www.agricolajerez.com utiliza cookies para mejorar el servicio. Si sigues navegando, entendemos que aceptas estas condiciones.

Mas información acerca de nuestra política de cookies.

Almería, base naval, económica y cultural de al-Ándalus

Almería, base naval, económica y cultural de al-Ándalus

Almería, base naval, económica y cultural de al-Ándalus


  • autor: Jorge Lirola Delgado
  • editorial: Fundción Ibn Tufayl
  • año: 2022 (1 edición)
  • idiomas: Español
  • dimensiones: ancho 17.0 cms., alto 24.0 cms.
  • peso: 920 grs
  • ISBN: 84-16134-76-6
  • ISBN 13: 9788416134762
  • páginas: 432
  • encuadernación: rústica
  • color: color
  • Disponibilidad: Disponible

P.V.P.: 29,50 € IVA incluido
descripción

Pechina primero y después Almería fueron fundadas como ciudades en la época andalusí, en los años 884-85 y 955 respectivamente, y vivieron tras ello su mayor esplendor, irradiándolo en el territorio de su entorno. Habitualmente se destaca su prosperidad económica, pero no se llama tanto la atención sobre el aspecto cultural, salvo en el caso de la corte del rey al-Mutásim, en el que se hace de forma tan machacona como tópica.

Pese a la importancia que el territorio almeriense tuvo en la Edad Media, no cuenta con una monografía que esté a la altura de lo que merece.

Almería, base naval, económica y cultural de al-Andalus trata de paliar esa carencia, ofreciendo gran cantidad de información inédita. Para ello, aparte de la documentación histórica y geográfica, se aprovechan los interesantes datos que aportan las fuentes biográficas y también la epigrafía, la numismática y la arqueología.

Almería, gracias a su puerto, hasta el año 1147, no solo contó con un considerable tráfico mercantil que la convirtió en el principal puerto de la Península Ibérica y uno de los más destacados de todo el Mediterráneo, sino que fue clave para la introducción de obras y corrientes culturales, e incluso productos materiales, en una época en la que todo, absolutamente todo, había de llegar por canales físicos.

A través de algo más de 150 capítulos, se desgranan las claves para entender la historia de la Almería andalusí y de su territorio, tratando también, como epílogo, las épocas mudéjar y morisca.

Productos relacionados

II Encuentro europeo Vías Romanas en el Mediterráneo

II Encuentro europeo Vías Romanas en el Mediterráneo

Ponencias encuentro en Valencia, el 14 de enero de 1999.
18,00 €
Cerámica hispanomusulmana

Cerámica hispanomusulmana

Como profesora de Historia del Arte Medieval, Directora del Instituto de Valencia de Don Juan y e...
158,00 €
Cádiz y Huelva, puertos fenicios del Atlántico

Cádiz y Huelva, puertos fenicios del Atlántico

Catálogo de la exposición del mismo título, en donde se nos aproxima al interesante legado que no...
25,00 €
Abastecimiento de agua a Córdoba, El. Arqueología e Historia

Abastecimiento de agua a Córdoba, El. Arqueología e Historia

De la presentación de José Nieto Ballesteros "[...] La autora de esta documentada tesis doctoral ...
25,00 €