La ornitología deportiva, y en particular, la canaricultura de canto es un arte apasionante que vincula a aficionados de distintas generaciones y geográficas. Hoy en día, el canario timbrado español ha atravesado océanos para ser claro objeto de devoción en tierras lejanas como Colombia, Venezuela y los Estados Unidos de América. En Europa se cultiva con verdadera pasión en Italia, Francia, Portugal, Alemania y Grecia. Hogaño comienza a florecer en otros territorios latinoamericanos como Panamá, Costa Rica, República Dominicana, México, Cuba y Brasil.
Esta monografía del canario timbrado español, insigne cantor ibérico, abarca desde su creación en 1950 hasta los días actuales y ahonda especialmente en los mecanismos de Educación usan usando medios electrónicos, aspirando a convertirse en una guía de apoyo y de consulta, especialmente para los aficionados noveles.