www.agricolajerez.com utiliza cookies para mejorar el servicio. Si sigues navegando, entendemos que aceptas estas condiciones.

Mas información acerca de nuestra política de cookies.

Aceites de oliva: de la planta al consumidor. Vols. I y II

Aceites de oliva: de la planta al consumidor. Vols. I y II

Aceites de oliva: de la planta al consumidor. Vols. I y II


  • autor: María A. Grompone; José Villamil (coords.)
  • editorial: Hemisferio Sur
  • año: 2013 (1 edición)
  • idiomas: Español
  • dimensiones: ancho 15.0 cms., alto 22.0 cms.
  • peso: 1120 grs
  • ISBN: 9974-674-33-6
  • ISBN 13: 9789974674332
  • páginas: 500
  • encuadernación: rústica
  • color: color
  • Disponibilidad: Bajo petición

P.V.P.: 70,00 € IVA incluido
descripción

Volumen I: Se reúne la experiencia y el trabajo de diferentes grupos de investigación de las principales zonas olivícolas del mundo y de nuestro país en las últimas décadas. Se inicia con un capítulo sobre el desarrollo de la olivicultura en Iberoamérica, en el que se recoge información sobre la llegada del olivo a América y se pretende mostrar su importancia en cada uno de los países que lo cultivan. Asimismo presenta una apreciación de sus fortalezas y debilidades, vistas desde fuera, con las ventajas e inconvenientes que ello representa. Este libro pretende además llenar un hueco importante en la literatura nacional y regional sobe el desarrollo de este cultivo en zonas templadas y húmedas; incluye la información agroclimática como una herramienta más, que contribuya a la toma de decisiones relativas a la producción de olivos de manera económica, ambiental y socialmente sostenible. Las personas interesadas en conocer los aspectos técnicos del cultivo podrán acceder a información sobre el comportamiento local de variedades, plantación, poda, suelos, nutrición, riego, enfermedades, plagas, olivicultura ecológica y fisiología de fructificación y producción. Volumen II: Se reúne la experiencia y el trabajo de diferentes grupos de investigación de las principales zonas olivícolas del mundo y de nuestro país en las últimas décadas. Se inicia con un capítulo sobre la historia del olivo y de su aceite, en el que se recoge información acerca de su importancia en las civilizaciones antiguas (en particular, en la mitología griega), su evolución en los imperios bizantico y romano, en épocas como la Edad Media y el Renacimiento, hasta llegar a la Moderna. También aporta datos sobre su presencia en la Biblia, en el islam así como en la literatura universal. Este libro pretende además llenar un hueco importante en la literatura nacional y regional sobre la tecnología del aceite de oliva virgen: incluye información sobre las etapas de su elaboración, su composición química, los controles analíticos exigidos por normativas internacionales. Un capítulo completo se dedica a su calidad sensorial, al entrenamiento de jueces y características de su cata. Otros capítulos incluyen información sobre la refinación del aceite de oliva y sobre la tecnología del aceite de orujo de oliva, de modo que el lector pueda adquirir los conocimientos necesarios para diferenciar todos los tipos de aceites provenientes de las aceitunas que existen en los mercados. En este libro tampoco se descuidan los aspectos vinculados con la nutrición y salud humanas y su uso en diferentes cosméticos, lo que le da una relevancia que va más allá de la química y la tecnología. Las personas interesadas en conocer los aspectos relacionados con sus aplicaciones gastronómicas encontrarán información sobre su maridaje con diferentes tipos de alimentos así como novedosas recetas culinarias. Por ello, los coordinadores científicos de este libro lo pensaron como una obra colectiva en la que participan investigadores locales y extranjeros relacionados con el tema de cada capítulo. La información incluida puede ser utilidad tanto para el productor como para el industrial, para los técnicos asesores, los estudiantes, el público interesado en la olivicultura y los usuarios de aceites de oliva.

Productos relacionados

Cuadernos técnicos SEAE. Serie: Industria ecológica. Elaboración de aceites de oliva

Cuadernos técnicos SEAE. Serie: Industria ecológica. Elaboración de aceites de oliva

Contenido: Presentación. Aceite ecológico y la calidad. Factores ambientales en la almazara, cert...
10,00 €
Riego con alpechín. Una alternativa al lagunaje.

Riego con alpechín. Una alternativa al lagunaje.

Folleto informativo sobre el alpechín o jámila. ¿Eliminación o aprovechamiento?
2,40 €
Tratado del cultivo del olivo en España y modo de mejorarlo

Tratado del cultivo del olivo en España y modo de mejorarlo

"El libro que tenemos ante nosotros es un tratado sobre el olivo, escrito en 1870, y algo ha camb...
18,00 €
Olivos y aceite de oliva (1914-1968)

Olivos y aceite de oliva (1914-1968)

Con motivo de la programación de distintas actividades culturales relacionadas con la Mediateca d...
6,00 €

Comprados juntos

Manejo del riego de olivares en seto a partir de medidas en suelo y planta

Manejo del riego de olivares en seto a partir de medidas en suelo y planta

En este libro se exponen aspectos fundamentales de la respuesta del olivo al riego en olivar en s...
10,00 €
Compuestos volátiles del aceite de oliva virgen y su relación con el análisis sensorial

Compuestos volátiles del aceite de oliva virgen y su relación con el análisis sensorial

Este libro se ha elaborado a partir de las conclusiones más relevantes, de un trabajo de revisión...
28,00 €
Cartilla de la almazara

Cartilla de la almazara

"Ortega Nieto hace en esta Cartilla de la Almazara un repaso extraordinario por los llamados hoy ...
7,00 €
Plagas del Olivo y sus enemigos naturales. Guía de campo

Plagas del Olivo y sus enemigos naturales. Guía de campo

En esta guía se describen las especies de insectos y ácaros que son potenciales plagas del olivo ...
20,00 €