www.agricolajerez.com uses cookies to improve its service to customers. By continuing to browse through this site, you are consenting to their use.

Find out more information about our cookies policy.

Guía Proensa de los mejores vinos de España 2017

Guía Proensa de los mejores vinos de España 2017

Guía Proensa de los mejores vinos de España 2017


  • Author: Andrés Proensa
  • publisher: Vadevino
  • Year: 2017 (10 Edition)
  • Languages: Español
  • dimensions: Width 13.0 cms., Height 22.0 cms.
  • Weight: 700 grs
  • ISBN: 84-934744-8-7
  • ISBN 13: 9788493474485
  • Book pages: 347
  • Book binding: board
  • colour: colour
  • Availability: In stock

Price: 10.00€20.00€50% VAT included
Description

La guía tiene una estructura simple. La información sobre los vinos y las bodegas es el núcleo central y se complementa con dos apéndices: crónica e índices. En la crónica se tratan los aspectos de mayor relieve acontecidos a lo largo del año en el que se ha elaborado la guía y se ofrece una cronología con los acontecimientos más importantes que tengan que ver con facetas generales del mercado del vino, legislación, consumo, prensa, distribución, pero no con las zonas y las bodegas, que cuentan con sus propios capítulos. La guía se cierra con cuatro índices: dos alfabéticos de las bodegas y los vinos incluidos en ella y otros dos de los vinos, ordenados uno por las calificaciones obtenidas y otro por sus precios. ZONAS La información central se organiza en función de la procedencia de los vinos. Cada denominación de origen que cuente con vinos seleccionados tiene su correspondiente capítulo en la guía. Se incluyen los datos de su Consejo Regulador y una información escueta sobre la zona (situación, orografía, suelos, clima), las variedades de uva autorizadas y los tipos de vinos que se producen. Además, cada año se elabora un comentario sobre la actualidad de la denominación de origen o un análisis sobre su trayectoria y sus vinos. Tras las denominaciones de origen, situadas en la guía por su orden alfabético, hay dos capítulos colectivos. En el primero se agrupan las denominaciones de origen de pago, entidades individuales que no justifican la apertura de un capítulo para cada una que se perderían dispersas entre las otras denominaciones de origen convencionales. El segundo se dedica a los vinos sin denominación de origen, vinos de mesa y vinos de la tierra.

Related Products

La sangre de la tierra

La sangre de la tierra

La Rioja, 1853. Víctor Arriola, criado en la mejor sociedad de Bilbao, nunca imaginó lo que cambi...
22.90€
100 wines from Spain 2004, The best

100 wines from Spain 2004, The best

This book is a practical guide giving a selection of the hundred best spanish wines and written b...
15.00€
Bebidas. Tecnología, química y microbiología

Bebidas. Tecnología, química y microbiología

Agua mineral y otras aguas embotelladas. Zumos de frutas. Bebidas refrescantes. Té. Café. Cacao, ...
45.00€
Cómo degustar los vinos. Manual del catador

Cómo degustar los vinos. Manual del catador

La degustación o cata. Panel de catadores. Escalas de medida. El catador. La técnica de cata. Las...
15.50€