www.agricolajerez.com utiliza cookies para mejorar el servicio. Si sigues navegando, entendemos que aceptas estas condiciones.

Mas información acerca de nuestra política de cookies.

Ecología

Mostrando 541 a 550 de 606

Sostenibilidad y áreas protegidas en España. Naturaleza, población y economía
Sostenibilidad y áreas protegidas en España. Naturaleza, población y economía
autor
David Rodríguez; Javier Martínez
editorial
Catarata
año
2019 (1 edición)
idiomas
Español
dimensiones
ancho 21.0 cms., alto 21.0 cms.
peso
475 grs
ISBN
84-9097-670-8
ISBN 13
9788490976708
páginas
144
encuadernación
rústica
color
color

Concebidas como paradigmas de la sostenibilidad, las áreas protegidas tienen como objetivo prioritario la conservación de la biodiversidad. Pero son diversos y variados los procesos que amenazan a estos espacios naturales: su fragmentación por la expansión de las zonas urbanas y la construcción de infraestructuras viarias, su aislamiento, el cambio climático, los incendios forestales, el incremento del uso público, la sobreexplotación de acuíferos, el deterioro de la calidad del agua o el agotamiento de los recursos pesqueros. Con el tiempo, la consideración ambiental de dichas áreas se ha ido ampliando hasta incorporar nuevas funciones de tipo social -vinculadas a la mejora de la calidad de vida, de la educación y la salud de las poblaciones locales-, económico-centradas en la creación y mantenimiento de empleo y el incremento de la renta per cápita- e institucional -con las que se pretende alcanzar una gobernanza participativa y representativa. Junto con la dimensión ambiental, esta obra aporta un enfoque socioeconómico, original y complementario, con el que se propone evaluar globalmente la sostenibilidad de estos espacios y su diversidad, así como los efectos que ha tenido la declaración de áreas protegidas en España. De este modo, ofrece una sólida base para reforzar la colaboración entre investigadores y planificadores territoriales, gestores de áreas protegidas y decisores públicos para orientar una gestión territorial sostenible.

P.V.P.
18,00 €
Sostenibilidad, valores y cultura ambiental
Sostenibilidad, valores y cultura ambiental
autor
Ricardo García Mira; Pedro Vega Marcote (directores)
editorial
Pirámide
año
2009 (1 edición)
idiomas
Español
dimensiones
ancho 19.0 cms., alto 24.0 cms.
peso
850 grs
ISBN
84-368-2304-4
ISBN 13
9788436823042
páginas
324
encuadernación
cartoné
color
ilustrado

La cultura interpreta un papel clave en la definición y puesta en marcha de políticas de sostenibilidad. Como mediadora entre la conducta y el ambiente, forma la estructura a través de la que la interacción entre las personas y sus entornos cambiantes facilita o limita el desarrollo sostenible. En este proceso, la educación ambiental y la transmisión de valores constituyen herramientas básicas imprescindibles para conducir el cambio social y afrontar los retos del cambio climático. Al mismo tiempo, la sostenibilidad plantea el reto de la convivencia con los recursos naturales y su gestión responsable en los contextos urbanos en los que la participación y la planificación, el valor social de la conservación o la movilidad se convierten en elementos importantes para llevar a cabo un desarrollo social sostenible. Los medios de comunicación tienen, asimismo, un papel no menos relevante, si consideramos el modo en que llegan a ser los catalizadores de la conciencia pública hacia el medio ambiente. Destacados académicos, profesores e investigadores de diferentes países, campos científicos y áreas disciplinares realizan en esta obra una aproximación a la conceptualización de la «sostenibilidad» desde la psicología social, la sociología, la educación o la economía, tratando de establecer los marcos interpretativos que favorecen la comprensión y entendimiento de la sostenibilidad y de sus aplicaciones en la política práctica.

P.V.P.
35,00 €
Species diversity in ecological communities. Historical and geographical perspectives
Species diversity in ecological communities. Historical and geographical perspectives
autor
Robert E. Ricklefs; Dolph Schluter (edited by)
editorial
University of Chicago Press
año
1993 (1 edición)
idiomas
Ingles
dimensiones
ancho 21.0 cms., alto 28.0 cms.
peso
1300 grs
ISBN
0-226-71823-9
ISBN 13
9780226718231
páginas
416
encuadernación
rústica
color
ilustrado

This book uses new theoretical developments, analuses, and case studies to explore large - scale mecha - nisms that generate and maintain diversity. Part I, "local patterns and processes", looks at species richness on local and regional scales, examines the relation between species diversity and habitat productivity, and compares ecological processes in different locations. Part II, "coexistence at the Mesoscale", considers the influence of regional processes on local communities, the effects of species interactions on biodiversity, the regulation of species-area relations, and the relationship between distribution and abundance of species. Part III, "regional perspectives", offers case studies of various regions and taxa, including birds and mammals of the Mediterranean, animal communities in Australia, insects on bracken, and global patterns of diversity in mangrove floras. Part IV, "historical and phylogenetic perspectives", provides historical and phulogenetic approaches to studying the development of ecological communities, using research from systematics, biogeography, and paleontology to reconstruct the history of diversity within regions.

P.V.P.
61,30 €
Subjetividades en el espacio público. La ciclovía de Bogotá
Subjetividades en el espacio público. La ciclovía de Bogotá
autor
Astrid Bibiana Rodríguez Cortés
editorial
UCA
año
2017 (1 edición)
idiomas
Español
dimensiones
ancho 17.0 cms., alto 24.0 cms.
peso
500 grs
ISBN
84-9828-668-9
ISBN 13
9788498286687
páginas
276
encuadernación
rústica
color
color

Subjetividades en el espacio público: la ciclovía en la ciudad de Bogotá, es un texto que muestra la importancia de la recreación en la configuración de ciudadanía, desde un análisis histórico alrededor de la ciclovía bogotana, se entretejen historias de una ciudad que se construye entre tensiones, desafíos y luchas ciudadanas por recobrar, mantener y preservar los espacios públicos para el bienestar social y cultural de su población. A lo largo de cuarenta años de análisis, la autora recurrió a una vasta fuente documental, su investigación da cuenta de un trabajo interdisciplinar que bordea los temas políticos, de planificación urbana, estudios de ciudad, estética, ocio y actividad física. La ciclovía es un proyecto insigne de la capital colombiana, su organización, puesta en marcha y la amplia participación de los ciudadanos, es un claro ejemplo político de la retribución de invertir en calidad de vida. Como espacio público, la ciclo - vía representa un espacio de confianza, placer y disfrute de una urbe que se debate día tras día, para generar el arraigo de sus ciudadanos, establecer formas consensuada de resolución del conflicto y una convivencia más humana.

P.V.P.
20,00 €
Suciedad. La apestosa historia de la higiene
Suciedad. La apestosa historia de la higiene
autor
Piotr Socha ; Monika Utnik-Strugala
editorial
Maeva Young
año
2022 (1 edición)
idiomas
Español
dimensiones
ancho 25.0 cms., alto 33.0 cms.
peso
1480 grs
ISBN
84-19110-21-3
ISBN 13
9788419110213
páginas
200
encuadernación
cartoné
color
color

Un divertido recorrido que nos descubre cómo ha cambiado la actitud de las personas respecto al aseo, el baño y la higiene a lo largo de los siglos.

¿Por qué un inodoro conectado a un depósito de agua es uno de los inventos más importantes de la humanidad? ¿Es posible que el maquillaje pueda matar? ¿Dónde hacía sus necesidades el Rey Sol? ¿Qué llevaba en la nariz el Doctor de la Peste? ¿Cómo se lavan los astronautas?

Un recorrido divertido, polifacético y ocurrente para conocer las costumbres, los descubrimientos y los inventos relacionados con la higiene, la suciedad y la medicina. La historia de la higiene es también la historia de la civilización, pero los hábitos de higiene no se han impuesto ni se han practicado del mismo modo a lo largo de los siglos.

P.V.P.
34,90 €
Técnicas analíticas en el control de la ingeniería ambiental
Técnicas analíticas en el control de la ingeniería ambiental
autor
Miguel Ángel Gómez Nieto; Ernesto Hontoria Garcia (editores)
editorial
Universidad de Granada
año
2003 (1 edición)
idiomas
Español
dimensiones
ancho 17.0 cms., alto 24.0 cms.
peso
700 grs
ISBN
84-338-2988-2
ISBN 13
9788433829887
páginas
298
encuadernación
rústica
color
ilustrado

Contenido: Control analítico de los tratamientos de aguas destinadas a abastecimiento. Análisis de aguas residuales. Control analítico en la reutilización de aguas residuales. Análisis de fangos. Análisis de residuos sólidos. Medidas de ruido. Valoración de la contaminación atmosférica.

P.V.P.
21,00 €
Técnicas vitícolas frente al cambio climático
Técnicas vitícolas frente al cambio climático
autor
Fernando Martínez de Toda
editorial
Mundi-Prensa
año
2019 (1 edición)
idiomas
Español
dimensiones
ancho 17.0 cms., alto 24.0 cms.
peso
450 grs
ISBN
84-8476-756-6
ISBN 13
9788484767565
páginas
196
encuadernación
rústica
color
color

Técnicas de manejo de la vegetación del viñedo para mitigar los efectos de las altas temperaturas y del calentamiento climático. El objetivo de este libro es el de recoger y presentar una serie de trabajos de investigación y reflexiones, desarrollados por mi grupo de investigación en los últimos años, sobre las técnicas vitícolas disponibles para mitigar o contrarrestar los efectos negativos de las altas temperaturas y del calentamiento climático. Dentro de esas posibles técnicas de cultivo, me centro especialmente en las técnicas de manejo de la vegetación, ya que las considero más interesantes porque pueden aplicarse sobre viñedos ya instalados, sin necesidad de recurrir al establecimiento de nuevos viñedos, como es el caso de otras técnicas que abordan la ubicación del viñedo en zonas más frescas o la utilización de nuevo material vegetal mejor adaptado. Y, dentro de las técnicas de manejo de la vegetación, dedico una atención especial a aquellas cuyo efecto consiste en el retraso de la maduración de la uva, ya que el efecto negativo fundamental y más claro de las altas temperaturas es el de provocar un adelanto en la maduración de la uva, por lo que dicha maduración se desarrolla más rápidamente y en un período más cálido. Contenido: Capítulo 1. Las altas temperaturas, el calentamiento climático, la viticultura y el vino. 1.1. Altas temperaturas, cambio climático y viticultura global. 1.2. El calentamiento climático, la acidez y el alcohol del vino. 1.3. Reflexiones sobre el elevado grado alcohólico de los vinos actuales. 1.3.1. Por qué: historia vitivinícola y situación extrema actual. 1.3.2. Para qué: ventajas e inconvenientes. 1.3.3. Nuevas tendencias en la preferencia de los consumidores. Capítulo 2. Efectos de las altas temperaturas sobre la vid, la uva y el vino. 2.1. Adelanto de los estadios fenológicos. 2.2. Efectos sobre la producción de uva. 2.3. Efectos sobre la composición de la uva y del vino. 2.3.1. Azúcares. 2.3.2. Ácidos orgánicos. 2.3.3. Antocianos. 2.3.4. Taninos. 2.3.5. Aromas. 2.4. Efectos de los golpes de calor sobre la vid. Capítulo 3. Estrategias, en el establecimiento del viñedo, para mitigar los efectos de las altas temperaturas y del calentamiento climático. 3.1. Ubicación del viñedo. 3.2. Elección del material vegetal. 3.2.1. Variedades, clones y portainjertos. 3.2.2. El papel de las variedades minoritarias. 3.3. Elección del tipo de conducción del viñedo. Capítulo 4. Técnicas de manejo de la vegetación, para retrasar la maduración de la uva, basadas en mecanismos de competencia. 4.1. Poda tardía. 4.2. Poda mínima o no poda. 4.3. Aumento de la carga. 4.3.1. Aumento de la carga con aclareo posterior de brotes o racimos. 4.4. Riego tardío. Capítulo 5. Técnicas de manejo de la vegetación, para retrasar la maduración de la uva, basadas en una menor fotosíntesis. 5.1. Limitación de la relación entre fuente y sumidero. 5.2. Recorte severo de los pámpanos. 5.3. Deshojado de la zona apical. 5.3.1. Deshojado de la zona basal. 5.4. Uso de antitranspirantes. 5.5. Sombreamiento con redes. Capítulo 6. Técnicas de manejo de la vegetación, para retrasar la maduración de la uva, basadas en el forzado de una nueva brotación tardía. 6.1. Forzado de una nueva brotación tardía. Capítulo 7. Técnicas de protección contra los golpes de calor y basadas en reducir la temperatura de los racimos. 7.1. Riego. 7.2. Otras técnicas específicas contra el golpe de calor. Capítulo 8. Otras técnicas de cultivo. 8.1. Doble vendimia o vendimia en dos épocas distintas. Capítulo 9. Resumen y combinación de técnicas.

P.V.P.
23,50 €
Tecnología de la Sostenibilidad. I. Fundamentos de la Tecnología de la Sostenibilidad
Tecnología de la Sostenibilidad. I. Fundamentos de la Tecnología de la Sostenibilidad
autor
José Miguel Montoya Oliver; María Luisa Mesón García
editorial
Fundación Conde del Valle Salazar
año
2015 (1 edición)
idiomas
Español
dimensiones
ancho 17.0 cms., alto 24.0 cms.
peso
300 grs
ISBN
84-96442-71-3
ISBN 13
9788496442719
páginas
127
encuadernación
rústica
color
b/n

Este libro resume las investigaciones y experiencias previas de sus auto-res, en materia de investigación, estudio y manejo de diversos recursos naturales renovables en diferentes condiciones ambientales (sociales, ecológicas y económicas). En él se abordan los “Fundamentos de la Tecnología de la Sostenibilidad”, dejando para más adelante el desarrollo de las “Aplicaciones de la Tecnología de la Sostenibilidad”.

P.V.P.
15,00 €
Tecnología de la Sostenibilidad. II. Vertebración y sociología en el manejo de los recursos naturales renovables
Tecnología de la Sostenibilidad. II. Vertebración y sociología en el manejo de los recursos naturales renovables
autor
José Miguel Montoya Oliver; María Luisa Mesón García
editorial
Fundación Conde del Valle Salazar
año
2016 (1 edición)
idiomas
Español
dimensiones
ancho 17.0 cms., alto 24.0 cms.
peso
375 grs
ISBN
84-96442-70-5
ISBN 13
9788496442702
páginas
162
encuadernación
rústica
color
b/n

La “Sociología” es la gran olvidada en la formación universitaria española en materia de manejo de recursos naturales renovables. Sin embargo, los expertos coinciden en que son sociales los principales condicionantes que existen para el logro de un manejo sostenible.

P.V.P.
15,00 €
Tecnología de la Sostenibilidad. III. Técnica y ecología en el manejo de los recursos naturales renovables
Tecnología de la Sostenibilidad. III. Técnica y ecología en el manejo de los recursos naturales renovables
autor
José Miguel Montoya Oliver; María Luisa Mesón García
editorial
Fundación Conde del Valle Salazar
año
2016 (1 edición)
idiomas
Español
dimensiones
ancho 17.0 cms., alto 24.0 cms.
peso
450 grs
ISBN
84-96442-74-8
ISBN 13
9788496442740
páginas
214
encuadernación
rústica
color
b/n

Para avanzar, desde las actuales perspectivas sobre la sostenibilidad, más bien filosóficas y “cualitativas”, hacia el logro de una ingeniería “cuantitativa” para la misma, es preciso proponer para todos los recursos naturales renovables un modelo único y común de diseño y cálculo de sostenibilidad de las estructuras biológicas sometidas a manejo por parte del Hombre. Para lograrlo, es preciso desarrollar: 1º/ Los Fundamentos propios de la tecnología de la sostenibilidad, 2º/ Las aplicaciones relativas a su Vertebración y sociología, 3º/ Las concernientes a su Técnica y ecología, 4º/ La consecuente Economía según la Naturaleza, claramente diferenciada de cualquier otra y propia del manejo sostenible de los re-cursos naturales renovables y finalmente su Calidad real. Dentro de esta cadena, ya se han editado: “Fundamentos de la Tecnología de la sostenibilidad” (2.015) y “Vertebración y sociología en el manejo de los recursos naturales renovables” (2.016).

P.V.P.
15,00 €
Mostrando 541 a 550 de 606