Auditoría de la corrida de toros a través de sus útiles en más de 300 páginas bien ilustradas y detalladas. “Descubriendo al toro de lidia” es un libro de obligada referencia para el profesional de la tauromaquia y para el aficionado . Absolutamente opuesto al amontonamiento erudito pero avalado por una erudición impresionante , termina siendo un texto de combate , fascinado por la apabullante dinámica evolutiva de la corrida de toros , y comprometido para que ese dinamismo creativo no se asfixie reprimido por un reglamentarismo dogmático y amparado en el desconocimiento .
Los dos capítulos finales - “ Mitos erróneos del toreo que lastran su evolución ” y “ Los útiles de la lidia y sus innovaciones ” - , avalados por irrefutables evidencias científicas , son todo un reto de futuro . Al respecto , el autor no se conforma con estudiarlos y describir la innovación que , junto a Manuel Sales , matador de toros retirado y actual creador de útiles de probada eficacia para la lidia , como las banderillas colgantes y retráctiles , informa al lector de las innovaciones en todos ellos , desde la divisa a la espada . Así , la divisa impide involuntarias lesiones , la nueva formulación de la puya evita heridas en órganos vitales que desvirtúan en muchos casos el juego del toro , el estribo derecho del picador previene al cornúpeta de heridas óseas u oculares , las banderillas cumplen su función avivadora y salvan al matador de las múltiples heridas que suele sufrir en la mano derecha a la hora de la estocada , y el diseño de la espada propicia en muchas ocasiones la muerte fulminante del toro.
2ª Edición ampliada en más de 20 páginas