www.agricolajerez.com utiliza cookies para mejorar el servicio. Si sigues navegando, entendemos que aceptas estas condiciones.

Mas información acerca de nuestra política de cookies.

Fernando Baró Zorrilla (1877-1959) y la renovación de la Ingeniería de Montes en España

Fernando Baró Zorrilla (1877-1959) y la renovación de la Ingeniería de Montes en España

Fernando Baró Zorrilla (1877-1959) y la renovación de la Ingeniería de Montes en España


  • autor: Ignacio Pérez-Soba Díez del Corral
  • editorial: Mº Agricultura, Pesca y Alimentación
  • año: 2018 (1 edición)
  • idiomas: Español
  • dimensiones: ancho 13.0 cms., alto 20.0 cms.
  • peso: 495 grs
  • ISBN: 84-491-1518-3
  • ISBN 13: 9788449115189
  • páginas: 280
  • encuadernación: rústica
  • color: ilustrado
  • Disponibilidad: Disponible

P.V.P.: 15,00 € IVA incluido
descripción

Serie Estudios 181. Se trata de la biografía profesional y científica de Fernando Baró Zorrilla (Granada, 1877-Madrid, 1959), uno de los más prestigiosos e influyentes Ingenieros de Montes españoles de la primera mitad del siglo XX. Extraordinariamente trabajador y polifacético, destacó en campos muy variados. Sobre transportes forestales, fue el primero en escribir obras originales en español, en las que incluyó aspectos muy innovadores (cables y funiculares aéreos, o ferrocarriles forestales), y proyectó vías y transportes forestales de extraordinario interés, en especial el mayor sistema de extracción de maderas construido nunca en España, en los Ancares lucenses. En materia de hidrología forestal, Baró fue el autor de los dos primeros textos originales en español sobre corrección de aludes y torrentes. En cuanto a geobotánica, presentó en el Congreso Forestal Internacional de Roma de 1926 el primer mapa científico de suelos de España, y presentó en 1930 un mapa de regiones ecológicas de la cuenca mediterránea española. Decidido promotor de los Espacios Naturales Protegidos, fue el primero en proponer (ya en 1916) la declaración de Sierra Nevada como Parque Nacional. También fue Director General de Montes durante la Segunda República, puesto desde el cual resultó clave para la creación de una institución de tanta importancia histórica como el Patrimonio Forestal del Estado. Baró y su amigo Octavio Elorrieta fueron las dos principales figuras que la generación de Ingenieros de Montes que acabó su carrera entre 1900 y 1910, generación que iba a producir una gran renovación en la profesión forestal en el período 1920-1936.

Productos relacionados

Días de bosque, agua y piedra

Días de bosque, agua y piedra

Caminar es formar parte del paisaje, ser y sentirse un miembro más de la comunidad de seres vivos...
18,95 €
Certificación forestal: Teoría y práctica - Caso FSC

Certificación forestal: Teoría y práctica - Caso FSC

Contenido: I) Gestión forestal sostenible: Introducción. Ambiente y las relaciones sociedad natur...
20,00 €
British Trees in Colour

British Trees in Colour

It covers about 60 trees, each tree having a description of the tree on one page with a full page...
18,00 €
Cuadernos de la Sociedad Española de Ciencias Forestales. Nº 10 - 2000 (pino carrasco)

Cuadernos de la Sociedad Española de Ciencias Forestales. Nº 10 - 2000 (pino carrasco)

Actas de la reunión sobre selvicultura del pino carrasco
15,00 €

Comprados juntos

Cetrería, "más allá de una obsesión"

Cetrería, "más allá de una obsesión"

Una obra hecha por y para amantes de la cetrería pensando en difundir a todo el público el arte d...
99,90 €111,00 €10%