Mostrando 1 a 10 de 74
Contenido: A sala de espectáculos como espaço arquitectónico e como projecto cultural vivo. Centro de juventud "Quart Jove" en Valencia. Palacio de ferias y congresos de Málaga. Teatro Mira de Améscua. Teatro Municipal de Bragança. Palacio de Congresos de Peñíscola. National Contemporary Art Center. Museu-auditório do Teatro de Marionetas. Centro das Artes Casa das Mudas. Biografías.
Museu Regional de Arqueologia D. Diogo de Sousa. Museo del Mar. Museo Arqueológico en Vitoria. Muse de los Ilustración en Valencia. Museu de Arquitectura de Lisboa. Museu Marítimo de Ílhavo. Museu da Luz. Museo de Arte Contemporáneo de Alicante. Biografías
Contenido: Tradición y sostenibilidad. Cinemateca portuguesa. 4 viviendas unifamiliares en bloque. Vivienda unifamiliares en bloque. Vivienda unifamiliar, Galdakao, Bizkaia. Casa Na Quinta da Beloura. Biografías.
EDIFICIO COMERCIAL Y DE OFICINAS BURGO EMPREENDIMENTO. CASA EN BOM JESUS 2. CASA EN MAIA. CASAS 'QUINTA DA AVENIDA'. EDIFICIO COMERCIAL Y DE OFICINAS EN LA AVENIDA DA BOAVISTA. MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE BRAGANZA. PABELLÓN DE PORTUGAL EN LA 11 BIENAL DE ARQUITECTURA DE VENECIA. CASA DAS HISTORIAS PAULA REGO. CASA EN LLÁBIA. TRES CASAS EN ÓBIDOS. CREMATORIO 'UITZICHT' EN KORTRIJK. CASA EN SANTO ESTEVÃO. VILLA UTOPÍA. CASA EN VILAMOURA. HOSPITAL DE TODOS LOS SANTOS. HOTEL DO BOM SUCESSO.
La presente monografía está dedicada al trabajo realizado por Carmody Groarke entre los años 2009 y 2018. Kevin Carmody y Andy Groarke, tras formar parte de la oficina de David Chipperfield Architects, establecieron su propio estudio en 2006. El número incluye una destacada selección de proyectos temporales como el Pabellón Studio East Dining -un restaurante montado durante tres semanas con motivo de los Juegos Olímpicos de 2010-, o The Filling Station -una remodelación de una gasolinera en desuso en King´s Cross-. Contenido: Artículos: "Una Conversación con Kevin Carmody y Andy Groarke". David Chipperfield. "Cuerpos Mortales" Ellis Woodman. Obras y Proyectos: Pabellón en Regent's Place. Memorial 7 de Julio. Pabellón Studio East Dining. The Filling Station. Pabellones para la Feria de Arte de Frieze. Museo del Condado de Dorset. Centro Maggie del Hospital Clatterbridge. Pabellón de Servicios en Waddesdon Manor. Hotel Paddington [Edificio Gateway]. Casa en Highgate. Casa Fitzrovia. Galería de Exposiciones del Museo de Ciencia e Industria de Manchester. Museo Temporal para la Hill House de Charles Rennie Mackintosh. Suite del Hotel Burgh Island. Estudio en una Ruina y Pabellón del Lago en East Sussex. Casa y Estudio en Lambeth. Estudio de un Artista en Hoxton. Instituto Británico de Cine [BFI] Southbank. Sala de Socios del Museo Victoria & Albert. Galería West Sussex. Galería de Arte y Fundación Alan Davie. Museo Windermere Jetty. Espacio de Arte de Park Hill en Sheffield.
Sharon Johnston y Mark Lee fundaron la oficina de arquitectura Johnston Marklee en 1998, en Los Ángeles. En 2017 dirigieron la Bienal de Arquitectura de Chicago. En 2018 fueron nombrados Professors in Practice en la Escuela de Postgrado en Diseño de Harvard, y Mark Lee fue designado como Catedrático del Departamento de Arquitectura. Han impartido clases en distintas universidades, entre ellas, la Universidad de Princeton, la Universidad de California, la Uni ver sidad Técnica de Berlín, y la ETH de Zúrich, y han ocupado la Cátedra Cullinan de la Universidad de Rice y la Cátedra Frank Gehry de la Universidad de Toronto. Su trabajo ha sido objeto de exposiciones internacionales, y es parte de la colección permanente del Museo de Arte Moderno de Nueva York, el Instituto de Arte de Chicago, la Colección Menil, el Museo de Arte Moderno de San Francisco, el Museo de Arte de Carnegie, y el Museo de Arquitectura de la Universidad Técnica de Múnich.
Smiljan Radić Clarke (Santiago de Chile, 1965) se gradúa en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Católica de Chile en 1989, y más tarde estudia en el Istitutto Universitario di Architettura di Venezia, en Italia. En 1995 abre su propia oficina en Santiago de Chile.
En 2001 es elegido el mejor arquitecto joven menor de 35 años por el Colegio de Arquitectos de Chile; en 2008 recibe el Premio Design Vanguard de Architectural Record; en 2009 es nombrado miembro honorario del American Institute of Architects, EEUU; en 2013, 2015 y 2018 obtiene el premio al Mejor Edificio Chileno de la Universidad Mayor, Chile; en 2015 recibe el Premio Oris, Croacia; en 2018 el Teatro Bío-Bío es elegido entre los mejores edificios dentro del marco del Premio Design Vanguard de Architectural Record; y en 2018 recibe el Premio Arnold W. Brunner Memorial de la Academia Americana de Artes y Letras, EEUU.
Smiljan Radić es presidente de la Fundación de Arquitectura Frágil, cuyo objetivo es promocionar el estudio y la difusión de la arquitectura experimental o ese ámbito de las realidades improbables en el que los límites de la arquitectura se difuminan.
Actualmente vive y trabaja en Chile, siempre en estrecha colaboración con la escultora Marcela Correa.
Galería Newport Street
Museo Tate Britain
Edificio Europaallee
Casa para un Artista en Berlín
Presbiterio de la Catedral de San Galo
Escuela de Hostelería de Lille
Bremer Landesbank
Estadio Swiss Life
Filarmónica de Liverpool
Edificio de Oficinas en Grosser Burstah
Museo de Historia Natural y Archivo Municipal en Basilea
Reestructuración de la Biblioteca Pública de Estocolmo
Centro de Biomedicina en la Universidad de Basilea
Galería Heong, Downing College
Hardturm Areal en Zúrich
Museo de Arte Contemporáneo de Letonia
Casa en las Montañas
Memorial del Holocausto en Reino Unido
Museo para una Villa Romana
Pabellón para la Sede de Kvadrat
Island, Pabellón Británico para la Bienal de Arquitectura de Venecia 2018
Knie’s Kinderzoo
Fundación St Jakob en Zúrich
Entreplanta para el Órgano de la Catedral de Canterbury
Memorial de la Masacre de Peterloo
La presente monografía está dedicada al trabajo realizado por Harquitectes entre 2010 y 2020, estudio fundado por los arquitectos catalanes David Lorente, Josep Ricart, Xavier Ros y Roger Tudó en el año 2000.
David Lorente Ibáñez (Granollers, Barcelona, 1972) se gradúa por la ETSA de Vallès en el año 2000.
Josep Ricart Ulldemolins (Cendoya del Vallès, Barcelona, 1973) ejerció como Profesor Asociado del Departamento de Proyectos de la ETSA Vallès (UPC) en 2005. Desde este año a 2009 desarrolló tareas de investigación en el Centre de Recerca i Serveis para la Administración Local, vinculado a la ETSAV. De 2010 a 2015 trabajó como profesor invitado en la Fundación UPC, la ESARQ (UIC), The University of Texas at Austin School of Architecture y la Escola Politècnica Superior de la Universitat de Girona.
Xavier Ros Majó (Sabadell, Barcelona, 1972) se gradúa en 1998 en la ETSAV. Trabajó como profesor asociado en el Departamento de Proyectos de la ETSAB (UPC) en 2010, y ha acudido como profesor invitado a la Porto Academy'15 de Portugal y la Escola Politècnica Superior de la Universitat de Girona. También creó en 2010 el blog 'Arquitectures234.blogspot.com'.
Roger Tudó Galí (Terrasa, Barcelona, 1973) obtiene el título de arquitecto en la ETSAV en el año 1999. De 2004 a 2009 ejerció como Profesor de Construcción en la ETSA de La Salle de Barcelona, y a continuación como Profesor Asociado del Departamento de Construcción de la ETSA Vallès (UPC). Fue profesor invitado en el curso 2013/14 a la 'Umea Universitet School of Architecture', Umea, Suecia. Desde 2019 ejerce como profesor del Taller PTZ en la ETSA Vallès (UPC).
La presente monografía está dedicada a la obra construida por Kazuyo Sejima y Ryue Nishizawa, entre los años 2015 y 2020, tanto de manera conjunta, en la oficina fundada por ambos, SANAA, como individual.
SANAA, creada en 1995 por Kazuyo Sejima y Ryue Nishizawa, ha sido galardonada con numerosos y prestigiosos premios internacionales, como el León de Oro de la 9ª Bienal de Venecia (2004), el Premio del Instituto de Arquitectura de Japón (2006), el Premio Pritzker (2010) y el Mies Crown Hall American Prize (2016).
Kazuyo Sejima (Ibaraki, Japón. 1956) se gradúa en la Universidad de Mujeres de Japón en 1981, y a continuación pasa a formar parte de la oficina Toyo Ito & Associates. En 1987 funda su propia oficina, y en 1992 es galardonada como Arquitecto Joven del Año. Ha recibido el Premio de las Artes del Ministerio de Educación, Cultura, Deporte, Ciencia y Tecnología de Japón. En la actualidad, es profesora en la Universidad Politécnica de Milán, en la Escuela de Arquitectura de Yokohama, y profesora visitante en la Universidad de Mujeres de Japón y en la Universidad de Arte de Osaka.
Ryue Nishizawa (Tokio, Japón. 1966) se gradúa en la Universidad Nacional de Yokohama en 1990 y, en ese mismo año, comienza a trabajar para Kazuyo Sejima & Associates. En 1997 establece su oficina independiente. En la actualidad, es profesor en la Escuela de Arquitectura de Yokohama.