www.agricolajerez.com uses cookies to improve its service to customers. By continuing to browse through this site, you are consenting to their use.

Find out more information about our cookies policy.

Belleza de la mujer andalusí, La

Belleza de la mujer andalusí, La

Belleza de la mujer andalusí, La


  • Author: Juan Félix Bellido
  • publisher: La Presea de Papel
  • Year: 2013 (1 Edition)
  • Languages: Español
  • dimensions: Width 14.0 cms., Height 21.0 cms.
  • Weight: 225 grs
  • ISBN: 84-941325-3-9
  • ISBN 13: 9788494132537
  • Book pages: 77
  • Book binding: rustic
  • colour: b/w
  • Availability: In stock

Price: 8.00€ VAT included
Description

Juan Félix Bellido «es capaz de convertir un estudio científico sobre la mezquita de Córdoba o sobre cualquiera de los personajes que la pisaron, en una novela histórica o un ensayo divulgativo. Es lo que sucede con este libro […]. Como su propio autor afirma en las primeras líneas del texto, no resulta fácil encerrar en unas pocas páginas un tema tan extenso como el de la mujer andalusí. Es una dificultad que radica, efectivamente, en varias causas, siendo una de ellas los muchos versos cantando su belleza que dejaron los poetas y poetisas de al-Andalus. Ello implica una traba más, que es la de explicar y contextualizar los numerosos tópicos que acerca de la mujer musulmana han llegado a nuestro acervo cultural desde diferentes canales. «Sin embargo, Juan Félix sortea estos obstáculos para llevarnos a un conocimiento claro y profundo del papel de la mujer dentro de la sociedad andalusí. Y lo logra desde el análisis de aquellos textos que a lo largo del tiempo han conformado su controvertido imaginario. A partir de ahí, nos ofrece un cuadro del concepto que los poetas más representativos de la literatura andalusí tenían de la mujer y su cuerpo y, de un modo menos extenso, pero derivado del anterior, o viceversa, el del amor del hombre hacia esta mujer; un amor cargado de tópicos que entroncan con el del amor udrí . «En definitiva, cinco capítulos de un libro esencial para conocer a la mujer musulmana y andalusí desde aquellos textos, especialmente religiosos, que la menosprecian y degradan, hasta los que idealizan su imagen desde el punto de vista literario, es decir, reflejando un perfil que poco tiene que ver, salvo honrosas excepciones, con el de la mayor parte de las mujeres que diariamente hacían su vida en el seno de las ciudades de al-Andalus». (De prólogo de Miguel Ángel Borrego)

Related Products

Cofradías sevillanas

Cofradías sevillanas

La historia de las Cofradías sevillanas está por hacer, si bien en los últimos años han prolifera...
10.82€
Pepe Ravelo. Cincuenta años de Xerecismo

Pepe Ravelo. Cincuenta años de Xerecismo

Pepe Ravelo llegó hace cincuenta años a Jerez para incorporarse al Xerez CD, en el que militó has...
20.00€
Teatro Villamarta. Jerez. 1928-1996

Teatro Villamarta. Jerez. 1928-1996

Setenta años del Teatro Villamarta. Nuestro Villamarta. El Villamarta que nunca se construyó. Del...
20.00€
Dos siglos de Semana Santa en Jerez. Primera Parte 1900-1931

Dos siglos de Semana Santa en Jerez. Primera Parte 1900-1931

Con Dos Siglos de Semana Santa en Jerez (1900-1931), el investigador y divulgador Felipe Alonso d...
20.00€