Mostrando 11 a 20 de 164
El propósito de este libro es ofrecer un tributo a todos los anilladores cientí-ficos españoles. En él, el autor actúa como protagonista y nos relata de for-ma breve cómo fueron sus inicios como ornitólogo y luego como anillador científico junto con un grupo local. Posteriormente, cuenta sus experiencias como tal en diferentes lugares de la geografía española. Este libro pretende, además, explicarnos de forma pausada y amena, a lo largo de algunos capítulos, por qué los anilladores podemos considerarnos científicos. En definitiva, una obra apta para biólogos, ambientalistas y, en conclusión, para todos aquellos que deseen pasar un buen rato sumergidos en una historia real.
Sor Juana Inés de la Cruz (Juana Inés de Asuaje y Ramírez, 1651-1695) es una de las mayores figuras de las letras hispanas del siglo XVII y su nombre figura por derecho propio junto a los grandes autores del Siglo de Oro. Cultivó la lírica, el auto sacramental y el teatro, así como la prosa. Por la importancia de su obra, recibió los sobrenombres de «el Fénix de América», «la Décima Musa» o «la Décima Musa mexicana».
Destacó en la corte virreinal de Nueva España por su erudición y talento lírico, pero, pese a esta fama, en 1667 ingresó en un convento de las carmelitas descalzas de México y permaneció en él cuatro meses, al cabo de los cuales lo abandonó por problemas de salud. Dos años más tarde entró en un convento de la Orden de San Jerónimo, esta vez definitivamente. Más que por vocación religiosa, se ha apuntado que esta decisión la toma para eludir el matrimonio y poder cultivar sus aficiones intelectuales; de hecho, su celda se convirtió en auténtico punto de reunión de poetas y eruditos.
Se ha conservado una amplia obra, con ejemplos en los ámbitos del teatro, los autos sacramentales y la prosa, pero donde destacó especialmente es en el campo de la poesía, tanto sacra como profana. Este último ámbito es el objeto del presente libro, una antología con algunas de sus principales creaciones poéticas convenientemente anotadas y comentadas.
Esta obra deliciosamente diseñada e ilustrada, y rebosante de asombrosa información, cautivará a cualquier amante de la naturaleza.
Un manual de referencia accesible y entretenido sobre el mundo arbóreo.
El conocimiento de expertos en la materia se conjuga con los dibujos artísticos originales y fotografías en color para concentrar toda la esencia de los bosques de nuestro planeta en un frasco pequeño y exquisito. Anatomía y arquitectura de los árboles, diversidad de especies, dinámicas de los bosques, desafíos de la conservación, hechos curiosos, mitos, folclore y cultura popular... Una irresistible guía sobre la asombrosa vida de los árboles.
Los grimorios, libros de magia y de saber oculto, han existido a lo largo de los siglos junto a otros textos mágicos y religiosos, en parte debido a la necesidad del ser humano de crear un registro físico de este tipo de fenómenos, pero también para poner en práctica la magia a través de hechizos y rituales. Comprender la historia de estos textos es entender la relación entre las principales religiones, el desarrollo de la ciencia primitiva, la influencia cultural de la imprenta, el crecimiento de la alfabetización, el impacto social del colonialismo y la expansión de las culturas esotéricas a lo largo y ancho de los océanos.
A través de más de doscientas ilustraciones en color desde la Antigüedad hasta nuestros días, el prestigioso académico Owen Davies, uno de los mayores expertos en historia de la magia, examina las poco estudiadas cualidades artísticas de los grimorios, revelando el poder visual de sus imágenes. El libro adopta un enfoque global, que va, entre otros ejemplos, desde los papiros egipcios y griegos de hechizos hasta las enciclopedias japonesas de demonios, pasando por antiguos textos chinos sobre bambú, los tratados de alquimia medievales o las económicas ediciones populares sudamericanas.
Un gran libro para lectores interesados en la historia de la magia y las ciencias ocultas, así como en la historia de libros y manuscritos de carácter mágico.
Con este exclusivo oráculo abrirás un antiguo portal que te descubrirá la poderosa conexión existente entre la sabiduría curativa de las plantas y sus regentes astrológicos.
Cada una de las cartas que componen esta bella baraja representa una planta sagrada aliada y sus correspondencias planetarias.
El libro que acompaña este mazo describe las aplicaciones medicinales tradicionales, los usos ceremoniales, los mensajes espirituales, los animales guía y los significados simbólicos asociados a estos sabios árboles, hierbas, flores y setas.
Desde la A de abubilla, hasta la Z de zorzal, con estas aves lo pasarás genial. Tu primera guía de aves en forma de AVEcedario para que puedas reconocer a los pájaros del vecindario.
En homenaje a las aventuras, venturas y desventuras de Delibes, los 15 autores de esta obra desarrollan sus vivencias como biólogos de campo o naturalistas y las enseñanzas o lecciones que de ellas han extraído y que desean compartir con los lectores en general, y en particular con quienes se interesan por la vida y su diversidad. Vivencias que incluyen sucesos a veces extraños o con giros imprevistos, o lances que no están exentos de cierta emoción y de algunos riesgos, que tienen lugar en escenarios tan diversos como los bosques del extremo oriental de Siberia, las costas mexicanas del océano Pacífico, los laboratorios de la británica Universidad de Cambridge, las playas y mares de la Patagonia argentina, la meseta de Tagant en Mauritania o variadas localizaciones de España, entre otros. Por las páginas del libro desfilan las decisiones que han tenido que tomar en ciertos puntos críticos de su vida como observadores, estudiosos y amantes de la vida, los muestreos de campo ligados a proyectos de investigación, la fotografía de la naturaleza, especies emblemáticas como los lobos ibéricos, o los cocodrilos del desierto, o las especies en peligro crítico de extinción, o las ballenas yubartas, así como asuntos de relevancia actual como el cambio climático, y otros más "festivos" como encuentros con la guardia civil (en España) o con el "narco" (en México)... entre muchos otros temas y seres vivos.
Miniguía completa e ilustrativa a todo color sobre las aves acuáticas zancudas.
Las aves acuáticas son quizás de las más populares y agradecidas entre el público pajarero, tanto entre aquellos que apenas se inician como entre los más expertos; por su vistosidad, su abundancia y su facilidad de observación en zonas húmedas, donde además hay una buena infraestructura para observarlas. Para profundizar en su conocimiento hemos querido hacer dos miniguías específicas.
Esta trata de las aves zancudas -desde los imponentes flamencos hasta el pequeño andarríos chico- y de los paseriformes, que a menudo se esconden entre la vegetación lacustre. Al aguilucho lagunero y el águila pescadora, ambas rapaces ligadas a los ambientes acuáticos del país, también les hemos reservado un hueco.
Aparte de los dibujos, a menudo con las diferentes variaciones del plumaje ilustradas en muchas especies, los iconos aportan información complementaria muy precisa sobre hábitat, abundancia y fenología, y los textos afinan mucho sobre los caracteres distintivos y los lugares y épocas donde típicamente pueden aparecer las especies raras.
Con esta miniguía y su complementaria prevista -centrada en las acuáticas nadadoras-, es casi imposible que se os escape ninguna especie de las que podéis encontrar en los deltas, marismas, estanques y riberas de toda España. Salir a buscarlas, con los prismáticos al cuello, está en vuestras manos; ¡disfrutadlas!
4ª edición que incluye los siguientes cambios:
15 ESPECIES NUEVAS: Ampliamos hasta 88 especies de aves.
AMPLIACIÓN DE DATOS en muchas de las fichas de la primera edición. En especial los cráneos de las rapaces diurnas.
INDICE ALFABÉTICO que incluye los nombres científicos además del nombre común.
GALERIA DE FOTOS. Con referencia de testigo métrico en todas las imágenes.
Las aves son, sin duda, el grupo de vertebrados que más naturalistas atrae, pero muchas veces nos llegan por la vista, y en mucha menor medida a través de sus cantos y reclamos (tan importantes para descubrir muchas especies). Sin embargo, sus huellas y otros indicios son mayoritariamente desconocidos. Miembros de Cybertracker Conservation se han propuesto que todos los naturalistas, especialmente, los amantes de las aves también disfruten de la interpretación de los rastros que estas dejan en el campo. Luisa Abenza, rastreadora especialista en aves, divulgadora y formadora, es el alma del proyecto y será la máxima responsable de acercarnos a las huellas de las aves, o mejor, a las Aves que dejan huella. Luisa ha contado con el apoyo de José María Galán, senior tracker y evaluador a nivel europeo, y Javier Bollaín, rastreador leopard y divulgador de ciencia.
Contenido:
Cómo funciona
Prólogo de Jane Goodall
Introducción
El rastreo de aves
Agrupación según el tipo de pie
Plumas
Cráneos
Fichas: gaviotas, acuáticas, zancudas, limícolas, esteparias, gallináceas, rapaces diurnas, rapaces nocturnas, pícidos y críalo, córvidos, palomas y tórtolas, paseriformes y otras aves de pequeño y mediano tamaño
Galería de huellas
Índice alfabético
Agradecimientos
Escala 1: 200.000. Signos convencionales. Carreteras y ferrocarriles. Proyección UTM. Elipsiode internacional. Meridiano de Greenwich. Curvas de nivel con equidistancia de 100 m y sombreado. GPS compatible