www.agricolajerez.com utiliza cookies para mejorar el servicio. Si sigues navegando, entendemos que aceptas estas condiciones.

Mas información acerca de nuestra política de cookies.

Las almadrabas suratlánticas andaluzas. Historia, tradición y patrimonio (siglos XVIII-XXI)

Las almadrabas suratlánticas andaluzas. Historia, tradición y patrimonio (siglos XVIII-XXI)

Las almadrabas suratlánticas andaluzas. Historia, tradición y patrimonio (siglos XVIII-XXI)


  • autor: David Florido del Corral (coord.)
  • editorial: US
  • año: 2017 (1 edición)
  • idiomas: Español
  • dimensiones: ancho 17.0 cms., alto 24.0 cms.
  • peso: 725 grs
  • ISBN: 84-472-1885-6
  • ISBN 13: 9788447218851
  • páginas: 332
  • encuadernación: rústica
  • color: b/n
  • Disponibilidad: Disponible

P.V.P.: 15,00 € IVA incluido
descripción

Las almadrabas suratlánticas para la captura del atún rojo constituyen uno de los artefactos culturales de mayor continuidad histórica de este territorio. Sobre una actividad predatoria permanente se han ido sucediendo distintos paisajes culturales, en función de diversas técnicas productivas, modelos de explotación, sistemas de relaciones socio-políticas y universos culturales predominantes en cada momento. En este trabajo se reconstruye la historia de los últimos tres siglos de la tradición almadrabera, cuando las imponentes instalaciones de las almadrabas de buche sustituyen a los antiguos artes de tiro playero. La documentación histórica y las técnicas etnográficas (observación y entrevistas en profundidad) constituyen la estrategia metodológica de este trabajo, que aúna rigor e innovación. Los dos primeros capítulos se dedican a la reconstrucción histórica (siglos XVIII-XIX y siglo XX), el siguiente a la reconstrucción del conocimiento necesario para montar una almadraba y a las relaciones sociales y técnicas características de la pesquería; las relaciones económicas y laborales constituyen el siguiente capítulo y las fiestas y ritos el último.
La publicación responde a un proyecto financiado por la Dirección General de Bienes Culturales, de la Junta de Andalucía (Consejería de Cultura): “Las almadrabas suratlánticas andaluzas: valores etnológicos y posibilidades de patrimonialización”, en el marco de la Campaña de Actividades Etnográficas (2010).

Productos relacionados

Acuicultura marina

Acuicultura marina

Este libro aborda aspectos prácticos, porque no se trata de una de una recopilación de carácter b...
9,01 €
Catálogo de artes, aparejos y utensilios de pesca en el litoral andaluz

Catálogo de artes, aparejos y utensilios de pesca en el litoral andaluz

Este libro se estructura en ocho grandes grupos, en los que se ofrece información hasta ahora no ...
34,00 €
Preformación. Formación pesquera

Preformación. Formación pesquera

Faenar. Recoger el arte. Orientación laboral. Habilidades y aptitudes.
4,50 €
Pesqueros españoles

Pesqueros españoles

Contenido: Presentación. Introducción (el buque, el pescador). Construcción (carpinteros de riber...
25,00 €50,00 €50%

Comprados juntos

Pablo Hermoso de Mendoza. El corazón de los caballos

Pablo Hermoso de Mendoza. El corazón de los caballos

Pablo Hermoso de Mendoza, considerado el torero a caballo más importante de la historia, provocó ...
19,90 €
Agotado
Recuerdos de Fernando Villalón

Recuerdos de Fernando Villalón

Los años veinte y treinta, los que anteceden a la Segunda Guerra Mundial, fueron años de grandes ...
17,90 €