www.agricolajerez.com utiliza cookies para mejorar el servicio. Si sigues navegando, entendemos que aceptas estas condiciones.

Mas información acerca de nuestra política de cookies.

Eficiencia económica en las agencias de viajes tradicionales y online

Eficiencia económica en las agencias de viajes tradicionales y online

Eficiencia económica en las agencias de viajes tradicionales y online


  • autor: Verónica Baena Graciá and Luis Lacalle Muñoz
  • editorial: Editorial Académica Española
  • año: 2014 (1 edición)
  • idiomas: Español
  • dimensiones: ancho 17.0 cms., alto 24.0 cms.
  • peso: 1100 grs
  • ISBN: 9783847360254
  • ISBN 13: 9783847360254
  • páginas: 528
  • encuadernación: rústica
  • color: b/n
  • Disponibilidad: Disponible

P.V.P.: 94,90 € IVA incluido
descripción

Las nuevas herramientas surgidas gracias a las tecnologías de la información y la comunicación han modificado tanto la gestión interna de las agencias de viajes, como el funcionamiento del propio mercado. Por otro lado, el sector está sufriendo las consecuencias de la crisis económica y como resultado, un gran número de agencias ha desaparecido de la industria de la intermediación turística española en los últimos años. Unido a este hecho, se ha observado que las transacciones realizadas a través del canal online están cobrando una mayor relevancia relativa en los últimos años. Este trabajo analiza las agencias de viajes que participan en el mercado español a través de los niveles de eficiencia observados en su gestión. Además, se estudia si existen diferencias en la eficiencia observada de la gestión online y tradicional de las mismas, como herramienta para tratar de predecir la futura composición del sector.

información adicional

Libros de impresión bajo demanda. Tiempo aproximado de entrega 7-15 días.

Productos relacionados

Las incongruencias del proceso laboral

Las incongruencias del proceso laboral

El Dr. Ascencio ha hecho para mi gusto, un manual bastante interesante, en un momento decisivo, p...
49,00 €
La mujer como objeto siniestro en la literatura del Siglo XIX

La mujer como objeto siniestro en la literatura del Siglo XIX

Las condiciones de cambio social, económico y psicológico a finales del siglo XVIII y durante el ...
89,00 €
Concepción de un modelo de benchmarking

Concepción de un modelo de benchmarking

El benchmarking es un proceso continuo y sistemático para mejorar el desempeño organizacional de ...
39,00 €
El Asma y sus Variaciones

El Asma y sus Variaciones

El asma es una enfermedad crónica común caracterizada por síntomas respiratorios como disnea, dif...
39,00 €