Mostrando 1 a 10 de 181
Sevilla 24, 25 y 26 enero 2007.
Córdoba, 17 de diciembre de 2003. Leguminosas como alternativa, agricultura de conservación, evolución del cultivo, enfermedades en guisante, mejora genética, investigación y varias ponencias sobre otros temas.
Contenido: Introducción. Riesgos mecánicos. Prevención de riesgos físicos. Prevención de riesgos químicos. Prevención de riesgos en maquinarias. Prevención de riesgos en cubiertas de pesqueros. Prevención de riesgos en faenas de pesca.
Jornadas en el sexto simposium internacional de malherbología celebrado en Córdoba Abril 1.996.
Impuesto sobre la renta de las personas físicas, sobre el patrimonio, sobre el valor añadido, la agricultura organizada en sociedad mercantil, declaración anual de ingresos pagos, impuesto de bienes inmuebles, sobre transmisiones patrimonioales y actos jurídicos, sobre sucesiones y donaciones, sobre tierras infrautilizadas, en la CE, tratamiento fiscal de determinadas entidades asociativas, infracciones, sanciones y recursos...
Contenido: I) Introducción: Historia, botánica, cultivo, comercio y enfermedades de los frutos agrios. II) Composición química: El epicarpio o flavedo. El mesocarpio o albedo. El endocarpio. III) Tecnología: Preparación del fruto y extracción de las esencias de los agrios. Industrialización de los zumos de los agrios. Concentración, congelación, endurecimiento y fermentación de los zumos. Otros derivados de los agrios. Conclusiones. Nuevas directrices. Higiene de la fábrica y eliminación de los residuos. Normas tipo.
Contenido: Morfología y fisiología del olivo (adaptación, requerimientos, morfología, vecería). Multiplicación del olivar (propagación, multiplicación, óvolos o zuecas, acodo, enraizamiento, ventajas). Plantación del olivar (creación, elección variedad, material vegetal, densidad y marco, realización plantación). Variedades del olivo. Poda (bases biológicas y agronómicas, época, turno y periodicidad, poda de formación, producción y renovación del olivo, desvareto o poda verde, poda de adaptación a la recolección mecánica con vibrador).
Contenido: Introducción. Análisis preliminares. Análisis combinado de localidades. Análisis principal. Interacción tratamiento por ambiente. Análisis combinado de localidades y años. Bibliografía.
Seminario Internacional 29 y 30 de abril de 1996, Almería
Contenido: Introducción. Análisis de ensayos individuales, análisis estadístico de resultados, eficiencia del diseño estadístico. Análisis anuales e interanuales, interacción genotipo-ambiente. Análisis de variedades, estabilidad y adaptabilidad. Asignación de recursos. Descripción de variedades. Anejo.