Mostrando 1 a 10 de 141
Sevilla 24, 25 y 26 enero 2007.
Contenido: Introducción. Riesgos mecánicos. Prevención de riesgos físicos. Prevención de riesgos químicos. Prevención de riesgos en maquinarias. Prevención de riesgos en cubiertas de pesqueros. Prevención de riesgos en faenas de pesca.
Jornadas en el sexto simposium internacional de malherbología celebrado en Córdoba Abril 1.996.
Impuesto sobre la renta de las personas físicas, sobre el patrimonio, sobre el valor añadido, la agricultura organizada en sociedad mercantil, declaración anual de ingresos pagos, impuesto de bienes inmuebles, sobre transmisiones patrimonioales y actos jurídicos, sobre sucesiones y donaciones, sobre tierras infrautilizadas, en la CE, tratamiento fiscal de determinadas entidades asociativas, infracciones, sanciones y recursos...
Contenido: I) Introducción: Historia, botánica, cultivo, comercio y enfermedades de los frutos agrios. II) Composición química: El epicarpio o flavedo. El mesocarpio o albedo. El endocarpio. III) Tecnología: Preparación del fruto y extracción de las esencias de los agrios. Industrialización de los zumos de los agrios. Concentración, congelación, endurecimiento y fermentación de los zumos. Otros derivados de los agrios. Conclusiones. Nuevas directrices. Higiene de la fábrica y eliminación de los residuos. Normas tipo.
Contenido: Introducción. Análisis preliminares. Análisis combinado de localidades. Análisis principal. Interacción tratamiento por ambiente. Análisis combinado de localidades y años. Bibliografía.
Seminario Internacional 29 y 30 de abril de 1996, Almería
Contenido: Introducción. Análisis de ensayos individuales, análisis estadístico de resultados, eficiencia del diseño estadístico. Análisis anuales e interanuales, interacción genotipo-ambiente. Análisis de variedades, estabilidad y adaptabilidad. Asignación de recursos. Descripción de variedades. Anejo.
Este texto desarrolla, del modo más sencillo posible,, el estudio de las funciones de una y varias variables, el cálculo diferencial e integral, con sus técnicas correspondientes, las ecuaciones diferenciales y todas las demás técnicas matemáticas que se aplican en la teoría económica. A través de sus capítulos se utilizan constantemente los métodos gráficos, presentando más de cien diagramas ilustrativos.
El objeto de esta obra es, ante todo, deslindar los principios fundamentales que pueden servir de guía a todo aquel a quien anime el deseo de estar en disposición de "leer", es decir, de examinar un balance, de interpretarlo y de presentar, eventualmente, la crítica del mismo.