Este libro está estructurado en tres partes. En la primera (Biología: capítulos 1-9) se tratan los aspectos de la biología reproductora. Tras dos capítulos introductorios sobre la situación y evolución de los proyectos de conservación ejecutados en España y sobre el estatus y tendencia poblacional, se revisa la mayor parte de los aspectos de la ecología del quebrantahuesos. La actividad sexual de la especie, la biología reproductora, la ecología trófica, la poliandria y el fenómeno de la reducción de pollada, son tratados de forma exhaustiva. En la segunda parte (Conservación: 10-20) se abordan los proyectos de conservación, tratando los aspectos relacionados con el hábitat, la genética de poblaciones, el uso de videocámaras, los proyectos de reintroducción y reforzamiento de poblaciones, la cría en cautividad, el uso y funcionalidad de los comederos y la aplicación de nuevas estrategias de biotecnología en la conservación de fauna amenazada. En la tercera parte (Miscelánea:21-22) se incluyen dos capítulos que hacen referencia a una síntesis bibliográfica y a las claves de identificación para determinar la edad de los individuos en función de las características del plumaje.