Primer premio de trabajos en prosa de los Juegos Florales de la I Fiesta de la Vendimia Jerezana en septiembre de 1948. Este libro se ha escribo con amor y apasionamiento por Jerez y todo lo que significa la gran ciudad para la riqueza y la gloria de España. "He querido escribir un libro claro, sencillo, distraído, incluso un poco divertido y amable. El vino de Jerez, viejo como la propia tierra, está quizá abrumado de disquisiciones científicas y aburridas. Yo pretendo aquí, contar su historia, su biografía con sus problemas, su anecdotario ancho y vario, su vida intensa y emocionante desde la uva a la bodega, desde el lagar a la copa, de la manera más fácil, más tranquila posible. Para ello he procurado ambientar, dar paisaje, a las anécdotas y aligerar en lo que cabe, el peso de la documentación erudita que, sin embargo, por respeto a la seriedad y a la solemnidad de estos temas, va debajo de cada página consignada en notas." José de las Cuevas. Contenido: Pequeña historia de las viñas de Jerez. Algunas notas sobre la historia del vino de Jerez. Los buenos aficionados del XIX. Cómo se hace el Vino de Jerez. Cómo es y cómo se bebe el Vino de Jerez. Dónde se hace el Vino de Jerez. Virtudes y anectodatorio del Vino de Jerez.
Buen estado. Sin sobrecubierta. Exlibris, firma, y numeración en el lomo del antiguo propietario. Incluye folleto "Algunas críticas de prensa" de la obra.