www.agricolajerez.com utiliza cookies para mejorar el servicio. Si sigues navegando, entendemos que aceptas estas condiciones.

Mas información acerca de nuestra política de cookies.

En un mar de vides Pascual Carrión y la vitivinicultura (1891-1976)

En un mar de vides Pascual Carrión y la vitivinicultura (1891-1976)

En un mar de vides Pascual Carrión y la vitivinicultura (1891-1976)


  • autor: Mª Carmen Martínez Hernández
  • editorial: Uco Press
  • año: 2022 (1 edición)
  • idiomas: Español
  • dimensiones: ancho 17.0 cms., alto 24.0 cms.
  • peso: 760 grs
  • ISBN: 84-9927-708-X
  • ISBN 13: 9788499277080
  • páginas: 320
  • encuadernación: rústica
  • color: color
  • Disponibilidad: Disponible

P.V.P.: 20,00 € IVA incluido
descripción

Pascual Carrión Carrión (1891-1976), insigne ingeniero, agrónomo, publicista consumado, autoridad reconocida en materia de viticultura y enología, reformista y regeneracionista. Fue y es un valor señero incorporado con orgullo a la historia de Andalucía. Su estancia en territorio andaluz fue breve, pero su vinculación con Andalucía fue intensa y decisiva.

Recién terminada su carrera hizo un viaje a Andalucía en el que se quedó impactado por el contraste producido entre dos sistemas de producción como eran el levantino y el andaluz. Esto le llevó, en 1917, a solicitar su traslado a una ciudad andaluza, a la Sevilla de 1917. Trabajó, en y por Andalucía, de tal modo que Blas Infante consideró que 'La obra de Pascual Carrión jamás será bastante agradecida por los andaluces'. Ahí está su gran trabajo sobre Los latifundios en España.

Pero hay más, esta decisión de Carrión de ir a trabajar al Catastro de Sevilla traduce la decidida voluntad de Carrión por el compromiso con determinadas realidades y afrontarlas por negativas que fueran, a la vez que durante su estancia en Andalucía se orienta definitivamente su vocación reformista.

Desde muy temprano, sus escritos pretendieron transformar la sociedad y la economía agraria. Pero también fue una figura pública volcada a la acción política mientras pudo, y cuando se impuso el tiempo de silencio, cuando se le relegó a un discreto puesto funcionarial, siguió obrando lenta y continuamente por la regeneración agraria del país, en la parcela que le tocó vivir. Escribió y obró manteniendo sus premisas básicas. Una de sus características fue el sentido de la equidad y la dimensión social de la economía, la distribución de la riqueza nacional debía ser justa.

Carrión fue un enólogo y vitivinicultor insigne, una autoridad académica. En las décadas centrales del siglo XX, cuando la ciencia española no destacaba mucho, el investigó y fomentó la investigación entre sus colaboradores, participando en congresos nacionales e internacionales.

Productos relacionados

Tratamientos en viña. Equipos y técnicas de aplicación

Tratamientos en viña. Equipos y técnicas de aplicación

Contenido: Introducción. Objetivos generales e impacto socioeconómico. Organización del trabajo. ...
23,50 €
Poda de la vid

Poda de la vid

Nociones generales de poda, biología, sistemas de conducción, normas de poda, sistemas de poda, e...
27,00 €
En un mar de vides Pascual Carrión y la vitivinicultura (1891-1976)

En un mar de vides Pascual Carrión y la vitivinicultura (1891-1976)

Pascual Carrión Carrión (1891-1976), insigne ingeniero, agrónomo, publicista consumado, autoridad...
20,00 €