Showing 1 to 10 of 92
Incluido dentro de la nueva colección "PROYECTOS DE INGENIERIA" exclusivamente con contenidos inéditos, se edita este libro que será de gran interés para el ingeniero. Se trata de PROYECTOS COMPLETOS repartidos en 11 Libros agrupados por materias. Contenido: I) Proyectode Edificio en Y de 20 Alturas: Memoria. Índice de Memoria. Pliego deCondiciones. Índice del Pliego de Condiciones. Mediciones. Presupuesto. Planos. II) Proyecto de Nave para Almacén de Construcción: Memoria. Índice de la Memoria. Planos. III) Proyecto de Naves Aporticadas: Memoria. Índice de la Memoria. Planos. IV) Proyecto de Garaje Elevado para 1000 Automóviles: Memoria. Índice de la Memoria. Planos. V) Proyecto de Edificio Comercial con una Superficie Total de 15000 m2: Memoria. Índice de la Memoria. Planos
Este manual muestra de manera ordenada, rigurosa y exhaustiva los aceros inoxidables. Por ello resulta de obligada lectura para estudiantes y profesionales que quieran conocer bien estas aleaciones, sin duda las más representativas del siglo XX y cuya producción y aplicaciones no han hecho sino crecer en la actual centuria. De forma muy didáctica se abordan los aspectos científicos y técnicos, así como los relacionados con la sostenibilidad, describiendo los procesos de reciclaje que se llevan a cabo en la actualidad y las previsiones a corto y medio plazo. La autora, catedrática de Ciencia de Materiales e Ingeniería del Metal de la Universidad Complutense Madrid, es una reconocida experta nacional e internacionalmente en aleaciones a base de hierro, en particular los aceros inoxidables, sobre los que ha publicado numerosos artículos en revistas científicas de alto impacto, participando también en proyectos de I+D+I financiados por el Gobierno de España y la Unión Europea, así como por las empresas más relevantes en acero inoxidable.
La aparición del Código Técnico de la Edificación ha supuesto cambios importantes en el cálculo de estructuras. Este tratado recoge el cálculo actualizado de estructuras metálicas. Conjuga la aplicación informática con el análisis riguroso. Se utiliza el programa METAL 3D y se tiene en cuenta toda la normativa vigente. En este libro se enseña a calcular estructuras reales, con todos los datos relativos al cálculo, análisis, proyecto y posterior ejecución de las naves. Es un libro muy práctico con toda la experiencia acumulada durante años por los autores que la han plasmado en esta interesante obra, cuyo objetivo es ambicioso: enseñar a calcular estructuras reales, analizando los puntos que se consideran en la práctica habitual del proyecto o concepción, análisis y posterior ejecución de naves, bajo el enfoque de las estructuras metálicas. Este manual es de gran interés para empresas constructoras, fabricantes de estructuras metálicas, diseñadores, calculistas, ingenierías, estudios de arquitectura, empresas de montaje de estructuras, estudiantes de escuelas de ingeniería, estudiantes de F. P., cursos de formación, etc. Puntos clave: Introducción. Aspectos iniciales al cálculo. Diseño y análisis de elementos estructurales. Análisis y aplicación del metal 3D al cálculo de hastiales. Análisis y cálculo de estructura porticada. Cálculo de estructuras con celosías o cerchas.
Es una obra completa sobre los principios fundamentales del análisis estructural, cuyo objetivo es ayudar a los lectores a desarrollar un amplio conocimiento del comportamiento tanto de los sistemas estructurales bajo carga, como de las herramientas necesarias para analizar estos sistemas. Presenta ejemplos, gráficas e ilustraciones que permiten una mejor comprensión de los temas expuestos. Aprenda: A identificar las formas estructurales más comunes y a relacionarlas con las cargas a que se encuentran sujetas, así como a representar gráficamente sus deformaciones. A calcular las fuerzas internas por los mÚtodos de nodos, secciones y de trabajo virtual; a analizar las reacciones y a trazar diagramas de elementos mecánicos en vigas, en marcos y en arcos isostáticos. A determinar cuándo una estructura es isostática, hiperestática e inestable. Conozca: Los métodos clásicos (líneas de influencia, análisis de viga conjugada para deflexiones y métodos aproximados y pendiente deflexión) para estructuras estáticamente indeterminadas. Desarrolle sus habilidades y capacidades para: Solucionar problemas utilizando el método de las flexibilidades para estructuras hiperestáticas, y el método de las rigideces para determinar desplazamientos.
El mundo tiende a liberarse de la dependencia de los recursos no renovables y para ello incrementa la eficiencia y rentabilidad de las energías limpias. Sin embargo, prácticamente el 60% del total de la energía primaria la aportan los hidrocarburos, y estos seguirán siendo parte de nuestras vidas en décadas venideras.
El objeto de este libro es presentar paso a paso los contenidos que conforman la teoría y las buenas prácticas de las pruebas de trazadores en yacimientos petroleros.
CONTENIDOS
Introducción. Conceptos fundamentales y relacionados. Modelos matemáticos representativos del flujo de trazadores en medios porosos. Modelización numérica. Análisis de sensibilidad y problema inverso. Metodología Análisis integral de pruebas de trazadores. Prueba de un solo pozo para determinar la saturación de petróleo residual. Procedimiento de campo y laboratorio. Uso de pruebas de trazadores para diseño de proyectos de recuperación mejorada. Ejemplos de campo. Apéndices
Tras un primer capítulo de carácter descriptivo sobre las estructuras articuladas y los elementos que la componen, se analiza en el segundo su comportamiento resistente y se proporcionan pautas generales de diseño, considerando las ventajas e inconvenientes de los distintos sistemas y las posibilidades de generación de celosías. Se describe su proceso de evolución estructural y se plantea la analogía viga-celosía como herramienta de optimización. En el tercer capítulo se aborda un detallado análisis comparativo de la respuesta estructural de 79 opciones tipológicas de los sistemas articulados, organizadas y distrubuidas en tres bloques funcionales: "vigas", "torres" y "cerchas". El último capítulo constituye un completo manual de usuario de la aplicación informática EAP, con la que se puede profundizar fácilmente en el análisis de la influencia de los distintos factores (geometría, características de las secciones y materiales, enlaces y cargas) sobre diseños particulares.
Contenido: Características del aluminio. Ensayos de su resistencia química. Agentes atmosféricos. Acción de los elementos no metálicos. De los metales. De los compuestos orgánicos. De diversos productos alimenticios. Aplicaciones industriales: sales; petróleo; productos de destilación de la hulla; ceras; cauchos; materiales de construcción; materias celulósicas y textiles; curtidos; plásticos; barnices; perfumerías; productos fotográficos; insecticidas.
Estos apuntes van dirigidos a los estudiantes y profesionales del cálculo de estructuras. Los autores pretenden introducir un libro sencillo y distinto a los ya existentes, que facilite el acercamiento a las materias de teoría o cálculo de estructuras una vez estudiada la resistencia de materiales. El texto proporicionara al lector información a nivel conceptual de cómo son y cómo funiconan las estructuras. Contenido: Tema I) Introducción: Diseño y cálculo de estructuras. Estructuras de barras. Tema II) Principio de los trabajos virtuales: PTV en estructuras planas de barras. Tema III) Estructuras de nudos articulados: Diseño de estructuras de nudos articulados. Cálculo de celosías planas. Tema IV) Estructuras de nudos rígidos: Introducción a las estructuras de nudos rígidos. MAG en estructuras indesplazables. MAG para estructuras desplazables. Estudio del efecto de la rigidez en las estructuras. Anexos: Cálculo de diagramas de esfuerzos. Momentos de empotramiento perfecto. Integrales de Mohr. S22S: un programa de predimensionamiento.
Esta quinta edición presenta ampliaciones y novedades importantes. En todos los capítulos se han incluido perfeccionamientos y cuando se ha considerado necesario, más ejemplos. En el capítulo 3 se ha perfeccionado el predimensionamiento de zapatas aisladas. En el caso del punzonamiento se ha incluido un método para calcular el perímetro crítico, acuerdo con el Eurocódigo 2. Se han añadido dos capítulos nuevos. El cápitulo 16, referente a zapatas circulares para pilares y fustes huecos. Hoy este tipo de zapatas es muy frecuente en caso de torres de señalización y aerogeneradores. Las zapatas circulares, bien armadas con emparrillado o bien con aros y barras radiales, habían caído en desuso por el elevado coste de la ferralla. El Eurocódigo 2, presenta la solución de dos paneles ortogonales con armaduras de la misma longitud, que se supone una solución simple práctica de armado de las zapatas circulares.El segundo capítulo nuevo es el 18, dedicado a Patología y Refuerzo de Estructuras de Cimentación. En él se examinan sistemáticamente los defectos que pueden ocurrir en los distintos tipos de estructuras de cimentaciones y se exponen los métodos de refuerzo apropiados. Se han calculado de nuevo, de acuerdo con la nueva Normativa, las Tablas de Zapatas Corridas y de Zapatas Aisladas para presiones admisibles de 0,1, 0,2, 0,3, 0,4 y 0,5 N/mm2, para aceros B 400 y B 500, de acuerdo con el Eurocódigo 2 y con la Instrucción EHE y con el Código ACI 318. Las Tablas permiten elegir entre tres cantos proporcionan la armadura de la zapata y sus mediciones de hormigón y acero. Tema especialmente importante es el de las TABLAS PARA EL PROYECTO DIRECTO DE ZAPATAS CORRIDAS, CUADRADAS Y RECTANGULARES. El hecho de que la zapata más económica sea la de canto mínimo hace que un tema crítico en el cálculo de zapatas sea el de las resistencias a corte y a punzonamiento. En este sentido el tratamiento es mucho más afortunado que el de la instrucción EHE en el Código ACI e incluso en el EUROCÓDIGO EC-2 que sigue en esto al MODEL CODE CEB FIP 1990. Ello ha aconsejado realizar tres conjuntos independientes de tablas de acuerdo con las tres Normas, en todos los casos para hormigón H-25 pero con acero B 400 y B 500. Contenido: Generalidades. Zapatas corridas. Zapatas aisladas. Zapatas de medianería. Zapatas de esquina. Zapatas combinadas. Vigas de cimentación. Algunas cimentaciones especiales. Pequeños edificios. Naves Industriales. Cubiertas de gran uz. Emparrillados de cimentación. Placas de cimentación. Cimentaciones de hormigón pretensado con armaduras postesas. Muros de cimentación y de sótano. Pozos de cimentación. Pilotes. Encepados y vigas de centrado. Cimentaciones anulares de construcciones con simetría de revolución. Cimentaciones de maquinaria. Patología y efuerzo de estructuras de cimentación. Tablas para el cálculo directo de zapatas corridas. Tablas para el cálculo directo de zapatas aisladas. Adaptación de los niveles de seguridad de EHE y ACI 318-99. Gráficos y tablas GT-1 a GT-39.
Dada la reiterada demanda de esta publicación, una de las mejores obras de cálculo de estructuras y de las más valoradas, hemos decidido volverla a ofrecer a nuestros clientes con esta reimpresión de la edición original después de laro tiempo de estar agotada. Contenido: Introducción y definiciones. - Tensiones y deformaciones. -Principios fundamentales y elasticidad plana. - Teoremas sobre el trabajo de la deformación. - Clasificación y tensiones en las piezas prismáticas. - Determinación de las fuerzas de sección en las vigas isostáticas. - Deformaciones de las vigas. - Vigas hiperestáticas en su plano medio. - Piezas prismáticas de directriz curva. - Sistemas planos de barras de nudos rígidos. - El método de Cross. - Sistemas de barras articuladas. - Cálculo matricial de los sistemas de barras. - Líneas de influencia.