Los humedales son ecosistemas ampliamente reconocidos por su alta biodiversidad y porque contienen una importante fuente de servicios esenciales para el bienestar humano. La gestión de estos ecosistemas se ha enfocado por lo general en la conservación, tratando de manera aislada los sistemas biofísicos de los sistemas sociales.
Por tanto, las zonas húmedas suministran importantes servicios para la sociedad, pues son ecosistemas altamente productivos y con una alta diversidad de recursos. Estos recursos son importantes para la subsistencia de comunidades asentadas y sirven como base para generar medios de producción, beneficiando economías locales y regionales. Al mismo tiempo, son sistemas ecológicamente sensibles que están sujetos no sólo a la dinámica natural de los mismos sino a las diferentes acciones que se lleven a cabo sobre ellos. La estrecha relación existente entre los humedales y diferentes sociedades humanas permite reconocerlos como sistemas socio-ecológicos. Así, a lo largo de la historia, en diferentes humedales es clara la capacidad adaptativa de diversas comunidades que les ha permitido no sólo vivir cerca de ellos sino conocer los ciclos hidrológicos y aprovecharlos para llevar a cabo prácticas de subsistencia.
En este sentido, el presente libro recopila seis aportaciones en materia de humedales procedentes de diversas disciplinas que analizan casos de estudio e investigaciones recientes llevadas a cabo en diversas zonas húmedas de la región andaluza.