www.agricolajerez.com utiliza cookies para mejorar el servicio. Si sigues navegando, entendemos que aceptas estas condiciones.

Mas información acerca de nuestra política de cookies.

Mono obeso, El

Mono obeso, El

Mono obeso, El


  • autor: José Enrique Campillo Álvarez
  • editorial: Crítica
  • año: 2010 (1 edición)
  • idiomas: Español
  • dimensiones: ancho 16.0 cms., alto 23.0 cms.
  • peso: 510 grs
  • ISBN: 84-9892-156-2
  • ISBN 13: 9788498921564
  • páginas: 256
  • encuadernación: rústica
  • color: b/n
  • Disponibilidad: Bajo petición

P.V.P.: 15,90 € IVA incluido
descripción

¿Por qué hay tantas personas obesas? ¿Cuál es la razón de que resulte tan difícil perder el exceso de peso? ¿A qué obedece esta epidemia de diabetes que en el año 2020 afectará a más de 300 millones de personas? ¿Cómo es posible que la hipertensión y el exceso de colesterol nos aflijan a tantos? En las sociedades desarrolladas, y en algunos países emergentes, éstas y otras enfermedades de la opulencia, como las cardiovasculares, afectan a gran parte de la población mayor de 40 años y, en los últimos años, están amenazando a nuestros hijos. El mono obeso es un libro de lectura urgente, porque nos encamina hacia la comprensión y, por lo tanto, hacia la prevención de estos problemas acuciantes. En él profesor Campillo analiza el papel que juegan nuestros genes en el desarrollo de las enfermedades de la opulencia y nos explica que muchas de estas dolencias proceden de la incompatibilidad entre el diseño evolutivo de nuestro organismo y el uso inadecuado que de él hacemos. El lector transitará por un escenario fascinante: el de los últimos diez millones de años de la evolución humana. El conocimiento de nuestra evolución es esencial para comprender los cambios ocurridos en la alimentación de nuestros antepasados y las adaptaciones metabólicas que tuvieron que superar. Se ha dicho que somos hijos del hambre, ya que nuestra especie tuvo que adaptarse a cientos de miles de años de penuria alimentaria. La evolución fue posible gracias a la acumulación de una serie de mutaciones ventajosas que en conjunto se denominan el genotipo ahorrador. Estos genes, hoy en una época de abundancia permanente, pueden ser responsables de la obesidad y de las enfermedades de la opulencia ¿Cuántos de estos genes ahorradores ha heredado usted? Lo que pretende El mono obeso es ayudarnos a encontrar el camino para hacer las paces con nuestro diseño y a conseguir que los genes de la era prehistórica y nuestras formas de vida actual estén en armonía para poder gozar de una vida más saludable y, posiblemente, más larga y feliz.

Productos relacionados

El Neolítico. ¿Qué sabemos de?

El Neolítico. ¿Qué sabemos de?

El Neolítico ha sido considerado uno de los momentos claves de la historia de la humanidad. El pa...
12,00 €
Breve historia de los... Neandertales

Breve historia de los... Neandertales

Breve historia de los neandertales nos presenta a la especie Homo neanderthalensis, los primeros ...
15,00 €
Antropoceno, El ¿Qué sabemos de?

Antropoceno, El ¿Qué sabemos de?

Los humanos hemos cambiado la configuración y el funcionamiento de la Tierra de manera tan profun...
12,00 €
Doñana y su entorno como zona patrimonial

Doñana y su entorno como zona patrimonial

El libro se ocupa de un espacio singular en el que concurren valores culturales y naturales de to...
25,00 €