La aplicación de principios ergonómicos y psicosociales es necesaria para el diseño de condiciones óptimas de trabajo. Engloban aspectos relativos a la salud, seguridad y bienestar que contribuirá además a optimizar el rendimiento del trabajador. Este manual incluye 54 normas UNE que abordan las siguientes áreas en la prevención de riesgos laborales: ERGONOMÍA y ANTROPOMETRÍA: Principios ergonómicos para el diseño de sistemas de trabajo. Requisitos antropométricos: bases de datos, maniquíes, plantillas de cuerpo humano, empleo de personas en ensayos antropométricos de productos y diseños industriales. ILUMINACIÓN y CONDICIONES AMBIENTALES: Iluminación en lugares de trabajo. Medición y presentación de datos fotométricos de lámparas y luminarias. Medición y evaluación de la exposición de las personas a la radiación óptica incoherente. Estimación del estrés térmico. Evaluación de la sobrecarga térmica. Evaluación de la respuesta humana al contacto con superficies. PSICOSOCIOLOGÍA: Evaluación de la comunicación verbal. Medida y evaluación de la carga de trabajo mental. PVD y SALAS DE CONTROL: Requisitos ergonómicos para trabajos de oficina con pantallas de visualiza-ción de datos. Requisitos ergonómicos para trabajos con pantallas de visualización de panel plano. Diseño ergonómico de las salas de control y sus anexos.