www.agricolajerez.com uses cookies to improve its service to customers. By continuing to browse through this site, you are consenting to their use.

Find out more information about our cookies policy.

Almería, base naval, económica y cultural de al-Ándalus

Almería, base naval, económica y cultural de al-Ándalus

Almería, base naval, económica y cultural de al-Ándalus


  • Author: Jorge Lirola Delgado
  • publisher: Fundción Ibn Tufayl
  • Year: 2022 (1 Edition)
  • Languages: Español
  • dimensions: Width 17.0 cms., Height 24.0 cms.
  • Weight: 920 grs
  • ISBN: 84-16134-76-6
  • ISBN 13: 9788416134762
  • Book pages: 432
  • Book binding: rustic
  • colour: colour
  • Availability: In stock

Price: 29.50€ VAT included
Description

Pechina primero y después Almería fueron fundadas como ciudades en la época andalusí, en los años 884-85 y 955 respectivamente, y vivieron tras ello su mayor esplendor, irradiándolo en el territorio de su entorno. Habitualmente se destaca su prosperidad económica, pero no se llama tanto la atención sobre el aspecto cultural, salvo en el caso de la corte del rey al-Mutásim, en el que se hace de forma tan machacona como tópica.

Pese a la importancia que el territorio almeriense tuvo en la Edad Media, no cuenta con una monografía que esté a la altura de lo que merece.

Almería, base naval, económica y cultural de al-Andalus trata de paliar esa carencia, ofreciendo gran cantidad de información inédita. Para ello, aparte de la documentación histórica y geográfica, se aprovechan los interesantes datos que aportan las fuentes biográficas y también la epigrafía, la numismática y la arqueología.

Almería, gracias a su puerto, hasta el año 1147, no solo contó con un considerable tráfico mercantil que la convirtió en el principal puerto de la Península Ibérica y uno de los más destacados de todo el Mediterráneo, sino que fue clave para la introducción de obras y corrientes culturales, e incluso productos materiales, en una época en la que todo, absolutamente todo, había de llegar por canales físicos.

A través de algo más de 150 capítulos, se desgranan las claves para entender la historia de la Almería andalusí y de su territorio, tratando también, como epílogo, las épocas mudéjar y morisca.

Related Products

Arte prehistórico en las tierras de Antequera / Prehistoric art in the land of Antequera

Arte prehistórico en las tierras de Antequera / Prehistoric art in the land of Antequera

La provincia malagueña constituye uno de los focos de arte paleolítico más importantes del mundo,...
60.00€
Decodificar y descifrar los jeroglíficos egipcios

Decodificar y descifrar los jeroglíficos egipcios

Completa y práctica guía ilustrada para descifrar la fascinante escritura jeroglífica de los anti...
19.90€
Vino en la antigüedad romana, El

Vino en la antigüedad romana, El

Simposio Arqueología del Vino (Jerez, 2, 3 y 4 de octubre, 1996). Presentación. Introducción. Pon...
40.00€
Recuperando las Atarazanas. Un momento para la cultura

Recuperando las Atarazanas. Un momento para la cultura

Contenido: Presentación. I) La arquitectura de las Atarazanas: Permanencia y transformación, intr...
10.00€