www.agricolajerez.com utiliza cookies para mejorar el servicio. Si sigues navegando, entendemos que aceptas estas condiciones.

Mas información acerca de nuestra política de cookies.

Prehistoria levantina. Hace 6 mil años

Prehistoria levantina. Hace 6 mil años

Prehistoria levantina. Hace 6 mil años


  • autor: Germiniano González
  • editorial: ECU
  • año: 2008 (1 edición)
  • idiomas: Español
  • dimensiones: ancho 17.0 cms., alto 24.0 cms.
  • peso: 440 grs
  • ISBN: 84-8454-708-6
  • ISBN 13: 9788484547082
  • páginas: 180
  • encuadernación: rústica
  • color: ilustrado
  • Disponibilidad: Bajo petición

P.V.P.: 15,75 € IVA incluido
descripción

Germiniano González Diez nos devuelve una imagen, un trazo, una emoción. A partir de un rastro de milenios nos muestra los rasgos de la vida de nuestros antepasados más remotos, y nos la ofrece en esta obra para que disfrutemos y reflexionemos. Divulgación y emoción recorren a partes iguales las páginas de este magnífico libro escrito por un estudioso apasionado. En su búsqueda, tan personal, Germiniano González no se dedica a catalogar y "reproducir" las pinturas de hace seis mil años, sino que las "reconstruye" a partir de vestigios, las interpreta cuidadosamente; y convierte figuras esquemáticas, estilizadas, sugerentes y llenas de belleza, en auténticos símbolos abstractos de la condición humana. Hace seis mil años es una obra pequeña, certera e intensa. Es una guía perfecta para saber cómo eran los que hace tantos miles de años vivían por estos pagos mucho antes de que llegáramos nosotros. Ya eran listos estos hombres primitivos cuando decidieron venir, o pasar, o quedarse instalados definitivamente en este Levante Ibérico y Mediterráneo. Eran listos porque sabían dónde se vivía bien, con un clima templado, con una tierra, seguramente, menos seca que ahora –la culpa es nuestra– y con un mar cálido, limpio y rico, fuente inagotable de vida y vía libre aunque incierta aún, para acercarse a los pueblos vecinos. Los restos que nos dejaron, involuntariamente unas veces –piedras, trozos de las armas que usaban, vasijas, etc...– y voluntariamente otras –pinturas sobre todo–, nos ayudan a saber casi con total seguridad, cómo vivían, cómo se desenvolvían a diario, cómo morían y hasta en qué pensaban o qué ilusiones tenían en su existencia remota. Ese es el valor fundamental de esta obra que tiene ahora entre las manos, el ayudar a conocer nuestra historia más antigua porque sólo conociendo nuestra propia historia nos podemos conocer mejor a nosotros mismos y ahí –ya lo decía el padre de la filosofía griega– está la raíz de cualquier sabiduria.

Productos relacionados

Gestión funeraria dolménica en la cuenca alta y media del Ebro: fases de ocupación y clausuras

Gestión funeraria dolménica en la cuenca alta y media del Ebro: fases de ocupación y clausuras

Contenido: Prólogo. Introducción. Marco geográfico. Catálogo de yacimientos (Álava, Aragón, Burgo...
12,00 €
Almería, base naval, económica y cultural de al-Ándalus

Almería, base naval, económica y cultural de al-Ándalus

Pechina primero y después Almería fueron fundadas como ciudades en la época andalusí, en los años...
29,50 €
Arqueología española en el norte de África. Marruecos, 1900-1948

Arqueología española en el norte de África. Marruecos, 1900-1948

La historia de la arqueología en el norte de Marruecos (en el territorio más noroccidental de Áfr...
26,00 €
Sociedades prehistóricas y la Arqueología de Conil en el contexto de la Banda Atlántica de Cádiz, Las

Sociedades prehistóricas y la Arqueología de Conil en el contexto de la Banda Atlántica de Cádiz, Las

El sentido de esta publicación es la socialización del conocimiento. Desde una posición metodológ...
18,00 €