Mostrando 1 a 10 de 24
Formación de los fósiles. Clasificación. Reino vegetal. Reino animal. Simbología. Descripciones ilustradas. Escalas cronogeológicas. Índice de fósiles ilustrados.
Las aves son el grupo de tetrápodos más diverso en la actualidad, pero tienen una historia evolutiva rica y compleja más allá de su radiación moderna. Surgidas durante el Jurásico, hace más de 160 millones de años, las aves surcaron los cielos y evoluciona-ron en una plétora de formas durante la Era de los Dinosaurios. Esta completa y actualizada guía de campo ilustrada, obra del paleontólogo Juan Benito y el paleoartista Roc Olivé, tiene como objetivo ilustrar con un detalle sin precedentes la asombrosa diversidad de avialanos (aves modernas y sus parientes fósiles más cerca-nos) que vivieron desde el origen del grupo hasta la extinción masiva que acabó con el reinado de los dinosaurios no aviares hace 66 millones de años: las Aves del Mesozoico. Esta guía de campo hermosamente ilustrada incluye más de 250 ilustraciones a todo color que cubren más de 200 tipos de aves que poblaron el mundo durante la Era Mesozoica. Además de fichas detalladas sobre la diversa avifauna del Mesozoico incluyendo una descripción de cada especie, con información sobre su nombre, ubicación, tamaño, período, hábitat y características.
Pasear los relieves turolenses conlleva, casi necesariamente, tropezar con muchos tipos de fósiles, tal es la abundancia contenida en sus rocas sedimentarias. Muchos rincones de la provincia reciben tradicionalmente visitas de investigadores para rastrear tesoros paleontológicos que alimentan publicaciones científicas o enseñanzas universitarias. Dinópolis es un proyecto de desarrollo provincial que abrió sus puertas en 2001 para difundir los hallazgos de espectaculares fósiles entre la sociedad, al ofrecer unas atractivas instalaciones que reúnen ocio y ciencia. Además, a través de su Fundación paleontológica fomenta el incremento del patrimonio paleontológico aragonés, su investigación y la atracción de nuevos investigadores y visitantes a la provincia de Teruel. En esta Cartilla, el hilo conductor de las iniciativas paleontológicas emanadas desde Dinópolis enlaza los principales protagonistas de la paleontología turolense, desde los mares jurásicos de Albarracín a los lagos con ranas de Libros; desde los troncos cretácicos de Castellote a los dinosaurios gigantes de Riodeva, Galve o Peñarroya de Tastavins; desde los insectos en ámbar de Utrillas y Rubielos de Mora a los mamíferos de las sabanas de Concud Una diversidad de la vida pretérita en un escenario apasionante para quienes encuentren en los fósiles un motivo de interés o curiosidad.
La guía de identificación más clara y nítida, con más de 200 dinosaurios y otros animales prehistóricos. Incluye fotografías diáfanas de los fósiles junto a dibujos asombrosamente realistas e imágenes digitales que muestran qué aspecto pudo haber tenido el animal en carne y hueso.
En esta edición completamente revisada y actualizada, el texto sin términos excesivamente complicados identifica las características clave de cada especie y aporta información rápida y accesible.
Con la descripción de más de 200 animales Más de 440 fotografías en color
Introducción. Protozoos. Poríferos. Celentéreos. Una digresión sobre afinidad genética. Gusanos. Braquiópodos. Briozoos. Equinodermos. Moluscos. Artrópodos. Vertebrados. Los principios del cambio estructural.
Este manual es un completo catálogo visual y científico de minerales, rocas, piedras preciosas y también fósiles, esas singulares rocas que nos hablan de la historia del planeta. Estudiar todas las propiedades y características del mundo inorgánico nos enseña a mirar el entorno desde otra perspectiva y a valorar que cada edificio u objeto que nos rodea es un pequeño tesoro que proviene del interior de la Tierra.
El mundo, a la escala de tamaño que nos es más habitual, está poblado por criaturas con esqueleto: armazones o cubiertas duras y resistentes, que proporcionan protección o apoyo, y se despliegan, como la propia biodiversidad, en una extraordinaria variedad de diseños, formas y tamaños. Sorprende constatar cómo han intervenido los esqueletos en la formación de la Tierra, ya sea creando las rocas y relieves que configuran los paisajes o regulando algunos ciclos de vital importancia para la historia de sus océanos, sus tierras y su atmósfera. Ver la vida y su evolución desde la perspectiva de los esqueletos puede ayudar a responder algunas grandes preguntas: ¿Por qué están hechos los esqueletos de determinados materiales? ¿Por qué algunos animales tienen el esqueleto en su interior y otros lo llevan en el exterior? ¿Qué ventajas han conferido los esqueletos a los animales y las plantas y qué formas de vida han posibilitado? ¿Cuál puede ser su futuro? En este libro, los geólogos Jan Zalasiewicz y Mark Williams, nos ofrecen una visión panorámica completa y detallada del mundo de los esqueletos.
Esta guía de fósiles contiene una tabla de la historia de la vida desplegable de clasificación y a todo color, más de 500 fotografías en color y más de 100 ilustraciones en color.
Guía de bolsillo para identificar más de 300 fósiles. Un sistema de fichas ilustradas asigna a cada fósil una descripción precisa, acompañada de su clasificación, distribución geográfica, tamaño y biología-ecología. Toda la información sobre facies, clima y bioecología en forma de pictogramas.
Obra de carácter divulgativo, aunque bastante ambiciosa, ya que intenta dar a conocer los grupos fósiles más comunes en la provincia, así como aquellos fósiles más llamativos por su carácter excepcional. La obra se estructura en tres grandes capítulos. La primera parte introduce al lector en la Paleontología y la Geología, y acaba con una aproximación a la compleja historia geológica de los materiales que aparecen en nuestra provincia. La segunda parte describe los principales grupos fósiles presentes en la provincia, incluyendo desde microbios hasta vertebrados. En estos grupos se hace una breve descripción anatómica, seguida de su (paleo)ecología y su distribución temporal y geográfica, citándose e ilustrándose los fósiles más comunes. La última parte se centra en determinados yacimientos paleontológicos y grupos de fósiles que muestran un especial interés. Al final de la obra se dispone de un glosario donde se definen los términos más técnicos.