www.agricolajerez.com utiliza cookies para mejorar el servicio. Si sigues navegando, entendemos que aceptas estas condiciones.

Mas información acerca de nuestra política de cookies.

Multinacionales españolas en un mundo global y multipolar

Multinacionales españolas en un mundo global y multipolar

Multinacionales españolas en un mundo global y multipolar


  • autor: Ramón Casilda Béjar
  • editorial: ESIC
  • año: 2011 (1 edición)
  • idiomas: Español
  • dimensiones: ancho 18.0 cms., alto 25.0 cms.
  • peso: 1070 grs
  • ISBN: 84-7356-758-7
  • ISBN 13: 9788473567589
  • páginas: 446
  • encuadernación: cartoné
  • color: b/n
  • Disponibilidad: Bajo petición

P.V.P.: 35,00 € IVA incluido
descripción

Bancos y empresas españolas durante la última década del siglo XX, tras su expansión vertiginosa en América Latina, se convirtieron en multinacionales, para posteriormente transformarse en globales, ganando tamaño, poder, influencia y presencia internacional. Nuevamente se podía decir en verdad: sol mihi semper lucet, el sol brilla siempre sobre mí. Con la llegada de la crisis, de extrema dureza y consecuencias insospechadas para las economías desarrolladas, se ha hecho más evidente la irrupción de los países emergentes, que con sus empresas multinacionales como punta de lanza, han transfigurado la economía mundial en latitud y longitud. España y sus multinacionales ante esta gravísima sacudida, que depara unas realidades inéditas en el sistema económico y financiero mundial, deben estratégicamente hacerle frente desde la colaboración-cooperación pública-privada si no quieren perder tamaño, poder, influencia y presencia internacional. En tanto, la globalización avanza y se hace multipolar, los países incrementan sus interrelaciones en todas las direcciones, y las multinacionales adquieren nuevas dimensiones en el renovado tablero del ajedrez económico mundial. Esto provoca que, economías desarrolladas como la española, cambien de modelo productivo y reconfiguren su economía en sintonía con la nueva era de la información y el conocimiento, haciendo que sus empresas intensifiquen su eficiencia, imagen y competitividad en un mundo amplificado por los países emergentes, que continuarán ganando protagonismo a lo largo del siglo XXI. El autor, analiza las consecuencias y alcance de este Zeitgeist o nuevo espíritu de los tiempos, a la vez que propone un amplio y riguroso debate abierto a las ideas que surjan de la interacción con los lectores, y con todos aquellos interesados en recuperar y potenciar el papel y lugar que verdaderamente le corresponde a España y sus multinacionales en este nuevo mundo global y multipolar del presente siglo. El CD incluye lecturas complementarias, documentos de interés y estadísticas de economía internacional y empresas multinacionales españolas.

información adicional

Contiene cd-rom

Productos relacionados

Raíces económicas del deterioro ecológico y social

Raíces económicas del deterioro ecológico y social

La crisis ha evidenciado algunos de los rasgos más insolidarios e insostenibles del actual sistem...
20,50 €
Asociacionismo y comercialización

Asociacionismo y comercialización

Con el objeto de concienciar a los agricultores y ganaderos de la importancia y posibilidades del...
15,00 €
Historia de Andalucía a debate, La. III.- Industrialización y desindustrialización de Andalucía

Historia de Andalucía a debate, La. III.- Industrialización y desindustrialización de Andalucía

En este volumen, desde perspectivas complementarias, destacados especialistas aportan nuevos dato...
22,00 €
Un análisis dinámico de movilidad de los factores productivos: el caso de la tierra en Andalucía

Un análisis dinámico de movilidad de los factores productivos: el caso de la tierra en Andalucía

El análisis dinámico de movilidad del factor tierra en los principales cultivos, por provincias d...
15,02 €