www.agricolajerez.com utiliza cookies para mejorar el servicio. Si sigues navegando, entendemos que aceptas estas condiciones.

Mas información acerca de nuestra política de cookies.

Roedores, edades y paisajes en el Cuaternario de la Península Ibérica

Roedores, edades y paisajes en el Cuaternario de la Península Ibérica

Roedores, edades y paisajes en el Cuaternario de la Península Ibérica


  • autor: Gloria Cueca-Bescós ; Álvaro Morcillo-Amo
  • editorial: Prames
  • año: 2022 (1 edición)
  • idiomas: Español
  • dimensiones: ancho 17.0 cms., alto 24.0 cms.
  • peso: 1200 grs
  • ISBN: 84-8321-537-3
  • ISBN 13: 9788483215371
  • páginas: 416
  • encuadernación: rústica
  • color: color
  • Disponibilidad: Disponible

P.V.P.: 40,00 € IVA incluido
descripción

Hacía falta un libro sobre los roedores fósiles del Cuaternario de la Península Ibérica. Necesario para organizar y sintetizar en un solo volumen la extensa información sobre los mamíferos numéricamente más abundantes de los yacimientos arqueológicos y paleontológicos. Los roedores se utilizan en la datación bioestratigráfica de los yacimientos gracias a innovadoras técnicas microscópicas, escáneres, reconstrucciones virtuales y ADN antiguo, que permiten determinar especies con minúsculos dientes y huesos fósiles.

El Cuaternario es el escenario de la evolución humana en Europa, cuya investigación se ha desarrollado en nuestro país gracias a fósiles humanos estudiados en Atapuerca, Burgos, Cantabria, Asturias, Guipúzcoa, Tarragona, Valencia, Guadalajara, Madrid, Málaga, Granada… y nuestros vecinos Portugal y Gibraltar. La clave del éxito de los roedores como herramientas de datación bioestratigráfica es que evolucionaron y se diversificaron rápidamente desde finales del Terciario y comienzos del Cuaternario. Además, como la mayoría de los géneros tienen representantes actuales y muchas de las especies viven en el presente, podemos hacer una reconstrucción ambiental y climática muy precisa de los lugares donde se encuentran los yacimientos.

Seguir este libro y encontraréis, como nosotros, un gran placer al contemplar la belleza de los diminutos restos óseos examinados al microscopio. Los textos y gran parte de las imágenes son el resultado de la recopilación de una extensa bibliografía científica de cerca de 5000 artículos, webs especializadas, fósiles de Museos de Ciencias y materiales actuales de anatomía comparada.

Productos relacionados

Diario de grandes felinos: Leones

Diario de grandes felinos: Leones

Éste es el primero de una serie de tres libros sobre felinos africanos y, si bien retoma los fasc...
24,00 €
Huellas y señales de los micromamíferos ibéricos

Huellas y señales de los micromamíferos ibéricos

"Si difícil resulta observar mamíferos de mediano y gran tamaño en libertad no lo es menos en el ...
37,00 €
Erizo, Manual práctico del

Erizo, Manual práctico del

Selección. Alojamiento. Alimentación. Salud. Cuidados. Aseo. Crianza.
12,90 €
Felinos salvajes

Felinos salvajes

Sumérjase en la mayor aventura del reino animal: el fascinante mundo de los leones, tigres y guep...
10,00 €