www.agricolajerez.com utiliza cookies para mejorar el servicio. Si sigues navegando, entendemos que aceptas estas condiciones.

Mas información acerca de nuestra política de cookies.

Hidrología de conservación de aguas. Captación de precipitaciones horizontales y escorrentías en zonas secas

Hidrología de conservación de aguas. Captación de precipitaciones horizontales y escorrentías en zonas secas

Hidrología de conservación de aguas. Captación de precipitaciones horizontales y escorrentías en zonas secas


  • autor: Joaquín Navarro; Andrés Martínez de Azagra; Jorge Mongil (coordinadores)
  • editorial: Univ. Valladolid
  • año: 2009 (1 edición)
  • idiomas: Español
  • dimensiones: ancho 17.0 cms., alto 24.0 cms.
  • peso: 1210 grs
  • ISBN: 84-8448-511-0
  • ISBN 13: 9788484485117
  • páginas: 443
  • encuadernación: rústica
  • color: color
  • Disponibilidad: Disponible

P.V.P.: 24,80 € IVA incluido
descripción

Contenido: I) Introducción a la captación de las precipitaciones horizontales y de las escorrentías: Recolección de agua en ambientes áridos para el desarrollo agrícola y forestal. Las precipitaciones. Aportaciones hídricas extraordinarias a partir de las precipitaciones horizontales y los árboles fuente. Experiencias de captura de nieblas en zonas áridas y semiáridas. Aplicación a la repoblación forestal. Sistemas tradicionales de recolección de escorrentía en laderas. Rocío y humedad, nuevos recursos de agua. II) Consideraciones y criterios para la captación de nieblas y escorrentías: Captación de nieblas. Aprender de la experiencia de Chungungo en Chile. Captación de nieblas en las Islas Canarias. Hidrología de conservación de aguas. Captaciones de agua de escorrentía en Chile y su aplicación a la repoblación forestal. Recolección de agua para la restauración forestal en Israel. Metodología de diseño de obras de conservación de suelo y agua: canales de desviación y zanjas de infiltración. Hidrología de conservación de aguas aplicada al diseño de sistemas tradicionales de captación de escorrentía.

Productos relacionados

Catálogo de montes, El. Origen y evolución histórica (1859-1901)

Catálogo de montes, El. Origen y evolución histórica (1859-1901)

Contenido: La "Clasificación general" de los montes públicos es el antecedente del catálogo. La "...
30,00 €
Criterios orientadores para la admisión de materiales de base del género. Juglans

Criterios orientadores para la admisión de materiales de base del género. Juglans

Documento que describe el proceso de admisión para el Material de Base de Juglans spp. aplicando ...
11,00 €
Aglomerados y discos de corcho. Sus cualidades en el aislamiento y en el tapamiento

Aglomerados y discos de corcho. Sus cualidades en el aislamiento y en el tapamiento

En este trabajo se realiza el estudio de las características más significativas correspondientes ...
12,00 €
Experiencias de aplicación de semillado directo para la restauración forestal

Experiencias de aplicación de semillado directo para la restauración forestal

Este libro es el primer tomo de los manuales de restauración forestal. Contenido: Introducción. E...
30,00 €

Comprados juntos

Conservación de la biodiversidad y gestión forestal. Su aplicación en la fauna vertebrada

Conservación de la biodiversidad y gestión forestal. Su aplicación en la fauna vertebrada

Conservación de la biodiversidad y política forestal. La fauna vertebrada y la gestión de los eco...
38,00 €
Pinares de Pinus Nigra Arn. en España: ecología, uso y gestión

Pinares de Pinus Nigra Arn. en España: ecología, uso y gestión

Introducción (prólogo, presentación, plan de la obra, etc) Aspectos generales del Pinus Nigra Arn...
35,00 €
Manual de técnicas de restauración fluvial

Manual de técnicas de restauración fluvial

La restauración fluvial constituye un proceso encaminado a la recuperación de la integridad ecoló...
30,00 €
Coscoja (quercus coccifera L.), La: ecología, características y usos

Coscoja (quercus coccifera L.), La: ecología, características y usos

Contenido: Introducción. Generalidades. Autoecología. Fitosociología. Estructura dinámica de los ...
13,00 €
Estaciones ecológicas de los hayedos españoles, Las

Estaciones ecológicas de los hayedos españoles, Las

Contenido: Presentación. Introducción. Análisis individual de los parámetros. Análisis sintético ...
18,00 €
Estaciones ecológicas actuales y potenciales de los rebollares españoles, Las

Estaciones ecológicas actuales y potenciales de los rebollares españoles, Las

Siguiendo la metodología aplicada repetidamente para los estudios autoecológicos paramétricos de ...
33,50 €
Estaciones ecológicas actuales y potenciales de los sabinares albares españoles, Las

Estaciones ecológicas actuales y potenciales de los sabinares albares españoles, Las

El enebro o sabina albar, "Juniperus thurifera" L., se extiende por casi 600.000 ha del territori...
24,00 €
Estaciones ecológicas actuales y potenciales de los encinares españoles peninsulares, Las

Estaciones ecológicas actuales y potenciales de los encinares españoles peninsulares, Las

La encina, Quercus ilex L., se extiende por cerca de 3 millones de hectáreas del territorio españ...
29,50 €
Autoecología paramétrica de pinus pinea L. en la España peninsular

Autoecología paramétrica de pinus pinea L. en la España peninsular

El pino piñonero, Pinus pinea L., es una especie característica de la cuenca Mediterránea, que oc...
31,00 €
Métodos para la estimación de los efectos torrenciales en una cuenca hidrográfica. Manual para un programa básico

Métodos para la estimación de los efectos torrenciales en una cuenca hidrográfica. Manual para un programa básico

Contenido: Prólogo. Presentación. Estimación de los parámetros hidrológicos definidores del cauda...
13,00 €