Contenido: Prólogo. Agradecimientos. 1) Introducción. 2) Metodología: La parcela clásica del inventario forestal nacional. Datos utilizados para el estudio de la biodiversidad. Determinación de los hábitats arbolados del País Vasco. Grupo de indicadores basados en la toma de datos de campo. Grupo de indicadores basados en datos cartográficos y otras fuentes. 3) Caracterización del territorio. Descripción de las masas forestales. 4) Grupos de indicadores de biodiversidad. Resultados obtenidos y discusión: ÁLAVA: Grupo de indicadores basados en la toma de datos de campo. Grupo de indicadores basados en datos cartográficos y otras fuentes. BIZKAIA: Grupo de indicadores basados en la toma de datos de campo. Grupo de indicadores basados en datos cartográficos y otras fuentes. GIPUZKOA: Grupo de indicadores basados en la toma de datos de campo. Grupo de indicadores basados en datos cartográficos y otras fuentes. Resultados de la comunidad autónoma, comparación de las provincias: Grupo de indicadores basados en la toma de datos de campo. Bibliografía. Anexos: índices de tablas, figuras y mapas, clave de las especies arbóreas en el IFN-3, clave de las especies de matorral en el IFN-3, tarifas de cubicación.