www.agricolajerez.com utiliza cookies para mejorar el servicio. Si sigues navegando, entendemos que aceptas estas condiciones.

Mas información acerca de nuestra política de cookies.

Capital Humano y Sector Informal en México

Capital Humano y Sector Informal en México

Capital Humano y Sector Informal en México


  • autor: Luis Huesca
  • editorial: Editorial Académica Española
  • año: 2012 (1 edición)
  • idiomas: Español
  • dimensiones: ancho 17.0 cms., alto 24.0 cms.
  • peso: 500 grs
  • ISBN: 9783848476244
  • ISBN 13: 9783848476244
  • páginas: 164
  • encuadernación: rústica
  • color: b/n
  • Disponibilidad: Disponible

P.V.P.: 59,00 € IVA incluido
descripción

Formas de trabajo más flexibles para México han permitido bajo la informalidad consolidar un espacio para que colectivos de trabajadores accedan con mayor facilidad a los procesos productivos a expensas de estabilidad del empleo y los beneficios que otorga la precaria seguridad social del país. Esta obra muestra que el nivel salarial formal-informal se fija de forma independiente y responde a factores de productividad y de asignación en función de su propio entorno económico y laboral. Los resultados empíricos muestran que durante la década de los Noventa y principios del nuevo milenio el sector informal ha otorgado premios crecientes a trabajadores cada vez más calificados y con mejores percepciones, siendo hoy en día un colectivo laboral que opera de forma independiente del formal. La evidencia advierte que la presión fiscal y cumplir con la seguridad social no estimulan el empleo formal para el individuo con alto nivel de calificación, provocando que se emplee en actividades por cuenta propia informal. A idéntico nivel de aptitudes el premio salarial ha sido en favor del sector informal en los salarios bajos y recientemente el premio se trasladó hacia las rentas altas.

información adicional

Libros de impresión bajo demanda. Tiempo aproximado de entrega 7-15 días.

Productos relacionados

Dilema entre beneficio privado y beneficio social

Dilema entre beneficio privado y beneficio social

La teoría de los bienes públicos convencional supone dos condiciones: no exclusión y no rivalidad...
29,00 €
Al margen del margen...en la orilla

Al margen del margen...en la orilla

El trabajo procura dar cuenta de las prácticas docentes en una Escuela Especial, función educat...
39,00 €
Un modelo organizacional para instituciones de educación superior

Un modelo organizacional para instituciones de educación superior

En 1998 con el cambio en la administración rectoral y cambio en la dirección de la Facultad de Ps...
39,00 €
Digipack para los sentidos

Digipack para los sentidos

La presente investigación se propone obtener el diagnóstico de un modelo de diseño de digipack qu...
49,00 €