el tejido conectivo y más concretamente, las fascias. Deseamos Anatomía & Masaje Deportivo contribuya a la confección de una metodología de trabajo propia del lector, y sirvan para aplicar un tratamiento manual con masaje efectivo para el deportista. Incluye vídeos tutoriales
Con frecuencia imitado, nunca igualado. Durante más de 23 años este ha sido el libro para colorear la anatomía humana más vendido del mundo, gracias a un texto conciso y preciso y unos dibujos a mano de calidad extraordinaria. Organizadas por sistemas y aparatos, cada una de las 170 láminas incluidas en este libro ofrece un ingenioso sistema de coloración en el que la terminología anatómica se vincula con ilustraciones detalladas de las estructuras corporales.
Es posible explicar los datos anatómicos y clínicos de manera interesante y sencilla. Este libro le acompaña en un fascinante viaje de descubrimiento a través del cuerpo humano y su funcionamiento. La obra, escrita por el experimentado equipo de Sobotta, le ofrece un recorrido completo por la anatomía humana y por sus distintas estructuras. Las ilustraciones, ricas en detalles, nos ofrecen la visión de los distintos órganos, y 16 capítulos codificados por colores nos los presentan tantn de forma aislada como en su contexto físico. Las ilustraciones y las extensas explicaciones hacen accesibles a todo el mundo sistemas complejos como el óseo, el muscular, el respiratorio y circulatorio, el nervioso, el digestivo y los órganos de los sentidos. Además, este Atlas de Anatomía presenta las enfermedades y los fallos funcionales más frecuentes, describiéndolos junto a las terapias más habituales; de esta forma, se convierte en una obra de referencia para todo aquel que busca un primer asesoramiento médico. El cuerpo humano es la mayor maravilla conocida, y con este libro puede conocerlo en toda su complejidad y perfección.
Bases fisiológicas del ejercicio proporciona información actualizada desde la perspectiva de la práctica en las ciencias aplicadas al deporte. El lector se adentrará en la actividad física desde el estudio pormenorizado de la fisiología y comprenderá las adaptaciones morfológicas y funcionales que el cuerpo realiza cuando hace ejercicio. Obra de referencia escrita por especialistas en cada una de las materias tratadas. Entre otros temas cabe destacar: El metabolismo energético, clave para poseer bases científicas para sustentar el razonamiento fisiológico. Los aspectos endocrinológicos como base para entender y aprovechar la fisiología a favor del entrenamiento. Las actualizaciones en los aspectos nutricionales. Los nuevos conceptos de hidratación, transportadores de solutos, prehidratación y rehidratación. La actividad física en enfermos cardiovasculares, obesos y diabéticos. La actividad física en la tercera edad. La fisiología de las valoraciones y cómo sacar el máximo partido de ellas.
¿Cómo podemos llegar a comprender el cuerpo humano? ¿Es posible tratar, mitigar e incluso curar las tensiones que muchas personas sufren a diario? Las cadenas fisiológicas. Tomo I. Fundamentos del método, el tronco, la columna cervical y el miembro superior, de Léopold Busquet y Michèle Busquet-Vanderheyden, ofrece una descripción innovadora y precisa del cuerpo humano, que se estructura y dinamiza mediante las cadenas fisiológicas (musculares, neurovascular y viscerales). Con la ayuda de numerosos esquemas, fotografías y detalladas ilustraciones anatómicas, los distintos capítulos del libro «decodifican» el cuerpo humano en su totalidad y presentan nuevos criterios para una práctica terapéutica eficaz gracias a la comprensión renovada de la estática, el equilibrio y el movimiento humano. Paso a paso, a través de esta nueva lectura ilustrada del cuerpo, asistimos al establecimiento de un método original y ya ampliamente conocido y experimentado: el método de las cadenas fisiológicas o método Busquet, del cual este libro constituye un volumen iniciático fundamental. Al considerar por primera vez la influencia de las tensiones internas procedentes de las cavidades en las modificaciones estáticas y en las disfunciones en general, el método de las cadenas fisiológicas revela un abordaje original de la lordosis, la cifosis y la escoliosis. La escucha fiel del lenguaje del cuerpo junto con las enseñanzas y las propuestas de "Las cadenas fisiológicas. Tomo I " pueden hacernos reconsiderar la práctica terapéutica, ya que una mejor comprensión conlleva un mejor tratamiento. Léopold Busquet y Michèle Busquet-Vanderheyden son fisioterapeutas osteópatas, creadores del método de las cadenas fisiológicas, docentes con repercusión internacional y autores de numerosas obras sobre el tema.
Basándose en la naturaleza de los músculos y su capacidad de integración funcional, este libro formula ideas nuevas respecto a la concepción de la organización de las cadenas musculares cuyo equilibrio es indispensable para el mantenimiento de la estática de la articulación y de sus libertades de movimiento.
Basándose en la naturaleza de los músculos y su capacidad de integración funcional, este libro formula ideas nuevas respecto a la concepción de la organización de las cadenas musculares cuyo equilibrio es indispensable para el mantenimiento de la estática de la articulación y de sus libertades de movimiento.
La cineantropometría debe entenderse como el vínculo entre las medidas corporales, estimaciones de la composición corporal, la morfología del cuerpo humano y su proporcionalidad para entender los cambios en el crecimiento, el ejercicio, el rendimiento y la maduración biológica, en resumen, en la función orgánica y física. Gracias a su técnica sencilla, económica, asequible e inocua, supone un gran avance en el estudio de la ciencia. Sus aplicaciones principales se desarrollan en los campos de la salud y las ciencias del deporte desde la nutrición y la endocrinología, hasta la composición corporal y la fisiología del ejercicio.
Guía para el estudio de los músculos del aparato locomotor y de la anatomía en movimiento. Apuntes sobre la estructura anatómica del cuerpo humano: huesos, articulaciones y músculos; consejos prácticos para el dibujo de la figura.