www.agricolajerez.com utiliza cookies para mejorar el servicio. Si sigues navegando, entendemos que aceptas estas condiciones.

Mas información acerca de nuestra política de cookies.

Ecología

Mostrando 551 a 560 de 606

Teledetección ambiental. La observación de la Tierra desde el espacio
Teledetección ambiental. La observación de la Tierra desde el espacio
autor
Emilio Chuvieco Salinero
editorial
Ariel
año
2010 (3 edición)
idiomas
Español
dimensiones
ancho 17.0 cms., alto 24.0 cms.
peso
1100 grs
ISBN
84-344-3498-9
ISBN 13
9788434434981
páginas
590
encuadernación
rústica
color
color
Actualizada a octubre de 2010

Los problemas medioambientales del planeta se muestran cada día más cercanos al hombre de la calle. Se busca un modelo de desarrollo más armónico, donde la Naturaleza sea, a la vez, fuente de recursos y lugar de esparcimiento, donde la Humanidad aprenda lecciones de equilibrio y amor a lo bello. La Teledetección es una técnica que puede aportar una información muy valiosa para el medio ambiente. La observación terrestre que realizan los satélites de recursos naturales facilita una información crítica sobre el estado de la cubierta vegetal o las superficies marinas, complementando la adquirida por otros medios convencionales, como la fotografía aérea o los trabajos de campo.

P.V.P.
45,00 €
Territorio, paisaje y sostenibilidad. Un mundo cambiante
Territorio, paisaje y sostenibilidad. Un mundo cambiante
autor
Félix Pillet; Mª del Carmen Cañizares; Ángel R. Ruiz (eds.)
editorial
Del Serbal
año
2010 (1 edición)
idiomas
Español
dimensiones
ancho 17.0 cms., alto 24.0 cms.
peso
520 grs
ISBN
84-7628-626-0
ISBN 13
9788476286265
páginas
230
encuadernación
rústica
color
b/n

El presente libro adentra al lector en la realidad del planeta actual, una realidad dinámica en la que la mirada de los científicos sociales, en especial los geógrafos, se manifiesta cada vez con más relevancia. En la actual globalización, donde cada vez tiene más importancia el fluir de las escalas desde lo global a lo local, asistimos a transformaciones que tienen en el territorio uno de los ámbitos de actuación más destacados. Éste, siendo elemento fundamental en el diseño de políticas de planificación para nuestro entorno inmediato, ha encontrado un eco muy destacado en la Unión Europea, al haber apostado definitivamente por la cohesión territorial. A su vez, estos cambios se manifiestan sobre los paisajes como representación de cada uno de los territorios, siempre percibidos por la población local de forma singular y única. Y finalmente, en la sostenibilidad, el remedio para afrontar las dañadas relaciones sociedad-medio a comienzos del siglo XXI, como resultado del escaso respeto prestado a la naturaleza y a sus recursos, así como uno de los mayores retos a los que debe enfrentarse la Humanidad. Temáticas tan interesantes como la importancia de Internet para la transmisión del conocimiento a escala global, especialmente del conocimiento derivado de las ciencias como la Geografía; de la sostenibilidad en espacios urbanos o en relación con uno de los problemas ambientales más acuciantes, el cambio climático, y de problemáticas concretas como la desertización y la gestión del agua en áreas interiores en España; el territorio, sus escalas y estrategias, y los paisajes como factores imprescindibles de la ordenación territorial analizados estos últimos a partir de nuevas líneas de pensamiento que nos obligan a revisar estos conceptos bajo la mirada cultural, son algunos de los atractivos que presenta esta obra. Los cambios que estamos viviendo necesitan para su mejora y reordenación de la colaboración de todos, y especialmente, de la voz de las Universidades, de la necesidad de innovación tecnológica, de la realización de trabajos colectivos, de contribuir de forma solidaria al diagnóstico de los problemas actuales, buscando el encuentro en las fronteras de los conocimientos interdisciplinares con el fin de hallar el mayor equilibrio entre Territorio, Paisaje y Sostenibilidad.

P.V.P.
23,00 €
Territorios olvidados, Los. Estudio histórico y diccionario de los naturalistas españoles en el África hispana (1860-1936)
Territorios olvidados, Los. Estudio histórico y diccionario de los naturalistas españoles en el África hispana (1860-1936)
autor
Antonio González Bueno; Alberto Gomis Blanco
editorial
Junta de Andalucía
año
2007 (1 edición)
idiomas
Español
dimensiones
ancho 18.0 cms., alto 25.0 cms.
peso
1290 grs
ISBN
84-8474-209-1
ISBN 13
9788484742098
páginas
552
encuadernación
cartoné
color
ilustrado
Cubierta en cartoné forrado de tela

Este libro es una joya con tres componentes valiosos para los amantes de la historia, de la naturaleza, de la ciencia y también para los interesados en la intrincada y contradictoria relación histórica entre España y el Norte de Marruecos. Contenido: Agradecimientos. Prólogo. I) Estudio introductorio: El país del misterio (1859-1901). El inventario del mundo natural (1901-1909). Naturalistas en una sociedad militar (1909-1927). Naturalistas en una sociedad civil (1927-1936). Las colecciones de historia natural. Cronología (1859-1936). II) Diccionario bio-bibliográfico de naturalistas españoles en el África Hispana (1860-1936): A-Z. Apéndices. Álbum fotográfico. Índices: onomástico, topónimos, instituciones.

P.V.P.
35,00 €
Territorios olvidados, Los. Estudio histórico y diccionario de los naturalistas españoles en el África hispana (1860-1936)
Territorios olvidados, Los. Estudio histórico y diccionario de los naturalistas españoles en el África hispana (1860-1936)
autor
Antonio González Bueno; Alberto Gomis Blanco
editorial
Doce Calles
año
2007 (1 edición)
idiomas
Español
dimensiones
ancho 18.0 cms., alto 25.0 cms.
peso
1300 grs
ISBN
84-9744-067-6
ISBN 13
9788497440677
páginas
552
encuadernación
cartoné
color
ilustrado

Este libro es una joya con tres componentes valiosos para los amantes de la historia, de la naturaleza, de la ciencia y también para los interesados en la intrincada y contradictoria relación histórica entre España y el Norte de Marruecos. Contenido: Agradecimientos. Prólogo. I) Estudio introductorio: El país del misterio (1859-1901). El inventario del mundo natural (1901-1909). Naturalistas en una sociedad militar (1909-1927). Naturalistas en una sociedad civil (1927-1936). Las colecciones de historia natural. Cronología (1859-1936). II) Diccionario bio-bibliográfico de naturalistas españoles en el África Hispana (1860-1936): A-Z. Apéndices. Álbum fotográfico. Índices: onomástico, topónimos, instituciones.

P.V.P.
30,00 €
Novedad
Territorios que alimentan. Agroecología en 3C frente a sistemas alimentarios rotos
Territorios que alimentan. Agroecología en 3C frente a sistemas alimentarios rotos
autor
Ángel Calle Collado ; Isabel Álvarez Vispo
editorial
Icaria
año
2024 (1 edición)
idiomas
Español
dimensiones
ancho 15.0 cms., alto 21.0 cms.
peso
570 grs
ISBN
84-10-32802-X
ISBN 13
9788410328020
páginas
336
encuadernación
rústica
color
b/n

El actual sistema agroalimentario globalizado no nos nutre. Nos rodea de hambrunas, siembra desigualdades, acumula malestares, hace inviables las pequeñas producciones agroganaderas, condena territorios al sacrificio, echa más fuego a la emergencia climática, erosiona fertilidad y demanda crecientes cantidades de agua. Nos afecta mucho y decidimos poco. Una veintena de multinacionales (el Big Food) dicta qué productos llegan a nuestras mesas y con qué tóxicos y consecuencias ambientales se producen.

¿Qué hacer? Desde hace miles de años, pueblos indígenas y campesinado vienen desarrollando sistemas alimentarios sustentables, marcados por la cooperación, el cuidado del territorio, el intento de cerrar ciclos materiales y energéticos con lo que se encuentra accesible. Hoy en día esa respuesta se reconoce como Agroecología. En estos tiempos plagados de incendios y faltos de soberanía alimentaria es importante rastrear de nuevo las tres “C” que constituyen la base de las prácticas agroecológicas: el cierre de ciclos ambientales, el cuidado de personas y planeta, el fomento de la cooperación social en una biorregión. Ante el creciente descontento social y rural, este libro es una caja de herramientas destinada a ampliar miradas y reconocer prácticas que sí están transformando nuestros sistemas alimentarios rotos.

P.V.P.
22,50 €
The Animals
The Animals
autor
Estela de Castro
editorial
La Fábrica Editorial
año
2022 (1 edición)
idiomas
Español, Ingles
dimensiones
ancho 25.0 cms., alto 29.0 cms.
peso
1200 grs
ISBN
84-18934-06-9
ISBN 13
9788418934063
páginas
100
encuadernación
cartoné
color
color

Con este proyecto fotográfico, Estela de Castro busca concienciar sobre el maltrato animal, a través de retratos de animales rescatados de situaciones de abandono, caza, circo, zoo, laboratorios, atropellos, criaderos o tráfico ilegal. Esta serie de conmovedoras imágenes marcan un posicionamiento a la hora de mirar el mundo, sin hacer distinción entre animales y humanos, un punto de partida en el que ellos recuperan su dignidad y nos miran de tú a tú. Estas imágenes nos permiten reflexionar sobre la forma en que clasificamos, controlamos y dominamos todo lo que el ser humano ha denominado especie. Si dejamos a un lado la división de especies, cada uno de estos seres tiene en su presente, en su vida, el mismo derecho a la dignidad y plenitud que el resto. Cada fotografía recogida en este libro tiene una historia detrás, que se cuenta junto a cada imagen. Los animales fotografiados son habitantes, entre otras instituciones, de Animal Rescue España, Santuario Gaia, Rainfer, Santuario Vegan, Birds Friends, Granja Natura, Fundación FIEB, Grefa, Primadomus y Wild Forest Reserve.

P.V.P.
38,00 €
Tiempo está loco, El?, y 74 preguntas más sobre el cambio climático
Tiempo está loco, El?, y 74 preguntas más sobre el cambio climático
autor
Josep Enric Llebot
editorial
Rubes
año
2007 (1 edición)
idiomas
Español
dimensiones
ancho 16.0 cms., alto 24.0 cms.
peso
500 grs
ISBN
84-497-0171-6
ISBN 13
9788449701719
páginas
221
encuadernación
rústica
color
b/n

El tiempo nos sorprende y nos fascina. A menudo, su caprichoso y arrebatado comportamiento parece que no sigue patrones ni medidas, más allá de una marcada tendencia a pasar de la placidez a la ira. A ello se añade la sensación de ser actualmente los protagonistas de algunas de sus más extremas manifestaciones. Si no fuera por la inquietud que nos genera (por ello hablamos de «cielo» y no de «meteorología»), nos gustaría encararnos a él para preguntarle si, verdaderamente, se ha vuelto loco. Ese es el empeño del autor de este libro. Pero lejos de plantear un careo con las nubes, Llebot se en-cara al conocimiento del clima, un conocimiento más extenso y profundo del que, a menudo, tenemos noticia. ¿El tiempo está loco? suma a este interrogante, que más bien parece un reproche, otras 74 preguntas y, en especial, nos obsequia con las correspondientes respuestas, concisas y sencillas (que no significa simples), directas y oportunas, cargadas de información, anécdotas y curiosidades. Desde los cataclismos del pasado más remoto hasta los recientes excesos en forma de sucesivas olas de calor y tsunamis, ninguna de las preguntas que siempre hubiéramos querido formular queda sin respuesta. ¿El tiempo está loco? también afronta aquella parte de responsabilidad que como humanos nos corresponde y se pregunta por nuestro derroche de energía, los excesos de emisión de gases de combustión, la destrucción de la capa de ozono... En definitiva, facilita respuestas de manera franca y comprensible, dejando claro que, probablemente, no es el clima el único con tenden-cia a la locura.

P.V.P.
20,00 €
Tierra frágil. Vistas de un mundo cambiante
Tierra frágil. Vistas de un mundo cambiante
autor
VV.AA.
editorial
Akal
año
2007 (1 edición)
idiomas
Español
dimensiones
ancho 26.0 cms., alto 29.0 cms.
peso
1670 grs
ISBN
84-460-2749-6
ISBN 13
9788446027492
páginas
272
encuadernación
cartoné
color
color
Oferta liquidación

En esta edad de la primera sociedad humana global y tecnológica somos 6.500 millones de personas, y estamos agotando las reservas de combustibles fósiles de la Tierra con pasmosa rapidez. Las cámaras en tierra y en el espacio nos permiten captar la naturaleza en el proceso de cambio, e incluso podemos predecir cómo se desarrollarán estos cambios en el futuro. «Tierra frágil», escrito por varios de los mayores especialistas mundiales en la materia e ilustrado con impactantes fotografías, es un libro fundamental, que demuestra que los volcanes o las glaciaciones no son ya los factores más importantes en el cambio de la faz de la Tierra. En cambio, somos nosotros, y en estas imágenes podemos ver cómo estamos tratando nuestro único hogar. Estas imágenes de cambio, en gran parte dañino y resultado de nuestras acciones, son lo que nuestra especie necesita para guiarnos hacia un futuro mejor.

P.V.P.
9,95 €
Tierra también es un ser vivo, La
Tierra también es un ser vivo, La
autor
Ana María Badell
editorial
Muñoz Moya
año
2004 (1 edición)
idiomas
Español
dimensiones
ancho 13.0 cms., alto 20.0 cms.
peso
250 grs
ISBN
84-8010-122-9
ISBN 13
9788480101226
páginas
114
encuadernación
rústica
color
ilustrado

En este libro se dan los componentes y funcionamiento de La Tierra y los habitantes no humanos de La Tierra.

P.V.P.
10,00 €
Tierra Viviente. Ciencia, Intuición y Gaia
Tierra Viviente. Ciencia, Intuición y Gaia
autor
Stephan Harding
editorial
Atalanta
año
2021 (1 edición)
idiomas
Español
dimensiones
ancho 15.0 cms., alto 23.0 cms.
peso
700 grs
ISBN
84-122130-9-2
ISBN 13
9788412213096
páginas
416
encuadernación
cartoné
color
b/n

Como es sabido, la hipótesis de Gaia considera nuestro planeta un gigantesco superorganismo vivo en el que el suelo y el subsuelo terrestres, así como los ríos, los océanos, la atmósfera, las plantas y los animales, están estrechamente integrados formando un complejo sistema orgánico que se autorregula para mantener en equilibrio las condiciones habitables de la Tierra.

Stephan Harding examina de qué modo el desarrollo de esta hipótesis puede contribuir a que comprendamos el mundo natural y, por tanto, a que conectemos con él. A un cuidadoso análisis científico añade la intuición y la empatía, de vital importancia a la hora de encarar la grave crisis ecológica y climática que estamos viviendo, por haber contemplado durante siglos a nuestro planeta como un inmenso mecanismo inerte.

Este libro nos ayuda a establecer una apropiada relación con nuestro planeta como entidad viviente a la que todos estamos indisolublemente unidos y de la que, de una u otra manera, somos responsables. Nos induce a conectar con la Tierra en un sentido profundo, para descubrir lo que significa vivir armoniosamente en el seno de una criatura sensible de proporciones planetarias.

P.V.P.
29,00 €
Mostrando 551 a 560 de 606