www.agricolajerez.com utiliza cookies para mejorar el servicio. Si sigues navegando, entendemos que aceptas estas condiciones.

Mas información acerca de nuestra política de cookies.

Derechos no humanos y otros ensayos acerca de la arquitectura del bosque

Derechos no humanos y otros ensayos acerca de la arquitectura del bosque

Derechos no humanos y otros ensayos acerca de la arquitectura del bosque


  • autor: Paulo Tavares
  • editorial: Bartle Booth
  • año: 2022 (1 edición)
  • idiomas: Español
  • dimensiones: ancho 12.0 cms., alto 19.0 cms.
  • peso: 180 grs
  • ISBN: 84-124970-5-8
  • ISBN 13: 9788412497052
  • páginas: 144
  • encuadernación: rústica
  • color: ilustrado
  • Disponibilidad: Disponible

P.V.P.: 17,00 € IVA incluido
descripción

El trabajo de Paulo Tavares explora el potencial de la arqueología de la imagen y el trabajo de campo junto a comunidades para revelar y reconstruir procesos históricos de violencia contra poblaciones (humanas y no humanas) y el medioambiente. En un recorrido que va desde las expropiaciones de comunidades indígenas en los bosques amazónicos hasta los vertidos de petróleo en el Golfo de México, este conjunto de ensayos desvela la capacidad de los nuevos (y viejos) medios para responder a los discursos oficiales de la colonización y la violencia política y nos invita a construir nuevos marcos conceptuales y jurídicos con los que proteger los ecosistemas y otras entidades no humanas frente a la aceleración y la extracción masiva de recursos propias del mundo contemporáneo.

“Hacer un uso subversivo de las tecnologías existentes, actuando en colectivos multidisciplinares que se juntan en torno a un objetivo común para disolverse después, es lo que hace la oficina de abogacía pública creada por Tavares para trabaja en la intersección de espacio, medios y derechos. (...) Esta es la “arquitectura como abogacía” que defiende. Ahí se elaboran los informes técnicos que, mediante las técnicas del diseño, el urbanismo o la arquitectura, se utilizan en la defensa de derechos indígenas. Fotografías, datos satelitales, datación de semillas, análisis de suelos y vegetación sirven como documentos forenses para mostrar la ocupación ancestral de esos enclaves y desmentir su calificación como terra nullius, el supuesto vacío demográfico que justificó las campañas de colonización de la Amazonia a partir de la segunda mitad del siglo XX

Productos relacionados

Pinar Grande. 100 años de gestión sostenible. 1907-2007

Pinar Grande. 100 años de gestión sostenible. 1907-2007

En "Pinar Grande. 100 años de gestión sostenible. 1907-2007" se recogen todas las medidas que per...
26,50 €
Medición de árboles y masas forestales

Medición de árboles y masas forestales

Medición de árboles y masas forestales sobresale actualmente en todo lo que se podría asimilar a ...
49,00 €
Aprovechamientos del medio natural

Aprovechamientos del medio natural

Esta obra presenta al lector los trabajos de aprovechamiento forestal más relevantes de nuestros ...
27,00 €
Operaciones en repoblaciones forestales - UF0505

Operaciones en repoblaciones forestales - UF0505

Se presentan los contenidos más recientes en relación con las repoblaciones forestales dentro del...
18,00 €