www.agricolajerez.com utiliza cookies para mejorar el servicio. Si sigues navegando, entendemos que aceptas estas condiciones.

Mas información acerca de nuestra política de cookies.

Pensar en español. ¿Qué sabemos de?

Pensar en español. ¿Qué sabemos de?

Pensar en español. ¿Qué sabemos de?


  • autor: Reyes Mate
  • editorial: Csic
  • año: 2021 (1 edición)
  • idiomas: Español
  • dimensiones: ancho 14.0 cms., alto 21.0 cms.
  • peso: 235 grs
  • ISBN: 84-1352-168-8
  • ISBN 13: 9788413521688
  • páginas: 112
  • encuadernación: rústica
  • color: b/n
  • Disponibilidad: Bajo petición

P.V.P.: 12,00 € IVA incluido
descripción

Se piensa en la lengua que uno habla. El español tiene algunos rasgos característicos. En primer lugar, que es una Weltsprache (lengua universal), es decir, una lengua muy hablada que alberga en su seno experiencias distintas y enfrentadas pues ha sido hablada por vencedores y vencidos, conquistadores y conquistados, metrópoli y periferia. En segundo lugar, que es una lengua impuesta. Se ha impuesto, en efecto, en España a otras lenguas que han sido declaradas extrañas (el árabe y el hebreo) y, en América, las lenguas prehispánicas. Estos dos rasgos condicionan un modo de pensar específico en el que la interpelación debería primera sobre el consenso. Y que no podamos pensar bien más que remitiendo al silencio de las lenguas subyacentes. Todo esto unido a que nuestra forma de pensar se expresa mejor en ensayos que en tratados y en literatura y arte que en discursos filosóficos convencionales. Lo que se pretende con este libro es defender en un mundo dominado por el inglés como lingua franca un modo de pensar formalmente diferente y materialmente creativo.

Productos relacionados

Victorianos

Victorianos

¿Por qué se denomina «victoriano» al popular boquerón de Málaga? La cuestión podría parecer puram...
15,00 €
Ombligo de Adán, El

Ombligo de Adán, El

En este libro ingenioso, divertido y brillante, Michael Sims nos brinda un viaje iniciático por e...
19,90 €
Océano. Una historia de conectividad entre el Mediterráneo y el Atlántico desde la prehistoria al siglo XVI

Océano. Una historia de conectividad entre el Mediterráneo y el Atlántico desde la prehistoria al siglo XVI

Para el ser humano la mar es, y siempre ha sido, un espacio ajeno. Mientras que la tierra es fami...
44,95 €
Grandes cuestiones. Evolución

Grandes cuestiones. Evolución

¿Tiene algo de cierto el creacionismo? ¿Se equivocó Darwin? ¿Qué es el eslabón perdido? ¿Será alg...
16,90 €